
Colapinto, entre el avance y la frustración bajo la lluvia en Las Vegas
El argentino largará 15° tras una clasificación caótica marcada por el estreno de los neumáticos full wet y un error que le impidió meterse más arriba.


Daniel Scioli se reunirá con las autoridades en San Pablo, donde se correrá el Gran Premio de Interlagos el 1 de noviembre. "Los privados quieren cubrir todos los gastos", celebró el secretario de Ambiente, Deporte y Turismo.
Deportes12/10/2024
Studio341News
En medio de la fiebre que despertó Franco Colapinto con su llegada a la Fórmula 1, el gobierno de Javier Milei ha acelerado las negociaciones con las máximas autoridades del automovilismo para que el país vuelva a ser sede de la categoría reina del motor.
El encargado de brindar más detalles fue Daniel Scioli, quien confirmó que el 1 de noviembre se reunirá en San Pablo con los organizadores de la Fórmula 1, en el marco del Gran Premio de Interlagos.
“Tenemos una reunión programada en San Pablo para discutir la posibilidad de traer la Fórmula 1 a la Argentina. El país está listo, con inversiones privadas. Vamos a plantearles por qué deberían venir, destacando también la importancia de Colapinto”, señaló el secretario de Ambiente, Deporte y Turismo en declaraciones radiales.
Scioli también aclaró que esta gestión no depende exclusivamente de la continuidad del joven piloto en la categoría: “La llegada de la Fórmula 1 va más allá de Colapinto. El autódromo de Buenos Aires se está modernizando y los privados están dispuestos a cubrir todos los costos, junto con una fuerte inversión del Gobierno de la Ciudad", completó.

Qué chances hay de que la F1 vuelva al país
El responsable de la CDA, Eugenio Breard, se refirió a la posibilidad de que la F1 llegue al país y detalló los puntos que hay que tener en cuenta para que el sueño se haga realidad.
La presencia del circuito de Interlagos de la ciudad de San Pablo en Brasil, en el calendario actual de la máxima categoría, ayudaría en el tema logística. Según las propias palabras de Breard, la cercanía de ambos países abarataría los costos que produciría llevar a cabo un Gran Premio de F1 en el país nuevamente.
“La verdad es que sí, estamos trabajando para el 2027. En la reunión que tuvimos con Daniel (Scioli) definimos que si el país sigue yendo por este camino, la Ciudad de Buenos Aires avanza como lo está haciendo y se pueden llevar a cabo las obras en el autódromo, más la frutilla del postre que sería tener en la grilla a un piloto argentino, ahí recién se darían todas las condiciones para volver a tener un Gran Premio de Fórmula 1″, señaló Breard al programa Carburando.
Repaso de la historia
En 1953 se realizó el primer Gran Premio de Argentina de F1, certamen que se repitió todos los años (salvo en 1959) hasta 1960. Luego, durante toda esta década, el calendario de la Fórmula 1 no incluyó visitas a nuestro país. Estas recién se retomaron en 1971.
Una vez más, el Gran Premio de Argentina cautivó a pilotos y espectadores de todo el mundo. Pero, tras la edición de 1981, las autoridades decidieron retirar esta fecha, que recién volvió, por tercera y última vez, en 1995.
Las 21 ediciones del Gran Premio de Argentina, que se disputaron en el Autódromo de Buenos Aires durante tres períodos, tuvieron como máximo ganador al legendario Juan Manuel Fangio, que ganó esta carrera en cuatro oportunidades consecutivas: 1954, 1955, 1956 y 1957.

El argentino largará 15° tras una clasificación caótica marcada por el estreno de los neumáticos full wet y un error que le impidió meterse más arriba.

En un Defensores del Chaco repleto, el Granate intentará cerrar un semestre brillante con el título internacional. Del otro lado, un Atlético Mineiro irregular pero siempre peligroso, que se aferra a esta final como su última vía para clasificar a la Copa Libertadores 2026.

El piloto argentino cerró un viernes complicado en el circuito urbano del Strip: terminó último en la primera práctica y 16° en la segunda, sin poder marcar una vuelta rápida con neumáticos blandos. Señaló falta de grip, problemas en el chasis y un rendimiento lejos de su nivel reciente. El equipo trabaja a contrarreloj para mejorar de cara a la clasificación.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.

Un talento nacido en Monza que, con bandera italiana pero sangre argentina, se prepara para debutar en la Fórmula 3 en 2026 bajo el ala de Red Bull. Su historia, sus raíces y el camino que lo acerca al máximo nivel del automovilismo.

Franco Colapinto vuelve a pista en un fin de semana decisivo para el campeonato. McLaren llega como favorito en la lucha por el título y la ciudad del espectáculo se prepara para una carrera cargada de historia, tensión y definición.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

La Lepra cerró un año deportivo para el olvido y encara un proceso de transición marcado por reestructuraciones, negociaciones silenciosas y una lista cada vez más extensa de posibles entrenadores. Con las elecciones del 14 de diciembre como punto de inflexión, las agrupaciones ya mueven sus fichas para definir el futuro futbolístico e institucional del club del Parque.

Desde este fin de semana largo, el tradicional servicio turístico retoma su funcionamiento los sábados, domingos y feriados, conectando los principales puntos recreativos de la ciudad. A partir del 26 de diciembre, operará todos los días por la temporada de verano.

En un Defensores del Chaco repleto, el Granate intentará cerrar un semestre brillante con el título internacional. Del otro lado, un Atlético Mineiro irregular pero siempre peligroso, que se aferra a esta final como su última vía para clasificar a la Copa Libertadores 2026.

Aunque el país enfrenta un crecimiento preocupante del 69% en los casos de sífilis, Santa Fe registra por primera vez una baja cercana al 6%. Autoridades sanitarias advierten que el problema va más allá de las estadísticas: la vergüenza, el miedo a consultar y el abandono del preservativo son claves para entender el fenómeno. La provincia refuerza campañas y reclama insumos para sostener la prevención.

El ícono del boxeo argentino tendrá una nueva marca en las calles que lo vieron crecer. La obra, ubicada entre Avenida Caseros y Jujuy, se inaugura el 26 de noviembre y se suma a la larga lista de homenajes que mantienen viva la leyenda del campeón de los pesados.

Las fotografías, mostradas desde el Centro Goddard, permiten observar con detalle el paso del cometa que atravesó el sistema solar durante el último trimestre. Su divulgación se demoró por el cierre del Gobierno de EE.UU., que dejó a la agencia sin personal durante semanas.

Un informe del INDEC muestra que casi el 97% de las empresas fabriles no contratará personal en los próximos meses. Aunque mejora la expectativa económica, la baja demanda interna mantiene congelada la producción y frena cualquier recuperación del mercado laboral.