
Por primera vez, la Boleta Única Papel se usará en un comicio nacional
Los santafesinos ya conocen el sistema, pero las papeletas de octubre tendrán un diseño distinto y serán definitivas para las elecciones legislativas nacionales.
Tensión en Santa Fe: trabajadores judiciales exigen respeto a la independencia del Poder Judicial
Rosario25/10/2024En medio de una fuerte tensión entre el gobernador Maximiliano Pullaro y la cúpula del Poder Judicial, los trabajadores judiciales de toda la provincia realizaron ayer un paro de cuatro horas con presencia en sus lugares de trabajo. Además de los reclamos salariales y laborales habituales, exigieron al mandatario “respeto a la independencia del Poder Judicial”, un pedido que ya había hecho un día antes el presidente de la Corte Suprema, Rafael Gutiérrez. La Casa Gris, en su afán por “renovar” la Justicia, aspira a remover a Gutiérrez y a dos magistrados más, todos mayores de 75 años.
Desde la puerta de los Tribunales de Rosario, el secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Judiciales, Jorge Perlo, expresó enérgicamente: “Queremos que el gobernador cumpla con la ley y respete la independencia del Poder Judicial”.
La huelga, que podría repetirse la próxima semana si no se reciben respuestas, expone el trasfondo de una disputa abierta entre los poderes Ejecutivo y Judicial. “Hace un mes presentamos los reclamos administrativos para los expedientes de promociones y ascensos de personal, pero el gobernador no los firma ni nos explica por qué. Es un trámite de rigor”, dijo Perlo.
El presidente de la Corte también se pronunció el miércoles, cuestionando las declaraciones de Pullaro sobre la "eficiencia" judicial. “Hoy hay 94 cargos judiciales vacantes en la provincia, más del 25% sin designar”, puntualizó Gutiérrez, y recordó que Pullaro retiró pliegos de jueces, fiscales y defensores a fines de 2023. “Son 129 decretos que esperan su firma para concursos, ascensos y jubilaciones. Todo está frenado en el Ejecutivo”, sentenció.
Papeles pisados y expedientes trabados
En sintonía con Gutiérrez, Perlo denunció el bloqueo en los trámites de ascenso: “Hay trabajadores esperando subir de categoría hace diez meses, pero el expediente sigue sin firma. Esa diferencia salarial entre categorías es un derecho”.
La situación no se limita a los ascensos. Perlo denunció que concursos ya realizados para cargos definitivos, sobre todo de fiscales, continúan sin definirse, con funcionarios subrogantes en sus puestos. En el Poder Judicial interpretan estos bloqueos administrativos como parte de la pulseada que Casa Gris mantiene contra el Palacio de Justicia.
Desde el gobierno, aseguraron que son 109 los decretos pendientes, y no 129, aunque el retraso prolongado contribuye a la “ineficiencia” del servicio judicial, una de las críticas de Pullaro.
“Nos quieren quitar derechos”
Perlo también apuntó contra las demoras en el pago de retroactivos desde mayo: “Nos deben plata desde hace meses. Los trabajadores no somos privilegiados”, replicó en relación a la visión del gobierno santafesino, que acusa a los empleados públicos de gozar de prerrogativas que los sindicatos defienden como derechos adquiridos. “No permitiremos que nos quiten nuestros derechos”, advirtió el dirigente sindical.
La bronca de los empleados judiciales estalló en Santa Fe, donde los ministros Fabián Bastía (Gobierno), Pablo Cococcioni (Seguridad) y el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni, fueron abucheados durante la jura de los nuevos miembros de la Cámara de Ejecución Penal, un acto que también estuvo salpicado por cuestionamientos a la intervención del gobierno en el proceso de selección de los magistrados.
Los santafesinos ya conocen el sistema, pero las papeletas de octubre tendrán un diseño distinto y serán definitivas para las elecciones legislativas nacionales.
La iniciativa contempla un aporte económico mensual para la institución, que a cambio brindará capacitaciones abiertas a la comunidad en primeros auxilios y prevención de emergencias.
La ciudad vive un miércoles con cielo parcialmente nublado y bancos de neblina que reducen la visibilidad. La máxima llegará a los 20 grados y la humedad trepó al 100%.
Lucía Uberti, señalada como jefa de un grupo de sicarios, fue responsabilizada por los ataques a edificios judiciales en Rosario. La defensa retiró el último recurso y la sentencia quedó firme.
Tras las intensas lluvias por la tormenta de Santa Rosa, el caudal ya provocó evacuaciones en Correa y podría superar los 10 metros en las próximas horas, afectando a varias localidades ribereñas.
La Federación Argentina de la Magistratura cuestionó el dictamen que avanza en la Convención: alertó que pone en riesgo la independencia judicial y otorga un margen excesivo de discrecionalidad al poder político.
El temporal que azotó al sur santafesino dejó calles anegadas, voladuras y cables cortados. En Rosario, cayeron 137 milímetros de agua y hubo ráfagas de viento de hasta 57 km/h. Protección Civil pidió máxima precaución y recomendó evitar traslados innecesarios.
El SMN anticipa una jornada con cielo parcialmente nublado y temperaturas entre 7 y 16 grados. El martes subiría levemente la máxima y no se esperan nuevas lluvias en la semana.
El joven talento del fútbol europeo sorprendió a sus seguidores al mostrar en redes sociales un costoso anillo de diamante azul que habría entregado a la cantante.
La plataforma de streaming más popular renueva su catálogo de septiembre, con varias novedades para mitad del mes.
Tras las intensas lluvias por la tormenta de Santa Rosa, el caudal ya provocó evacuaciones en Correa y podría superar los 10 metros en las próximas horas, afectando a varias localidades ribereñas.
La Selección se concentra en Ezeiza para la doble fecha final rumbo al Mundial 2026. El capitán jugará su último partido en suelo argentino por este certamen y la expectativa ya invade el Monumental.
La marca surcoreana presentó en Argentina la nueva generación de su SUV insignia, con un rediseño integral que prioriza la funcionalidad y la versatilidad. Llega con mayor habitabilidad, un interior sofisticado y un motor turbo de 281 caballos.
El metal precioso alcanzó su mayor valor histórico al llegar a US$ 3.550 la onza, impulsado por la debilidad del dólar y la expectativa de bajas de tasas en EE.UU. En el país, crece el interés por alternativas de inversión ligadas al oro.