Nuevo paro aeronáutico: advierten demoras en vuelos y denuncian riesgos para los pasajeros

La medida se hará en dos turnos: desde las 6 hasta las 12 y de las 17 a las 22.

Actualidad19/09/2024Studio341NewsStudio341News
aviones

Este jueves comenzó un nuevo paro de los gremios aeronáuticos, el primero desde que el Gobierno reglamentó la "esencialidad" del servicio a través del decreto 825/2024. La medida afecta a los trabajadores de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y se desarrolla en 27 aeropuertos de todo el país.

El paro se llevará a cabo en dos turnos: el primero de 6 a 12 de la mañana, y el segundo de 17 a 22 horas. Los servicios afectados incluyen actividades administrativas y operativas, como la extinción de incendios, sanidad y control terrestre. Según explicó Marcelo Belelli, secretario general de ATE en ANAC, “en los horarios que dure la medida de fuerza, los aeropuertos no van a estar operativos”.

A pesar de esto, desde la Secretaría de Transporte aseguraron que no habrá interrupciones en los servicios, debido a la reglamentación de "esencialidad", que obliga a los gremios a garantizar un 50% de los servicios normales durante las protestas. Así, se espera que el paro provoque solo demoras en los vuelos.

avion-aerolineas-1332602

Conflicto salarial y advertencias gremiales

Rodolfo Aguiar, titular de ATE, advirtió sobre la posibilidad de que el conflicto se agrave debido a la falta de acuerdo salarial con Aerolíneas Argentinas. "Si no existen respuestas, las medidas se van a profundizar con el correr de los días", afirmó el dirigente sindical.

Denuncias por vuelos operativos durante el paro

Aguiar también denunció que algunos vuelos continúan operando a pesar del paro, y aseguró que esto representa un "riesgo para la vida de los pasajeros". En declaraciones a radio Splendid, acusó al Gobierno de actuar de manera "temeraria" al no informar adecuadamente a las aerolíneas sobre la medida de fuerza.

“No hay certificación de vuelos, no funcionan los cuerpos de bomberos en las pistas ni el control terrestre y sanitario”, alertó el dirigente.

Aguiar responsabilizó directamente al presidente Javier Milei y a su administración por las cancelaciones de vuelos: "Los vuelos no se cancelan en Argentina por culpa de los trabajadores, se cancelan por culpa del presidente y las políticas".

Finalmente, justificó la modalidad del paro: "Presentamos un paro que se encuadra en la normativa de esencialidad, afectando solo 11 horas de operación". Sin embargo, acusó al Gobierno de no haber tomado medidas preventivas para mitigar el impacto del conflicto, lo que, según el sindicalista, busca "profundizar la confrontación".

Últimas noticias
Te puede interesar
Herramientas Industriales 2

La economía creció 4,1% interanual en septiembre

Studio341News
Actualidad29/10/2025

Según el índice de la consultora Orlando Ferreres, la actividad mostró señales mixtas: subió en la comparación anual, pero retrocedió en el mes a mes. La industria y el agro siguen en baja, mientras que el petróleo y las finanzas sostienen el nivel general.

Javier Milei

Milei lanza su “nueva hoja de ruta económica” con un Congreso a favor y promete avanzar con las reformas del Pacto de Mayo

Studio341News
Actualidad28/10/2025

Tras el triunfo legislativo de La Libertad Avanza, el Presidente ratificó que impulsará las reformas laboral, tributaria y previsional desde diciembre. Con un Congreso más alineado y dispuesto al diálogo con los gobernadores, Milei busca consolidar su plan de “Argentina más libre” y proyecta un 2026 con menor inflación y crecimiento económico.

Javier Milei

Milei logró una victoria nacional y consolidó el poder en el Congreso

Studio341News
Actualidad27/10/2025

La Libertad Avanza fue la fuerza más votada del país con más del 40% y amplió su representación legislativa. En Diputados pasará de 37 a 101 bancas y en el Senado de 7 a 20. El Presidente celebró el resultado, llamó al diálogo con los gobernadores y prometió “la etapa más reformista de la historia”. El peronismo sufrió un duro revés, incluso en Buenos Aires, donde perdió por menos de un punto.

Lo más visto
Franco Colapinto

Red Bull define su futuro: el compañero de Verstappen, la pieza que falta en el rompecabezas 2026

Studio341News
Deportes28/10/2025

Con Franco Colapinto cerca de asegurar su continuidad en Alpine, la Fórmula 1 se prepara para un mercado de pases decisivo. Red Bull todavía no resuelve quién acompañará a Max Verstappen, una decisión que impactará de lleno en su equipo satélite, Racing Bulls. Entre jóvenes promesas, apuestas arriesgadas y la salida de Honda, el tablero de 2026 empieza a tomar forma.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email