
Fuerte repunte del mercado automotor: las ventas crecieron un 82,6% en marzo
En comparación con el primer trimestre de 2024, la comercialización de 0km se incrementó un 90 por ciento.
En siete meses la caída es de 14,1% respecto del mismo período del año pasado.
General16/08/2024El consumo de carne vacuna en Argentina sufrió una drástica caída del 14,1% durante los primeros siete meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso sitúa el consumo en el nivel más bajo de los últimos 26 años, según los últimos datos sectoriales.
El informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICRA) revela que en este intervalo se consumieron 1.248 millones de toneladas, es decir, unas 205 millones de toneladas menos que en el periodo comparativo.
Esta baja en el consumo se enmarca en un contexto de recesión económica profunda y una notable disminución del poder adquisitivo de los argentinos. En paralelo, la producción de carne vacuna en los primeros siete meses de 2024 alcanzó las 1.779 millones de toneladas, lo que representa una disminución anual del 8,8% y una reducción en la oferta de 170,66 millones de toneladas.
Por otro lado, las exportaciones de carne vacuna durante el mismo periodo ascendieron a 530,6 millones de dólares, con un promedio mensual de 76 millones de dólares, lo que indica un incremento del 7,0% respecto al primer semestre de 2023. Esto se traduce en casi 35 millones de toneladas adicionales exportadas.
En julio, la faena de hacienda vacuna alcanzó las 1,25 millones de cabezas. Comparado con el nivel de actividad de junio, la industria frigorífica mostró una recuperación mensual del 3,8% después de ajustar por el número de días laborables, dado el impacto de los días feriados en la faena del mes anterior.
No obstante, en comparación con julio de 2023, la faena vacuna experimentó una disminución del 3,1%.
En comparación con el primer trimestre de 2024, la comercialización de 0km se incrementó un 90 por ciento.
Se trata de la producción audiovisual basada en la historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Se estrena el 30 de abril.
Un nuevo sonido, una nueva etapa: Miley Cyrus
Un decreto del gobierno de Meloni limita la transmisión de la nacionalidad por sangre a solo dos generaciones. Rechazo entre los ítalo-argentinos y una campaña para frenar la medida.
Perón nunca llegó a usar el auto que compró poco antes de ser destituido. Sin embargo, el modelo podría llegar a ser utilizado en actos oficiales.
Las tras cantantes lanzaron la canción el último martes por la noche.
El rediseño del sedán nacional fue visto sin ningún cobertor sobre el sector frontal sobre el acoplado de un camión.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. La misma se aplicará a partir de los consumos de abril para los usuarios de todas las categorías
En la misma línea de las bolsas asiáticas y europeas, los activos argentinos operan a la baja
El australiano Jack Doohan ya no tiene margen de error y, si tiene un mal desempeño en el Circuito de Suzuka, el argentino podría reemplazarlo.
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".