
Los laboratorios, en alerta por la nueva agencia de control de medicamentos
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Se dio en el marco de la conciliación obligatoria, la cual fue convocada después de que desde el gremio lechero anunciaran una medida de fuerza a nivel nacional a mediados de julio.
Actualidad07/08/2024Tras una prolongada disputa que se extendió por diez meses y que llevó al bloqueo de la planta de SanCor CUL por parte del sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina), se ha alcanzado un acuerdo que permitirá la reapertura parcial de la planta.
La resolución del conflicto se logró gracias a la intervención de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Este acuerdo, confirmado este martes por el cuerpo de Delegados del Personal mediante una votación unánime, representa un avance significativo en la restauración del funcionamiento normal de la empresa.
La conciliación obligatoria fue convocada después de que Atilra anunciara una medida de fuerza a nivel nacional a mediados de julio. Durante el período de 15 días establecido por la Secretaría de Trabajo, se formalizó el acuerdo que pone fin a la disputa.
Héctor Ponce, titular de Atilra, informó en un comunicado que se ha entregado una copia del acuerdo a los trabajadores, destacando que este paso es positivo hacia la resolución definitiva del conflicto.
Puntos clave del acuerdo entre Atilra y SanCor
Abarca al personal representado por Atilra involucrado en el conflicto laboral con la empresa.
Regularización del pago de salarios a partir de julio de 2024, de acuerdo con la escala del convenio.
Suministro de ocupación efectiva para los trabajadores.
Pago de una suma adicional de dinero.
Reintegro inmediato de los trabajadores a sus puestos.
Levanta todas las medidas de acción sindical.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.
Una de las hijas del futbolista habló de manera pública luego de los polémicos chats entre la psiquiatra y Carlos Díaz.
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
Su abogado Flavio Gliemmo contó cómo está la joven a un año de haber atropellado y matado a Walter Armand y qué falta para que obtenga la prisión domiciliaria.
“El campo no la está pasando bien como no la están pasando bien muchos argentinos", dijo el gobernador
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
Pablo Ovando de 44 años y su hijo de 3 desaparecieron el 15 de abril en la zona del Palmar.
El Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 sigue su marcha y tras la parada en Bahréin se muda a otro país de Medio Oriente por la quinta fecha.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Una de las figuras del Huracán de Frank Kudelka reveló que estuvo "muy cerca" de firmar contrato con el Millonario en 2021. "Tiraron todo para atrás por algo del presidente de Argentinos Juniors"