
El FBI notificó a la Justicia argentina sobre el pedido de devolución del “Retrato de una dama”, sustraído por los nazis, mientras la Corte Suprema decidirá su destino final.
Los empleos se perdieron en lo que va de 2024. Los suspendidos son en su mayoría del sector industrial metalúrgico. (General Motors, Acindar y John Deree)
Actualidad23/08/2024El ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Roald Báscolo, ha hecho un llamado de atención sobre la delicada situación laboral en la región, donde se han perdido más de 10.000 puestos de trabajo registrados. Báscolo explicó que la caída de la actividad económica ha sido más severa y prolongada de lo previsto, afectando a varios sectores. En particular, destacó una reducción del 30% en la construcción y caídas de entre el 10 y el 15% en los rubros de alimentos.
Santa Fe se posiciona como la tercera provincia del país en términos de generación de empleo privado, con aproximadamente 520.000 puestos. Báscolo indicó que la pérdida de empleo representa cerca del 2% del total, siendo la construcción el sector más afectado. Este descenso había comenzado a notarse desde agosto del año pasado.
El ministro también subrayó que actualmente más de 10.000 trabajadores están en situación de suspensión, principalmente en el sector metalúrgico. “Hoy en día, la provincia cuenta con más de 10.000 trabajadores bajo el artículo 223bis, un mecanismo que permite a las empresas mantener a sus empleados con suspensiones totales o parciales, con acuerdos homologados en el Ministerio de Trabajo”, señaló.
En cuanto a empresas específicas, Báscolo informó que tanto General Motors como Acindar han enfrentado desafíos significativos. Sin embargo, las medidas implementadas han permitido que, en el caso de General Motors, los trabajadores reciban el 100% de su salario durante las suspensiones. “Son compañías grandes, con sólida estructura financiera”, afirmó el ministro.
Finalmente, Báscolo comunicó que en la planta de John Deere en Granadero Baigorria se han registrado entre 6 y 7 despidos sobre un total de 900 empleados.
El FBI notificó a la Justicia argentina sobre el pedido de devolución del “Retrato de una dama”, sustraído por los nazis, mientras la Corte Suprema decidirá su destino final.
El Relevamiento de Expectativas del Banco Central anticipa un dólar a $1.441 para diciembre del año próximo y tasas que trepan en septiembre antes de caer al cierre de 2025.
El estremecedor caso conmociona al país: Alejandro Ruffo admitió ante un médico que asfixió a su hijo Enzo, tras un conflicto familiar vinculado a la solicitud de divorcio de la madre. El acusado estuvo internado tras intentar suicidarse y ahora está detenido en Melchor Romero, mientras la fiscalía solicita que su prisión preventiva quede firme.
El oficial arranca en $1.375 para la venta en el Banco Nación, mientras que el MEP y el CCL lo hacen en torno a los $1.380. El paralelo cotiza en $1.365.
La jueza de Nueva York ordenó al país revelar todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos
El gobernador bonaerense advirtió sobre riesgos de desorden y pidió a los vecinos no asistir al acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza.
La hermana del Presidente autorizó la entrega de más de 26 mil artículos incautados a una fundación presidida por Darío Donolo, procesado en una megacausa por contrabando. La entidad había registrado el sitio web de la escuela política del armador bonaerense Sebastián Pareja.
El metal precioso alcanzó su mayor valor histórico al llegar a US$ 3.550 la onza, impulsado por la debilidad del dólar y la expectativa de bajas de tasas en EE.UU. En el país, crece el interés por alternativas de inversión ligadas al oro.
El SMN anticipa mañanas heladas, máximas suaves y un fin de semana con sol y sin lluvias
Dos hombres fueron apresados en la zona sur tras una seguidilla insólita: primero los atraparon con cables y un cuchillo, recuperaron la libertad y al día siguiente volvieron a ser arrestados al ser descubiertos retirando medidores de agua en barrio Domingo Matheu.
El Monumental fue escenario de la última función de Messi con la Selección en el país y, entre las estrellas presentes, se robó miradas la figura de Charly García. El músico vivió con emoción el triunfo de la Argentina y esperó al capitán a la salida para regalarle un saludo inolvidable.
El oficial arranca en $1.375 para la venta en el Banco Nación, mientras que el MEP y el CCL lo hacen en torno a los $1.380. El paralelo cotiza en $1.365.
El Relevamiento de Expectativas del Banco Central anticipa un dólar a $1.441 para diciembre del año próximo y tasas que trepan en septiembre antes de caer al cierre de 2025.
El Concejo aprobó una nueva normativa que flexibiliza las alturas permitidas en parcelas del área central y corredores urbanos, con restricciones ambientales y evaluaciones especiales para proyectos mayores a 100 metros.