
El mandatario argentino viajó a La Paz tras su paso por Nueva York, donde mantuvo reuniones con empresarios. Fue recibido con honores oficiales y compartió acto con Gabriel Boric.


El hallazgo tuvo lugar luego de que un repartidor alertara acerca de un caño metálico que estaba en medio de las baldosas de una vereda.
Actualidad08/08/2024
Studio341News
Un túnel de casi tres metros de largo, diseñado aparentemente para robar una entidad bancaria, fue hallado en la localidad bonaerense de San Isidro, gracias a la alerta de un repartidor que notó una varilla metálica sobresaliendo entre las baldosas de una vereda.
El descubrimiento se produjo el miércoles frente a una sucursal del Banco Macro, ubicada en la calle Chacabuco al 444. Según informaron fuentes policiales, se trataba de una varilla gruesa metálica que emergía de entre los adoquines.
El repartidor, que circulaba en motocicleta, escuchó ruidos provenientes del chasis de su vehículo. Al descender, se percató de la varilla metálica clavada debajo de la calzada. De inmediato, notificó al personal de seguridad del banco, quienes a su vez alertaron a la línea de emergencias del 911. Agentes de la Comisaría 1ª de San Isidro llegaron al lugar para investigar el hallazgo.

Un técnico fue convocado para verificar el funcionamiento de las alarmas del banco. Confirmado que todas estaban operativas, los policías extrajeron la varilla metálica, descubriendo que no era la única en el lugar. Según las autoridades, al retirar la varilla se descubrió que estaba conectada por tramos, formando un túnel de aproximadamente tres metros de longitud. La situación llevó a la intervención de la DDI de San Isidro y del fiscal de turno, y se reforzó la seguridad en el área.
Las excavaciones para dar con el túnel continuarán este jueves. El fiscal presente ordenó un operativo de excavación para confirmar la existencia del túnel y determinar su propósito. La situación generó tal conmoción que el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, también se hizo presente durante el procedimiento.

Hasta el momento, las excavaciones realizadas con una máquina excavadora han alcanzado una profundidad aproximada de tres metros. Las labores fueron suspendidas temporalmente y se reanudarán a lo largo del jueves. Según estimaciones, aún resta excavar un metro y medio para localizar el túnel completo. Este hallazgo es crucial para la investigación, que busca determinar el origen del túnel y si su construcción estaba finalizada o en proceso.
Por ahora, no hay detenidos ni sospechosos relacionados con el caso. Sin embargo, se espera que la investigación revele posibles perfiles involucrados. Además, se está a la espera de verificar si las cámaras de seguridad en la zona registraron el momento en que los responsables comenzaron a construir el túnel.

El mandatario argentino viajó a La Paz tras su paso por Nueva York, donde mantuvo reuniones con empresarios. Fue recibido con honores oficiales y compartió acto con Gabriel Boric.

Mientras un millón de hectáreas permanecen bajo el agua por el desborde del Río Salado, la Nación y la Provincia de Buenos Aires se enfrentan por la responsabilidad en la falta de obras. Funcionarios de Kicillof y del ministerio de Bullrich mantuvieron un tenso encuentro en 9 de Julio, en medio de reclamos cruzados por la ejecución del Plan Maestro de la Cuenca.

El Presidente participó de una cena en la residencia de Donald Trump y disertó ante empresarios en el America Business Forum. Aseguró que prepara reformas estructurales y llamó a “lograr un consenso capitalista” en la Argentina.

El Presidente participó del American Business Forum, donde defendió al capitalismo, elogió a Donald Trump y anunció que su gobierno impulsará “el Congreso más reformista de la historia argentina”.

El proceso judicial más emblemático de los últimos años vuelve a poner bajo la lupa el entramado de corrupción en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas. Empresarios y exfuncionarios enfrentan cargos por coimas millonarias.

Declaran fiscales, policías y productores por el documental grabado durante el juicio por la muerte del ídolo. Dalma y Gianinna Maradona testificarán la semana próxima en una de las audiencias más esperadas.

El Grupo México, operador del mayor ferrocarril de su país, prepara una inversión de USD 3.000 millones para competir por la concesión total del Belgrano Cargas y el San Martín. Su llegada reconfigura el mapa del transporte de carga argentino y despierta tensiones entre los actores locales.

A través de una resolución del RENAR, se oficializaron los requisitos que deberán cumplir los civiles para adquirir y poseer armas de asalto, carabinas y fusiles semiautomáticos de calibre superior al .22 LR. La medida da marco al decreto que había levantado la prohibición vigente desde años anteriores y establece un nuevo régimen de control especial.

El piloto argentino de Alpine sufrió un fuerte despiste en la “S de Senna” y quedó fuera de la carrera sprint del Gran Premio de Brasil. Reconoció su frustración por no entender la causa del accidente y confía en que el equipo pueda reparar el auto para la clasificación.

El Globo quiere meterse en los playoffs y la Lepra pelea por no caer en el abismo del descenso. Este sábado, desde las 17, se enfrentan en el Ducó en un duelo con mucho en juego para ambos.

El local perdió el control de su Sauber en la recta principal e impactó dos veces contra los muros de contención.

Con 43 stands, shows en vivo y propuestas gastronómicas de todo el mundo, el tradicional evento se desarrollará desde este sábado hasta el 17 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera.

La Policía de Investigaciones realizó tres allanamientos en la zona de Presidente Quintana. Fue detenido Juan Carlos “Purreta” César, de 69 años, acusado de tener cien gramos de cocaína. El operativo reaviva el historial del clan César-Caminos, con antecedentes de condenas y vínculos con fuerzas de seguridad.

El Tribunal de Campana ratificó la condena a 19 años y negó el beneficio solicitado por la defensa. La modelo celebró el fallo y apuntó contra las maniobras dilatorias del acusado.