
Wanda Nara, en medio de un conflicto judicial por su marca de cosméticos
La mediática enfrenta una denuncia por presunta usurpación de marca y atraviesa problemas financieros en su emprendimiento “Wanda Cosmetics”
La caída vertical y rotacional llevó a los expertos a considerar el engelamiento como una de las principales hipótesis.
Curiosidades10/08/2024Las autoridades brasileñas seguían trabajando a contrarreloj este sábado para esclarecer las causas del trágico accidente aéreo ocurrido en Vinhedo, donde un avión de la aerolínea Voepass se estrelló, dejando un saldo fatal de 61 muertos. La aeronave, que había despegado de Cascavel, Paraná, y tenía como destino final São Paulo, cayó abruptamente, generando conmoción internacional.
Imágenes del accidente muestran al avión descendiendo en barrena, un movimiento espiral que culminó en un impacto devastador en una comunidad residencial cerrada. En apenas un minuto, la aeronave recorrió 3.500 metros antes de estrellarse.
La verticalidad y el giro en la caída han llevado a los expertos a barajar la hipótesis de engelamiento. La posible formación de hielo en las alas podría explicar la pérdida súbita de control del avión.
Celo Faria de Souza, director de la Asociación Brasileña de Seguridad de Vuelo (Abravoo), sostuvo en declaraciones a O Globo que la acumulación de hielo en las alas es una de las causas más probables del siniestro. “Hay un 95% de posibilidades de que el engelamiento haya provocado la caída”, afirmó. La integridad estructural de la aeronave, que quedó intacta, refuerza esta teoría.
En paralelo, otro piloto que volaba un Airbus A320 hacia Guarulhos ese mismo día reportó la presencia de hielo en la ventana lateral de la cabina, un fenómeno inusual que podría haber contribuido al trágico desenlace. La acumulación de hielo podría haber alterado la aerodinámica del avión, causando el movimiento rotacional que se observó.
Recuperan la caja negra y comparan con accidentes históricos
El Secretario de Seguridad Pública de São Paulo, Guilherme Derrite, confirmó que la caja negra del avión fue recuperada en buen estado. Este dispositivo, que registra los datos de vuelo y las conversaciones en cabina, será crucial para determinar las causas del accidente.
Este trágico evento recuerda a otros accidentes aéreos vinculados a la formación de hielo. En 1994, un ATR 72-200 de American Eagle se estrelló debido a la acumulación de hielo, según la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos. La tragedia llevó a la emisión de nuevas directrices para operar aviones ATR en condiciones de hielo. De igual forma, en 2011, un vuelo de Sol Líneas Aéreas en Argentina sufrió un siniestro en Río Negro, también relacionado con hielo en las alas o turbohélices.
En el caso de Vinhedo, una falla en la comunicación también ha sido señalada. Los pilotos no reportaron condiciones meteorológicas adversas ni solicitaron ayuda antes del accidente. El ministro de Puertos y Aeropuertos, Costa Filho, informó que no hay evidencia de que los pilotos intentaran contactar con los controladores aéreos.
Este accidente, que involucró un bimotor de turbohélices ATR 72-500, es el más mortal en Brasil desde enero de 2023, cuando un siniestro similar en Nepal causó 72 víctimas fatales. En ese caso, el informe final atribuyó el desastre a un error humano.
La tragedia ha dejado una huella profunda en la comunidad de Vinhedo. Los residentes, afectados por el impacto y el posterior incendio, tuvieron que evacuar temporalmente sus hogares. Afortunadamente, no se reportaron heridos en tierra.
Los rescatistas siguen trabajando en condiciones adversas, mientras las investigaciones continúan para esclarecer cada detalle de este trágico accidente aéreo.
La mediática enfrenta una denuncia por presunta usurpación de marca y atraviesa problemas financieros en su emprendimiento “Wanda Cosmetics”
El artista de cumbia 420 brindó un show ante 9.000 personas por el aniversario del tren en la ciudad bonaerense, pero el festejo terminó con un nuevo escándalo. La Justicia investiga si cometió el delito de hurto en grado de tentativa.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan advirtió que el proyecto científico CART, emblema de la cooperación entre Argentina y China, quedó paralizado tras la falta de renovación del convenio por parte del CONICET. Acusan “injerencia de intereses extranjeros” y alertan que 30 años de trabajo conjunto podrían perderse.
Un grupo comando asaltó este domingo el museo más visitado del mundo y se llevó piezas de la Corona Francesa en una operación de precisión cinematográfica. El golpe, que duró apenas siete minutos, dejó en evidencia una alarmante falla de seguridad en el corazón cultural de París.
La icónica señal, que revolucionó la música y la cultura pop desde 1981, dejará de emitir sus canales musicales el 31 de diciembre de 2025. La medida refleja el cambio de hábitos y el auge del streaming.
A pocos meses de haber peleado mano a mano por el título, el Globo y el Calamar atraviesan momentos muy distintos. Huracán no logra afirmarse y Kudelka resiste por respaldo dirigencial, mientras Platense, vigente campeón, se hunde en la tabla y escucha los primeros silbidos del malestar.
El vuelo AR1526 despegó desde Aeroparque rumbo a Córdoba y debió aterrizar de emergencia en Ezeiza por una falla técnica. No hubo heridos, pero el incidente obligó a revisar toda una flota de Boeing 737-800 con motores del mismo tipo. La empresa estatal aseguró que la decisión es preventiva y reafirmó su compromiso con la seguridad operacional.
Desde hace siglos, científicos y teóricos debaten si el universo es infinito o tiene un límite. Las observaciones más recientes sostienen que el cosmos no tiene centro ni borde, y que su expansión no ocurre hacia un “afuera”, sino en el propio espacio que se estira. Aun así, el interrogante sigue abierto y alimenta una de las mayores incógnitas de la ciencia moderna.
El empate con Tigre dejó a la Lepra en una situación crítica: apenas 30 puntos en la tabla anual y Aldosivi a solo seis. Con cuatro fechas por jugar y un equipo sin respuestas, el ciclo Fabbiani tambalea y Rosario enciende las alarmas.
El sobrepaso del piloto argentino a Pierre Gasly en el GP de Estados Unidos encendió la interna del equipo francés. Este martes analizarán el episodio en una cumbre interna, con la presencia de Flavio Briatore.
El ataque ocurrió en la zona sudoeste de la ciudad. Los agresores huyeron en bicicleta y fueron capturados pocas cuadras después. No hubo heridos, pero el frente del local recibió tres impactos de bala.
Un grupo de 36 legisladores pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que suspenda el plan para otorgar 20.000 millones de dólares a la Argentina. Denuncian un uso “político” e “imprudente” de fondos públicos y advierten que el acuerdo podría beneficiar a firmas privadas y a un aliado ideológico de la Casa Blanca.
La provincia elegirá nueve diputados nacionales y estrenará la Boleta Única de Papel a nivel nacional. Dónde consultar el padrón, cómo funciona el nuevo sistema de votación y qué fuerzas competirán por un lugar en el Congreso.
Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, el Gobierno de La Libertad Avanza enfrenta una reestructuración que anticipa sacudones en sus filas y una creciente tensión entre sus funcionarios.