
El debut de “Trato Hecho” con Santi Maratea no logró despegar en el rating
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
La caída vertical y rotacional llevó a los expertos a considerar el engelamiento como una de las principales hipótesis.
Curiosidades10/08/2024Las autoridades brasileñas seguían trabajando a contrarreloj este sábado para esclarecer las causas del trágico accidente aéreo ocurrido en Vinhedo, donde un avión de la aerolínea Voepass se estrelló, dejando un saldo fatal de 61 muertos. La aeronave, que había despegado de Cascavel, Paraná, y tenía como destino final São Paulo, cayó abruptamente, generando conmoción internacional.
Imágenes del accidente muestran al avión descendiendo en barrena, un movimiento espiral que culminó en un impacto devastador en una comunidad residencial cerrada. En apenas un minuto, la aeronave recorrió 3.500 metros antes de estrellarse.
La verticalidad y el giro en la caída han llevado a los expertos a barajar la hipótesis de engelamiento. La posible formación de hielo en las alas podría explicar la pérdida súbita de control del avión.
Celo Faria de Souza, director de la Asociación Brasileña de Seguridad de Vuelo (Abravoo), sostuvo en declaraciones a O Globo que la acumulación de hielo en las alas es una de las causas más probables del siniestro. “Hay un 95% de posibilidades de que el engelamiento haya provocado la caída”, afirmó. La integridad estructural de la aeronave, que quedó intacta, refuerza esta teoría.
En paralelo, otro piloto que volaba un Airbus A320 hacia Guarulhos ese mismo día reportó la presencia de hielo en la ventana lateral de la cabina, un fenómeno inusual que podría haber contribuido al trágico desenlace. La acumulación de hielo podría haber alterado la aerodinámica del avión, causando el movimiento rotacional que se observó.
Recuperan la caja negra y comparan con accidentes históricos
El Secretario de Seguridad Pública de São Paulo, Guilherme Derrite, confirmó que la caja negra del avión fue recuperada en buen estado. Este dispositivo, que registra los datos de vuelo y las conversaciones en cabina, será crucial para determinar las causas del accidente.
Este trágico evento recuerda a otros accidentes aéreos vinculados a la formación de hielo. En 1994, un ATR 72-200 de American Eagle se estrelló debido a la acumulación de hielo, según la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos. La tragedia llevó a la emisión de nuevas directrices para operar aviones ATR en condiciones de hielo. De igual forma, en 2011, un vuelo de Sol Líneas Aéreas en Argentina sufrió un siniestro en Río Negro, también relacionado con hielo en las alas o turbohélices.
En el caso de Vinhedo, una falla en la comunicación también ha sido señalada. Los pilotos no reportaron condiciones meteorológicas adversas ni solicitaron ayuda antes del accidente. El ministro de Puertos y Aeropuertos, Costa Filho, informó que no hay evidencia de que los pilotos intentaran contactar con los controladores aéreos.
Este accidente, que involucró un bimotor de turbohélices ATR 72-500, es el más mortal en Brasil desde enero de 2023, cuando un siniestro similar en Nepal causó 72 víctimas fatales. En ese caso, el informe final atribuyó el desastre a un error humano.
La tragedia ha dejado una huella profunda en la comunidad de Vinhedo. Los residentes, afectados por el impacto y el posterior incendio, tuvieron que evacuar temporalmente sus hogares. Afortunadamente, no se reportaron heridos en tierra.
Los rescatistas siguen trabajando en condiciones adversas, mientras las investigaciones continúan para esclarecer cada detalle de este trágico accidente aéreo.
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
Existen ocho subsuelos. La inmensa mayoría accede directamente al 20% del contenido.
Un sondeo de Zuban Córdoba revela que la estrella de mar viral tiene 68,6% de imagen positiva.
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Un informe revela que 6 de cada 10 necesita revisar sus redes sociales a diario.
Se eliminarán las revisiones ambientales para licencias y permisos de lanzamiento y reingreso, y las normas obsoletas, redundantes o excesivamente restrictivas.
En Río Gallegos, Pablo Grasso inauguró la Plaza de los dinosaurios al que sumó la escultura de un simio.
La causa tiene 31 imputados, entre ellos presos y personas que se encontraban en las afueras de la prisión.
La Lepra, que viene de meterse en cuartos de final de la Copa Argentina, visitará al Halcón el domingo por la quinta jornada.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Se viene la temporada de verano y Mar del Plata espera que llegue muchos turistas.
Existen ocho subsuelos. La inmensa mayoría accede directamente al 20% del contenido.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".