Caída en el Consumo de Carne Vacuna: Un Retroceso Histórico

En siete meses la caída es de 14,1% respecto del mismo período del año pasado.

General16/08/2024Studio341NewsStudio341News
Carne-768x506

El consumo de carne vacuna en Argentina sufrió una drástica caída del 14,1% durante los primeros siete meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso sitúa el consumo en el nivel más bajo de los últimos 26 años, según los últimos datos sectoriales.

El informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICRA) revela que en este intervalo se consumieron 1.248 millones de toneladas, es decir, unas 205 millones de toneladas menos que en el periodo comparativo.

Esta baja en el consumo se enmarca en un contexto de recesión económica profunda y una notable disminución del poder adquisitivo de los argentinos. En paralelo, la producción de carne vacuna en los primeros siete meses de 2024 alcanzó las 1.779 millones de toneladas, lo que representa una disminución anual del 8,8% y una reducción en la oferta de 170,66 millones de toneladas.

Por otro lado, las exportaciones de carne vacuna durante el mismo periodo ascendieron a 530,6 millones de dólares, con un promedio mensual de 76 millones de dólares, lo que indica un incremento del 7,0% respecto al primer semestre de 2023. Esto se traduce en casi 35 millones de toneladas adicionales exportadas.

En julio, la faena de hacienda vacuna alcanzó las 1,25 millones de cabezas. Comparado con el nivel de actividad de junio, la industria frigorífica mostró una recuperación mensual del 3,8% después de ajustar por el número de días laborables, dado el impacto de los días feriados en la faena del mes anterior.

No obstante, en comparación con julio de 2023, la faena vacuna experimentó una disminución del 3,1%.

Últimas noticias
Te puede interesar
alquileres-y-accesibilidad-al-credito-hipotecario-en-la-ciudad-py3timli0h1zwrg00mgt7sx6072o5jxspea0owq732

La “trampa” detrás del nuevo crédito hipotecario UVA: exige una inversión mínima de $50 millones para acceder a la tasa baja

Studio341News
General02/11/2025

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

Lo más visto
alquileres-y-accesibilidad-al-credito-hipotecario-en-la-ciudad-py3timli0h1zwrg00mgt7sx6072o5jxspea0owq732

La “trampa” detrás del nuevo crédito hipotecario UVA: exige una inversión mínima de $50 millones para acceder a la tasa baja

Studio341News
General02/11/2025

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email