
PlayStation celebra Halloween con tres juegos gratis para suscriptores de PS Plus
Terror, acción y aventura: la consola de Sony ofrece títulos gratuitos para maratones escalofriantes
Una exempleada doméstica, una cosmetóloga y una antigua niñera de Francisco son los testigos con los que el exmandatario piensa exponer su defensa. Mientras, el fiscal analiza quiénes serán parte de la segunda tanda de testigos.
Actualidad02/09/2024En el epicentro de una creciente controversia judicial y mediática, el expresidente Alberto Fernández vuelve a acaparar la atención, enmarcado en las graves acusaciones de violencia de género formuladas por su expareja, Fabiola Yáñez. Esta semana, el exmandatario se preparará para defenderse, desplegando una serie de detalles clave que buscan arrojar nueva luz sobre la denuncia.
El centro del debate gira en torno al tratamiento estético que habría recibido Fabiola Yáñez días antes de que se tomara la icónica fotografía de su hematoma facial, según un artículo publicado por Horacio Verbitsky en El Cohete a la Luna. La exprimera dama sostiene que los moretones fueron el resultado de repetidas agresiones físicas por parte de Fernández.
Por su parte, el expresidente sostiene que las marcas fueron provocadas por un tratamiento estético con plasma rico en plaquetas (PRP), llevado a cabo por la cosmetóloga María Florencia Aguirre. Verbitsky adelantó que Aguirre será citada a declarar el próximo 5 de septiembre y se enfrenta al riesgo de ser imputada por ejercicio ilegal de la medicina o falso testimonio.
La querella ha subrayado que la esteticista mantiene una relación con la exprimera dama desde hace más de una década. El fiscal, en este contexto, pretende interrogar a Aguirre el mismo día que al doctor Federico Saavedra, quien dirigía la Unidad Médica Presidencial. Saavedra deberá aclarar, entre otras cuestiones, cuántas veces atendió a Fabiola y bajo qué diagnóstico. Los registros indican que Saavedra visitó Olivos al menos en tres ocasiones durante julio de 2021, el mes en que Yáñez afirma haber sido agredida.
El fiscal Ramiro González está evaluando quiénes formarán parte de la segunda tanda de testigos. Se espera que muchos de ellos sean personal doméstico, de seguridad, limpieza y servicio, así como miembros de la Casa Militar que acompañaron a Fabiola a Misiones en julio de 2021.
Además, los registros médicos del Sanatorio Otamendi revelan que Yáñez tuvo un embarazo en 2016, lo que refuerza la gravedad de sus afirmaciones sobre haber sido obligada a interrumpirlo a pedido del expresidente, dado que en ese momento aún no estaba en vigor la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Ecos silenciosos: "Testigo A"
El artículo de Verbitsky también incluye el testimonio de la "Testigo A", una empleada que ha trabajado durante más de una década con Fernández, tanto en su residencia de Puerto Madero como en la Quinta Presidencial de Olivos. Identificada como Teresa, esta testigo ofreció un relato perturbador, atribuyendo los golpes no a la violencia de Fernández, sino a caídas sufridas por Yáñez debido a un supuesto consumo excesivo de alcohol.
Teresa detalló situaciones en las que la exprimera dama se encontraba "tirada en el suelo" tras noches de excesos y cómo escondía el alcohol en la residencia para evitar que Fernández lo descubriera. "Los moretones surgían después de las caídas causadas por el consumo de alcohol", sostuvo Teresa, añadiendo una dimensión trágica a la historia de Yáñez.
Relación bajo la lupa: “Testigo G”
El artículo también recoge el testimonio de la niñera de Francisco Fernández Yáñez, identificada como “Testigo G”, quien ratificó la versión del expresidente, asegurando que los moretones en el rostro de Yáñez se originaron tras el tratamiento estético con PRP. No obstante, también acusó a Yáñez de negligencia en el cuidado del niño, e incluso alegó haberla sostenido cuando estaba "borracha".
El expresidente ha presentado ante el tribunal 20 fichas médicas que documentan el tratamiento psiquiátrico que Yáñez recibió en 2016, mucho antes de su relación con él. Estas fichas, del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), fundado por el neurólogo Facundo Manes, reflejan diagnósticos de trastorno de personalidad, bipolaridad y adicción al alcohol.
Fernández busca demostrar que los problemas emocionales y de salud de Yáñez no derivan de un supuesto maltrato, sino que eran preexistentes. En contraposición, Yáñez ha argumentado que su inestabilidad emocional y su alcoholismo son consecuencias del maltrato recibido y de la pérdida de un embarazo, subrayando que el origen de su sufrimiento se halla en su relación con Fernández.
Terror, acción y aventura: la consola de Sony ofrece títulos gratuitos para maratones escalofriantes
Tras el espectacular robo en la Galería de Apolo, las piezas de la realeza francesa quedaron registradas en la base de datos internacional de obras de arte robadas, dificultando su venta legal y movilizando a coleccionistas, museos y aduanas de todo el mundo.
Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, el Gobierno de La Libertad Avanza enfrenta una reestructuración que anticipa sacudones en sus filas y una creciente tensión entre sus funcionarios.
La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, busca simplificar los trámites para contribuyentes que reciben asistencia del Estado o tributan con alícuotas reducidas. El nuevo esquema agiliza la obtención del certificado de exclusión y se enmarca en las políticas de alivio fiscal impulsadas por el Gobierno.
Un grupo de 36 legisladores pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que suspenda el plan para otorgar 20.000 millones de dólares a la Argentina. Denuncian un uso “político” e “imprudente” de fondos públicos y advierten que el acuerdo podría beneficiar a firmas privadas y a un aliado ideológico de la Casa Blanca.
Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales salieron de su casa rumbo a Camarones y nunca más fueron vistos. Su camioneta apareció empantanada y cerrada, pero sin los celulares ni rastros de ellos. Vecinos, drones y perros rastreadores se suman a los operativos en una zona de difícil acceso.
El proyecto, que conectará Vaca Muerta con Buenos Aires, permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas y generar un ahorro estimado de US$ 700 millones anuales en importaciones de energía.
El Banco Central anunció la firma de un swap de monedas con el Departamento del Tesoro norteamericano. La medida busca garantizar el pago de los vencimientos y transmitir confianza a los inversores antes de las elecciones.
En una entrevista a bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al supuesto paquete de ayuda financiera para la Argentina —que incluiría un swap por USD 20.000 millones— y dejó una serie de declaraciones crudas y contradictorias. Defendió al presidente Javier Milei, aseguró que los argentinos “se están muriendo” y condicionó el futuro de las relaciones bilaterales al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Tras una semana marcada por la volatilidad y la fuerte demanda, el mercado cambiario se prepara para un lunes de máxima expectativa. La combinación de liquidez, incertidumbre preelectoral y movimientos externos presiona a todas las cotizaciones, mientras el Banco Central busca frenar una escalada que amenaza con romper la banda cambiaria.
El empate con Tigre dejó a la Lepra en una situación crítica: apenas 30 puntos en la tabla anual y Aldosivi a solo seis. Con cuatro fechas por jugar y un equipo sin respuestas, el ciclo Fabbiani tambalea y Rosario enciende las alarmas.
La automotriz japonesa presentará en el Japan Mobility Show su nuevo Land Cruiser FJ, un SUV compacto y robusto que retoma la esencia aventurera de los clásicos de la marca. Con estética retro y alma off-road, apunta a conquistar un público joven que busca un 4x4 auténtico y más accesible.
La artista colombiana revivirá sus discos más emblemáticos, Pies Descalzos y Oral Fixation, con nuevas versiones y colaboraciones de lujo. El estreno será el 22 de octubre, en el marco de la serie Spotify Anniversary.
La mediática enfrenta una denuncia por presunta usurpación de marca y atraviesa problemas financieros en su emprendimiento “Wanda Cosmetics”
La víctima fue atacada en plena tarde en el complejo de Rouillón y bulevar Seguí. La Policía detuvo a dos hombres y una mujer en una vivienda cercana, donde hallaron cocaína y elementos para el fraccionamiento. Investigan un posible ajuste por drogas.
Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales salieron de su casa rumbo a Camarones y nunca más fueron vistos. Su camioneta apareció empantanada y cerrada, pero sin los celulares ni rastros de ellos. Vecinos, drones y perros rastreadores se suman a los operativos en una zona de difícil acceso.