
Los laboratorios, en alerta por la nueva agencia de control de medicamentos
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los empleos se perdieron en lo que va de 2024. Los suspendidos son en su mayoría del sector industrial metalúrgico. (General Motors, Acindar y John Deree)
Actualidad23/08/2024El ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Roald Báscolo, ha hecho un llamado de atención sobre la delicada situación laboral en la región, donde se han perdido más de 10.000 puestos de trabajo registrados. Báscolo explicó que la caída de la actividad económica ha sido más severa y prolongada de lo previsto, afectando a varios sectores. En particular, destacó una reducción del 30% en la construcción y caídas de entre el 10 y el 15% en los rubros de alimentos.
Santa Fe se posiciona como la tercera provincia del país en términos de generación de empleo privado, con aproximadamente 520.000 puestos. Báscolo indicó que la pérdida de empleo representa cerca del 2% del total, siendo la construcción el sector más afectado. Este descenso había comenzado a notarse desde agosto del año pasado.
El ministro también subrayó que actualmente más de 10.000 trabajadores están en situación de suspensión, principalmente en el sector metalúrgico. “Hoy en día, la provincia cuenta con más de 10.000 trabajadores bajo el artículo 223bis, un mecanismo que permite a las empresas mantener a sus empleados con suspensiones totales o parciales, con acuerdos homologados en el Ministerio de Trabajo”, señaló.
En cuanto a empresas específicas, Báscolo informó que tanto General Motors como Acindar han enfrentado desafíos significativos. Sin embargo, las medidas implementadas han permitido que, en el caso de General Motors, los trabajadores reciban el 100% de su salario durante las suspensiones. “Son compañías grandes, con sólida estructura financiera”, afirmó el ministro.
Finalmente, Báscolo comunicó que en la planta de John Deere en Granadero Baigorria se han registrado entre 6 y 7 despidos sobre un total de 900 empleados.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.
Una de las hijas del futbolista habló de manera pública luego de los polémicos chats entre la psiquiatra y Carlos Díaz.
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
Su abogado Flavio Gliemmo contó cómo está la joven a un año de haber atropellado y matado a Walter Armand y qué falta para que obtenga la prisión domiciliaria.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
La cantante pop es la tercera invitada a “Polvo de estrellas”, el proyecto de la banda comandada por Joaquín Levinton.
Un caso de violencia de género se registró en la zona sudoeste. Una joven fue rescatada por la Policía tras ser maniatada y agredida por su ex pareja, un hombre de 36 años.
Una de las figuras del Huracán de Frank Kudelka reveló que estuvo "muy cerca" de firmar contrato con el Millonario en 2021. "Tiraron todo para atrás por algo del presidente de Argentinos Juniors"