
Ya se levantaron las primeras columnas y se fabrican las vigas que sostendrán el puente más largo ejecutado con recursos propios de la Provincia. El gobierno de Pullaro busca concretar una obra largamente prometida.
Los empleados de Poder Judicial dijeron que se sienten "rehenes" de una disputa entre la Casa Gris y la Corte Suprema santafesina.
Rosario18/09/2024Este miércoles trabajadores judiciales convocaron una multitudinaria asamblea en el hall central de los Tribunales de Balcarce y Oroño, que se extendió a la puerta del palacio de Tribunales y sus pasillos en repudio al avasallamiento del gobernador Maximiliano Pullaro contra los empleados judiciales.
"Desde la recuperación de la democracia no tuvimos un gobernador tan autoritario", disparó Jorge Perlo, secretario general del Gremio Judicial.
Los empleados judiciales se congregaron este mediodía en el hall de Tribunales en protesta por la falta de pago de retroactivos, las designaciones para cubrir vacantes, ascensos pendientes y bochornosa reforma previsional.
A todo esto se suma el éxodo masivo de empleados y funcionarios por la reforma jubilatoria que dejó numerosos cargos vacantes en menos de una semana.
En diálogo con la prensa, Perlo explicó que el objetivo de la asamblea era visibilizar el malestar generalizado entre los empleados judiciales. "Pullaro nos tiene de rehenes en su disputa con la Corte Suprema", lanzó el dirigente, añadiendo que hay unas 500 personas a la espera de ingresos y ascensos. "No hemos visto un gobernador así desde la vuelta de la democracia", reiteró.
Detalló que desde octubre del año pasado se encuentran los expedientes pendientes de firma para recategorizaciones y promociones de personal que rindió exámenes hace tres años. "Tuvieron que volver a rendir porque no fueron titularizados".
Malestar en aumento
Perlo denunció que la demora en los trámites genera una sobrecarga de laboral en los juzgados "Nos deben dos retroactivos y con la ley de jubilaciones nos metieron la mano en el bolsillo. Esto enciende los ánimos", advirtió.
Ya se aseguró de que son "respetuosos de los profesionales" pero no descartó la posibilidad de tomar medidas de fuerza si no se respeta el convenio colectivo. "Si no se trata de nuestra ley salarial vamos a entrar en conflicto. Aún no hay motivos, pero convocaremos a los compañeros para estar en alerta", anticipó.
Cita clave con el ministro
En medio de las tensiones con el Ejecutivo, el Ministro de Seguridad y Justicia Provincial, Pablo Cococcioni, recibirá el próximo sábado a las 8:30 a los trabajadores judiciales para escuchar sus demandas.
El anuncio de esta reunión formal coincidió con la renuncia de la jueza María Angélica Gastaldi a su cargo en la Corte Suprema.
Ya se levantaron las primeras columnas y se fabrican las vigas que sostendrán el puente más largo ejecutado con recursos propios de la Provincia. El gobierno de Pullaro busca concretar una obra largamente prometida.
Servicios financieros, comunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor parte de los reclamos
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de fuertes ráfagas de vientos que se harán sentir a partir de la tarde y noche de la jornada de hoy.
Ocurrió este jueves por la tarde en 3 de Febrero al 800.
El menor fue trasladado de urgencia y está fuera de peligro. Según los médicos, las lesiones son leves y no comprometen órganos vitales.
El incentivo para personal escolar será abonado a aquellos trabajadores que transcurrieron julio sin inasistencias o con una única falta.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 20 grados y una mínima de 6 grados para esta jornada en la ciudad.
Después de 24 horas de lluvia, Rosario comenzó el miércoles con algunas secuelas.
La nueva Nissan Frontier llega a Estados Unidos con motor V6 de 310 CV, más tecnología y nuevas versiones todoterreno.
La serie debutará en el canal el próximo sábado.
El Canalla, con la vuelta de Ángel Di María a un clásico rosarino, recibe a la Lepra en el Gigante de Arroyito este sábado desde las 17.30.
Mientras la motosierra recortó planes y subsidios, la empresa acumula contratos millonarios en Salud, Seguridad y Defensa. Una licitación por medicamentos oncológicos en 2022 terminó costando 13% más de lo previsto.
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.
Servicios financieros, comunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor parte de los reclamos