Irizar exige una distribución equitativa de subsidios: 'Rosario y el interior no deben pagar el precio del porteñocentrismo'

La concejala Verónica Irizar, solicitó una audiencia a la Cámara de Diputados de la Nación donde se tratará la iniciativa de los legisladores socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein

Rosario19/08/2024Studio341NewsStudio341News
Vero Irizar

Verónica Irizar pide a la Cámara de Diputados discutir la Ley de subsidios al transporte para defender a Rosario.

En medio de la avanzada del Gobierno Nacional por recortar subsidios, la concejala socialista Verónica Irizar solicitó formalmente participar en la discusión de la Ley sobre subsidios al transporte. Su objetivo es claro: “Defender a Rosario y al interior del país, promoviendo una distribución equitativa de los recursos”.

En línea con esta postura, los diputados nacionales socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón presentaron el proyecto de Ley ‘Equidad Federal en la Compensación del Transporte Público Urbano e Interurbano’. Este proyecto será debatido inicialmente en la Comisión Permanente de Transportes de la Cámara de Diputados.

“Desde el Concejo Municipal pedimos una audiencia con los responsables de tratar este proyecto. Queremos defender a Rosario y al interior del país, promoviendo una distribución equitativa para todas las localidades, porque el transporte público de nuestra ciudad es una prioridad”, subrayó Irizar, presidenta de la Comisión de Servicios Públicos del Palacio Vasallo.

Irizar también apuntó directamente a la gestión de Milei, afirmando que “profundizó aún más la discriminación que sufre el interior del país, pasando de una desigualdad altísima a un verdadero saqueo. Antes, al menos, algo de dinero volvía a Santa Fe, pero ahora eso se ha reducido a cero pesos”.

El golpe a las provincias

La gestión de Milei eliminó el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros en el interior del país y, además, aumentó los subsidios al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en un 150% durante el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo período de 2023. “Esto fue financiado en parte por el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que subió casi un 500% en este mismo período, perjudicando a las familias del interior que cargan nafta y ven cómo su aporte beneficia únicamente a los porteños”, sentenció Irizar.

Por su parte, el diputado nacional Esteban Paulón calificó la situación como “un hecho concreto de injusticia y porteñocentrismo”. Según Paulón, “la distribución de subsidios beneficia solamente al AMBA, dejando al resto del país en desventaja, lo que contradice los principios de equidad y eficiencia”.

Finalmente, Irizar reafirmó su compromiso: “Es el momento de no bajar los brazos y alzar la voz para terminar con esta inequidad en la que todo el país aporta los recursos para que Buenos Aires tenga el boleto más barato”.

Últimas noticias
Banco Nacion Argentina

Día del Bancario: los bancos no abrirán y habrá un bono especial de más de $1,7 millones para los empleados

Studio341News
General06/11/2025

Este jueves 6 de noviembre se conmemora el Día del Bancario, una jornada que recuerda la creación del sindicato del sector en 1924. La fecha, considerada feriado nacional para los trabajadores del rubro, implica el cierre total de las sucursales bancarias y la suspensión de operaciones presenciales. Además, los empleados recibirán un bono extraordinario que supera el millón y medio de pesos.

Te puede interesar
Lo más visto
Fusil 1

El Gobierno reglamentó la tenencia de armas semiautomáticas para legítimos usuarios

Studio341News
Actualidad05/11/2025

A través de una resolución del RENAR, se oficializaron los requisitos que deberán cumplir los civiles para adquirir y poseer armas de asalto, carabinas y fusiles semiautomáticos de calibre superior al .22 LR. La medida da marco al decreto que había levantado la prohibición vigente desde años anteriores y establece un nuevo régimen de control especial.

belgrano-cargas-

El gigante mexicano que busca quedarse con los trenes argentinos

Studio341News
Actualidad05/11/2025

El Grupo México, operador del mayor ferrocarril de su país, prepara una inversión de USD 3.000 millones para competir por la concesión total del Belgrano Cargas y el San Martín. Su llegada reconfigura el mapa del transporte de carga argentino y despierta tensiones entre los actores locales.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email