
Renault presentó el Boreal: un SUV global que llegará a la Argentina en 2026
Este sport utility será fabricado en Brasil y desembarcará en nuestro mercado a partir del año que viene.
Entre 20 y 50 millones de empleos nuevos surgirán para 2030. Aun así, algunas industrias enfrentarán un desplazamiento significativo de trabajo. ¿Qué habilidades hay que desarrollar para adaptarse de la mejor manera?
General09/09/2024La Inteligencia Artificial (IA) está transformando radicalmente el mercado laboral, creando un panorama en constante cambio. Con la expansión de esta tecnología emergente, se están generando continuamente nuevos tipos de empleos, al tiempo que se automatizan las tareas más rutinarias. De acuerdo con las proyecciones, para 2030 surgirán entre 20 y 50 millones de nuevos empleos a nivel global.
Entre los sectores más favorecidos por esta revolución se encuentran la atención sanitaria y la industria farmacéutica. No obstante, aunque algunos sectores podrían experimentar un notable desplazamiento de trabajo, se prevé que la economía en general se beneficie, impulsada por un aumento en la productividad y la producción.
El impacto de la IA en la fuerza laboral es amplio y multifacético. Esta tecnología no solo automatiza tareas repetitivas, sino que también redefine los requisitos de habilidades y puede provocar un desplazamiento laboral significativo. Si bien la automatización puede liberar a los empleados para que se concentren en trabajos más complejos y creativos, también plantea preocupaciones sobre el desempleo y la evolución en la demanda de ciertos perfiles laborales. Sin embargo, la IA abre nuevas oportunidades, particularmente en campos como el análisis de datos, el aprendizaje automático y el desarrollo de tecnologías relacionadas.
A pesar de estos beneficios, el reciente informe de Adecco destaca preocupaciones sobre los posibles inconvenientes de la implementación a gran escala de la IA. Uno de los principales riesgos es el desplazamiento de empleos, que podría aumentar el desempleo y la necesidad de reciclaje profesional. Además, existe el temor de que los algoritmos de IA puedan perpetuar sesgos y discriminaciones, afectando negativamente a personas y comunidades marginadas.
Según un estudio del Foro Económico Mundial, para 2025 la IA habrá eliminado 75 millones de empleos en todo el mundo, pero también habrá generado 133 millones de nuevos puestos de trabajo. Esto representa una ganancia neta de 58 millones de empleos a nivel global.
El impacto en las tasas de desempleo variará según la región y la industria. Mientras que la manufactura podría enfrentar un notable desplazamiento de empleos, se anticipa un crecimiento significativo en los sectores de salud y educación.
El informe de McKinsey & Company proyecta que la IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos en todo el mundo para 2030, abarcando diversas industrias, desde la atención médica hasta la manufactura y las finanzas.
Adaptarse a la Era de la Inteligencia Artificial: ¿Cómo Prepararse?
La resistencia al cambio parece ser en vano; la IA está cada vez más integrada en nuestra vida cotidiana. La adopción de esta tecnología es esencial para todos los sectores laborales, ya que ofrece soluciones eficientes y rentables, permitiendo a las personas centrarse en objetivos más creativos al automatizar procesos decisionales y tareas repetitivas.
El desafío ahora es identificar y desarrollar las habilidades necesarias para adaptarse a los cambios impulsados por la IA. En este nuevo escenario, la capacidad de aprendizaje continuo y la habilidad para trabajar con tecnologías emergentes serán cruciales para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial.
1.Habilidades blandas
Adaptabilidad: ser flexible y estar dispuesto a aprender y adaptarse a nuevas tecnologías y métodos.
Comunicación: capacidad para explicar conceptos técnicos a audiencias no técnicas.
Trabajo en equipo: colaborar efectivamente con otros profesionales, incluyendo desarrolladores, científicos de datos y expertos en el dominio.
Gestión de proyectos: habilidad para planificar y ejecutar proyectos de IA de manera eficiente.
Ética y responsabilidad: comprender y abordar las implicaciones éticas del uso de la IA.
2.Habilidades analíticas
Pensamiento crítico: evaluar y mejorar los modelos de IA y sus resultados.
Resolución de problemas: abordar y resolver problemas complejos con soluciones innovadoras.
Análisis de datos: capacidad para interpretar datos y extraer conclusiones significativas.
3. Habilidades técnicas
Desarrollarse en Programación y Desarrollo de Software, Matemáticas y Estadísticas, Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático.
4. Conocimientos complementarios
Conocimiento de la industria: entender cómo la IA se aplica en diferentes sectores (salud, finanzas, manufactura, etc.).
Seguridad y privacidad: conocer las mejores prácticas de ciberseguridad para proteger datos y garantizar la privacidad.
Este sport utility será fabricado en Brasil y desembarcará en nuestro mercado a partir del año que viene.
El máximo tribunal cerró definitivamente el expediente iniciado por Sandra Borda tras una confesión familiar. La demanda incluyó una exhumación y peritajes genéticos. Qué determinó finalmente la Justicia sobre el vínculo biológico.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
Stellantis reveló detalles de la variante más completa del SUV mediano con tecnología 100 por ciento eléctrica.
La actriz opinó sobre la discusión de pareja y se ofreció para ayudar al actor con sus hijos.
Con su nueva película, “Jurassic World: Rebirth”, se quedó con el título de la que más factura en cines.
Con la conducción de Nico Occhiato, un jurado de lujo y muchas emociones, sigue este domingo reality de talentos de Telefe.
El cese de actividades se da por un reclamo salarial. Además, los gremios del sector podrían sumar medidas que compliquen los vuelos en el receso invernal.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
El encuentro decisivo se llevará a cabo en el MetLife Stadium de New Jersey.
En el estadio Gigante de Arroyito, el ´Canalla´ le ganaba al ´Tomba´ con el tanto del bicampeón de América pero el uruguayo Vicente Poggi empató sobre el final.
La Lepra Mendocina y los Leprosos se verán las caras en el debut de ambos en el Torneo Clausura 2025.
Las detenciones fueron realizadas por efectivos de la Policía de Investigaciones, quienes secuestraron cocaína, marihuana, seis celulares, dinero en efectivo, elementos de fraccionamiento y registros de interés para la causa.