El Gobierno Anuncia Reducción de Aranceles para Impulsar el Consumo y la Industria

La medida busca beneficiar a consumidores y mejorar la competitividad de la industria nacional.

Actualidad16/10/2024Studio341NewsStudio341News
Aranceles

En un intento por mejorar la competitividad de la industria y fortalecer el comercio, el Gobierno anunció la reducción de aranceles a la importación de electrodomésticos, neumáticos, fertilizantes y varios insumos plásticos. La medida, que abarca un total de 89 productos, busca generar un impacto positivo en los consumidores.

A través del Decreto 908/2024, los aranceles para neumáticos bajarán del 35% al 16%, mientras que para las motos se reducirá del 35% al 20%. Estos bienes formaban parte de una lista con alícuotas superiores a las establecidas por el Mercosur, que habían sido elevadas en gestiones anteriores.

En este marco, también se dispuso la reducción de aranceles para 30 productos, llevando sus valores al nivel regional (entre 9% y 30%). Entre ellos se incluyen pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y garrafas de gas, que anteriormente estaban gravados con tasas de entre 25% y 35%.

La rebaja también alcanza insumos clave como el plástico PET, tubos de cobre e insumos textiles. Estos productos, que tenían alícuotas de entre 12,6% y 35%, ahora tendrán aranceles que oscilarán entre el 2% y 20%. De esta manera, ingresan a la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común, que permite que hasta 100 productos tengan aranceles por debajo del nivel fijado por el Mercosur.

Asimismo, 38 maquinarias, incluidas en la lista de Bienes de Capital del Mercosur, también recibirán una rebaja arancelaria, entre ellas hornos industriales, calderas y motores sin producción nacional. Estos productos, que previamente estaban gravados con tasas de entre 12,6% y 35%, ahora tendrán alícuotas de entre 2% y 12,6%.

En el caso específico de los neumáticos para autos, la baja será progresiva: tres tramos de 5% cada cuatro meses y un tramo final de 4%. Para las motos, se reducirá en dos etapas, con un recorte inicial de 10% seguido de otro del 5%.

"Estas reducciones arancelarias forman parte de un paquete de medidas para fomentar el comercio exterior y beneficiar tanto a la industria como a los consumidores", señaló el Gobierno en un comunicado. La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía recordó que estas medidas complementan las reducciones arancelarias anunciadas en mayo, que abarcaron productos como heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas.

Te puede interesar
Donald Trump

Demócratas de EE.UU. cuestionan el millonario apoyo de Trump a Milei

Studio341News
Actualidad21/10/2025

Un grupo de 36 legisladores pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que suspenda el plan para otorgar 20.000 millones de dólares a la Argentina. Denuncian un uso “político” e “imprudente” de fondos públicos y advierten que el acuerdo podría beneficiar a firmas privadas y a un aliado ideológico de la Casa Blanca.

Trump

Trump habló del “salvataje” a la Argentina y lanzó frases polémicas: “Se están muriendo, luchan por su vida”

Studio341News
Actualidad20/10/2025

En una entrevista a bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al supuesto paquete de ayuda financiera para la Argentina —que incluiría un swap por USD 20.000 millones— y dejó una serie de declaraciones crudas y contradictorias. Defendió al presidente Javier Milei, aseguró que los argentinos “se están muriendo” y condicionó el futuro de las relaciones bilaterales al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

dolares-1599172

El dólar cerró la semana en alza y crece la tensión por la apertura del lunes

Studio341News
Actualidad18/10/2025

Tras una semana marcada por la volatilidad y la fuerte demanda, el mercado cambiario se prepara para un lunes de máxima expectativa. La combinación de liquidez, incertidumbre preelectoral y movimientos externos presiona a todas las cotizaciones, mientras el Banco Central busca frenar una escalada que amenaza con romper la banda cambiaria.

Lo más visto
Donald Trump

Demócratas de EE.UU. cuestionan el millonario apoyo de Trump a Milei

Studio341News
Actualidad21/10/2025

Un grupo de 36 legisladores pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que suspenda el plan para otorgar 20.000 millones de dólares a la Argentina. Denuncian un uso “político” e “imprudente” de fondos públicos y advierten que el acuerdo podría beneficiar a firmas privadas y a un aliado ideológico de la Casa Blanca.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email