
Formosa vuelve a encender alertas por el aumento de casos de COVID-19
La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre


La vicepresidente participó en el País Vasco en una conferencia internacional sobre el terrorismo y cuestionó una reforma promovida por el socialismo español.
Actualidad09/10/2024
Studio341News
En su reciente visita a España, la vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, no dudó en cuestionar la gestión del gobierno de Pedro Sánchez durante su participación en un foro internacional sobre terrorismo. En el evento, organizado por Naciones Unidas en el Palacio de los Congresos de Europa, en la ciudad vasca de Vitoria, Villarruel se refirió a una reforma que favorece a los presos de la extinta organización terrorista ETA. “Mientras estamos aquí reunidos, decenas de terroristas etarras se benefician de la reducción de sus penas gracias a acuerdos políticos”, sostuvo con firmeza.
El acto fue presidido por el rey Felipe VI, quien mantuvo una charla informal con Villarruel, posando sonriente en las fotos. La vicepresidenta destacó que todos los presentes compartían una misma lucha: “No son solo víctimas del terrorismo de una nación, sino víctimas del terrorismo en general”, agregó.
Críticas a la reforma del gobierno español
La crítica de Villarruel se centró en una ley actualmente en debate en el Senado español, impulsada por el propio Sánchez. Esta normativa permitiría convalidar las penas cumplidas por los presos de ETA en otros países, especialmente en Francia, donde muchos terroristas de la organización independentista fueron detenidos durante largos periodos. Aunque evitó mencionar directamente a Sánchez, no dudó en calificar la reforma como “un nuevo golpe a las víctimas” de ETA, grupo responsable de más de 800 muertes entre los años 60 y 2011, cuando cesaron sus actividades armadas.

En su contundente discurso, Villarruel afirmó: "Siempre hay un interés detrás político de cada atentado, terrorista y es fundamentalmente reconocer que hay grupos de poder y políticos que justifican el terrorismo". Entre los asistentes al evento se encuentra figuras clave como José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, y Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, quien no abordó el tema señalado por Villarruel, sino que prefirió subrayar la importancia de “reafirmar el respeto a la dignidad” de las víctimas, a quienes describió como “una referencia ética y moral”.
Alineación con Javier Milei
El discurso contundente de Villarruel refleja su alineación con el presidente argentino, Javier Milei, con el que ha mantenido un conflicto abierto con Sánchez en los últimos meses. Este enfrentamiento ha incluido a mutuas de corrupción, culminando en mayo con el retiro de la embajadora española en Argentina, María Jesús Alonso.
Comparaciones sobre terrorismo
Villarruel también hizo hincapié en las similitudes entre las experiencias de Argentina y España en al terrorismo: "Tanto Argentina como España y otros países hemos sufrido las acciones del terrorismo, caracterizadas por explosiones de bombas en lugares públicos", con la intención de provocar civiles víctimas y someter a la sociedad a un estado de terror e incertidumbre. Estas palabras resonaron en el auditorio, donde su intervención fue precedida por la ministra de Igualdad de España, Elma Saiz, y seguida por el presidente del gobierno vasco, Imanol Pradales.
Fiel a su postura de reivindicación de las víctimas de Montoneros y otras organizaciones armadas de los años 70, Villarruel abordó la larga de historia de la impunidad del terrorismo en Argentina, denunciando las "políticas estatales justificatorias" que han sufrido a los grupos permitidos seguir operando con impunidad. "Esta larga historia de inequidad ha comenzado a cambiar" afirmó, en alusión a la reciente promulgación de una ley en el Senado argentino.
Agenda oficial en España
La vicepresidenta llegó a Madrid el domingo y comenzó sus actividades oficiales el lunes con un encuentro protocolar con el presidente del Senado español, Pedro Rollán Ojeda, y una reunión privada con Alberto Núñez Feijoó, líder del Partido Popular y opositor de Sánchez. Posteriormente, se trasladó a Salamanca para reunirse con Andrés Allamand, secretario general iberoamericano. No se prevé ningún encuentro con miembros del gobierno de Sánchez ni del oficialismo durante su visita.

Entre sus compromisos, Villarruel tiene programada una reunión con el Papa Francisco el próximo lunes 14 de octubre en el Vaticano. Este encuentro se produce apenas dos semanas después de que el pontífice expresara su descontento con el gobierno argentino por el uso de gas pimienta en protestas contra el veto presidencial a un aumento de jubilaciones.
Curiosamente, Villarruel evitará coincidir con Pedro Sánchez en Roma. El presidente español tiene programada una reunión con el Papa el viernes 11 de octubre para discutir posibles vías de pacificación en Oriente Medio. “Ante la gravedad de los acontecimientos en Oriente Próximo, el presidente Sánchez busca unir esfuerzos en favor de la paz, apelando a la diplomacia y el diálogo, dejando de lado la opción militar”, informaron fuentes de La Moncloa.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Dos incendios forestales avanzan en simultáneo en Chubut y Río Negro. Más de 150 brigadistas trabajan en condiciones extremas, con fuertes vientos y terreno desfavorable. Las autoridades no descartan que el foco principal haya sido intencional y rige la emergencia ígnea en toda la región.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.

En un encendido mensaje transmitido desde Caracas, el presidente venezolano instó al pueblo estadounidense a frenar “la mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y alertó por el riesgo de un conflicto regional. Sus declaraciones llegan tras el anuncio de la operación “Southern Spear”, impulsada por la administración Trump y respaldada por un masivo despliegue naval y aéreo en el Caribe.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Con cánticos, bombos, pirotecnia y acompañamiento de padres, cientos de estudiantes que pasarán a 5º año celebraron toda la madrugada en distintos puntos de la ciudad. Hubo controles reforzados y grupos que incluso viajaron desde otras localidades para sumarse.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.