
Tensión en una escuela de Ingeniero Maschwitz: alumnos planearon un tiroteo por WhatsApp y sembraron el miedo
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Le solicitaron a una jueza de Nueva York pedir esas precisiones al gobierno.
Actualidad03/10/2024En el marco de los juicios que se llevan adelante contra la Argentina, varios fondos buitre que cuentan con fallos a su favor han solicitado a las cortes de Nueva York información sobre el oro que el Banco Central posee en sus reservas. Este movimiento se produce tras el reciente traslado de parte de estas reservas al exterior, una decisión tomada por la administración del presidente Javier Milei.
Los demandantes buscan que la jueza Loretta Preska ordene al país detallar sus tenencias y la ubicación de custodia de dichos activos, un paso que podría allanar el camino para intentar embargar esas propiedades.
Entre los demandantes se encuentra Bainbridge Fund, un holdout que litiga contra el Tesoro nacional desde 2016 en el marco de la reestructuración de deuda en default. Este fondo ya cuenta con una sentencia firme a su favor por 95 millones de dólares más intereses y ha sido autorizado por el tribunal a llevar a cabo un discovery de activos soberanos.
El objetivo del discovery es identificar bienes y activos que sean potencialmente embargables, lo que permitiría a los demandantes acelerar el cobro de sus sentencias. Según Sebastién Maril, quien monitorea de cerca estos reclamos, Bainbridge Fund ha solicitado a la Jueza Preska que obligue a la República Argentina a “producir información sobre el destino y uso del oro perteneciente al Banco Central actualmente depositado en Europa”.
En este proceso, Bainbridge no solo busca cobrar una sentencia impaga, sino también tomar posesión de las acciones de YPF en manos del Estado.
El debate legal se centra en un aspecto crucial: si el Tesoro Nacional y el Banco Central de la República Argentina son, a efectos prácticos, la misma entidad. Los fondos intentan demostrar que ambos se manejan como una sola persona jurídica.
No es la primera vez que los fondos adoptan esta estrategia. Durante el juicio por la deuda en default que obligó a la Argentina a realizar un millonario pago al fondo NML de Paul Singer, los demandantes ya habían explorado esta posibilidad. En aquel entonces, el fallecido juez de Nueva York Thomas Griesa falló en contra, argumentando que el BCRA y el Tesoro Nacional no eran la misma entidad. Sin embargo, este mismo juez, al abordar la causa pari passu, llevó al país a una derrota legal.
A pesar de esta historia, los fondos creen que las circunstancias han cambiado. Consideran que hoy en día sí se puede probar que el Tesoro y el Central actúan, en la práctica, como si fueran la misma persona jurídica. Bainbridge no es el único que ha explorado nuevamente esta posibilidad; beneficiarios del fallo de YPF también han mencionado decisiones recientes del ministro de Economía, Luis Caputo, y el traslado del oro del BCRA al exterior como evidencia de que la autoridad monetaria es un alter ego del Estado.
Las referencias incluyen notas periodísticas que sugieren negociaciones del ministro Caputo para obtener préstamos en el nombre del Banco Central.
A principios de septiembre, el Banco Central comunicó la exitosa transferencia de una parte de sus reservas de oro a una cuenta en el exterior. Este movimiento, que involucró existencias previamente alojadas en las bóvedas de la entidad en el país y trasladadas a Londres, podría atraer la atención de los numerosos demandantes que litigan contra la Argentina, intensificando así la presión sobre el país en el ámbito judicial.
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
A sus 76 años, afirmó repetiría su gesta si la patria lo llamara.
La medida fue oficializada en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas y abarca a los excombatientes aspirantes a oficiales de reserva (AOR).
Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado".
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Este lunes las autoridades brindarán una audiencia pública para dar detalles.
Hutíes afirman haber lanzado ataques contra el USS Harry S. Truman en el Mar Rojo, una escalada que intensifica la tensión en la región.
El australiano Jack Doohan ya no tiene margen de error y, si tiene un mal desempeño en el Circuito de Suzuka, el argentino podría reemplazarlo.
En el marco de la construcción de obras por el Tricentenario de Rosario, se efectuó la apertura de sobres y ofertas económicas de esta intervención tan significativa, ya que se emplaza en una zona de alto valor histórico y simbólico, que dejan un valioso legado para la ciudad.
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.
El vocero presidencial evitó hablar de su candidatura y dijo que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".
El gobernador de Santa Fe habló este viernes por la mañana tras el paso de la ministra de Seguridad Nacional por la ciudad.