
Formosa vuelve a encender alertas por el aumento de casos de COVID-19
La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre


Solicita que reponga los anticipos mensuales automáticos y reclama la inconstitucionalidad del decreto que estableció la suspensión de esos pagos.
Actualidad04/08/2024
Studio341News
La Provincia de Santa Fe ha presentado una demanda ante la Corte Suprema de Justicia para que el Gobierno Nacional reestablezca los anticipos mensuales automáticos que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realizaba con la Caja de Jubilaciones de los estatales provinciales. La administración de Maximiliano Pullaro cuestiona judicialmente la constitucionalidad del artículo 18 del decreto 280/2024, que, de manera “inconsulta e intempestiva”, dispuso la suspensión de dichos pagos. Además, se solicita una medida cautelar que reponga las transferencias que Nación debe cumplir, conforme a acuerdos que datan de hace más de 30 años entre el Estado federal y las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales.
En los años 90, la Nación redujo el envío de recursos coparticipables a las provincias, y a cambio asumió la responsabilidad de las cajas de jubilaciones provinciales. Sin embargo, provincias como Santa Fe no cedieron sus cajas, pero sufrieron el impacto de la reducción presupuestaria. Los acuerdos firmados establecieron que la Nación cubriría los déficits de las cajas no transferidas.
La recurrente falta de cumplimiento por parte de Nación hacia Santa Fe llevó a una judicialización, y actualmente se estima una deuda global con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe de $700.000 millones. Esta cifra incluye el monto que la Provincia dejó de recibir desde 2020, por pagos que Nación realizaba, pero basados en estimaciones desactualizadas de ejercicios anteriores.
El decreto 280/2024, emitido por la actual gestión, dejó sin efecto los artículos 92 y 93 de la ley de presupuesto 2023. Estos artículos establecían que ANSES debía transferir, antes del día 20 de cada mes, un anticipo a cuenta del déficit del sistema previsional de cada provincia que no transfirió sus regímenes previsionales al Estado nacional. El importe debía ser equivalente a una doceava parte del déficit anual, ajustado según el índice de movilidad jubilatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Según el gobierno santafesino, la suspensión de transferencias ha generado una deuda de casi 70.000 millones de pesos entre enero y junio. “Para cubrir el monto que el Gobierno Nacional debería aportar como anticipos, que asciende a $69.884 millones, el Tesoro Provincial ha tenido que reducir partidas destinadas a áreas críticas como Salud, Seguridad y Educación”, señala el recurso presentado ante la Corte. “Además, el Informe de la Caja indica que los montos necesarios para cubrir el presupuesto previsional aumentan mes a mes, requiriendo cada vez más fondos públicos”, añade el texto de la demanda.
De acuerdo a los últimos datos oficiales de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe, en noviembre del año pasado había 100.356 beneficiarios, de los cuales 76.425 eran jubilaciones y 23.931 pensiones, que incluyen a todos los empleados estatales, desde policías y docentes hasta ex magistrados provinciales y ex ministros de la Corte.
“El faltante de fondos durante ya medio año, sin previsión de restablecimiento, junto al incremento mensual de las necesidades financieras de la caja y el contexto de emergencia provincial, determinan una situación que exige una medida urgente para atender las necesidades previsionales. No se trata de cubrir gastos suntuosos, sino de cumplir con los haberes de los jubilados”, advierte el recurso presentado por la Provincia ante el máximo organismo judicial del país.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Dos incendios forestales avanzan en simultáneo en Chubut y Río Negro. Más de 150 brigadistas trabajan en condiciones extremas, con fuertes vientos y terreno desfavorable. Las autoridades no descartan que el foco principal haya sido intencional y rige la emergencia ígnea en toda la región.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.

En un encendido mensaje transmitido desde Caracas, el presidente venezolano instó al pueblo estadounidense a frenar “la mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y alertó por el riesgo de un conflicto regional. Sus declaraciones llegan tras el anuncio de la operación “Southern Spear”, impulsada por la administración Trump y respaldada por un masivo despliegue naval y aéreo en el Caribe.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Con cánticos, bombos, pirotecnia y acompañamiento de padres, cientos de estudiantes que pasarán a 5º año celebraron toda la madrugada en distintos puntos de la ciudad. Hubo controles reforzados y grupos que incluso viajaron desde otras localidades para sumarse.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.