
“Es Rosario”: la canción que une a 25 músicos para celebrar el Tricentenario
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
La jornada festiva contará con una programación alusiva en la ciudad este martes 20 de junio.
Rosario17/06/2023El aniversario número 103 del fallecimiento del general Manuel Belgrano conmemora un nuevo Día de la Bandera este martes 20 de junio y Rosario contará con una serie de actividades alusivas a la fecha.
La ciudad albergará un cronograma con espectáculos musicales, el tradicional concurso de asadores a la estaca, un concurso de empanadas, toma de promesa a la bandera para alumnos y alumnas de sexto y séptimo grado, múltiples actividades recreativas en la zona del Monumento y ferias de artesanos y de economía social, con cierre a cargo de Raly Barrionuevo.
El itinerario comenzará a las 8:30 con la realización del tradicional izamiento de la enseña patria en el mástil mayor del Monumento con la presencia de las autoridades locales, provinciales y nacionales. Además, está prevista la entonación de Aurora y el Himno Nacional Argentino, a cargo de Ike Parodi y Pau Soka, y palabras alusivas de autoridades.
Luego, a las 9:30, alumnos y alumnas de sexto y séptimo grado prometerán lealtad a la Bandera en el patio cívico del Monumento. Cabe destacar que la Promesa de Lealtad se hace cuando se cursa cuarto grado, y quienes prometerán lealtad este martes 20 debieron haberlo hecho en 2020 y 2021, pero por la pandemia de covid-19, no pudieron hacerlo.
Previamente, desde las 7, iniciará el encuentro anual de asadores a la estaca, en donde cocineros de todo el país tendrán la posibilidad de competir por el premio al mejor asado a la estaca del encuentro. La actividad finaliza a las 12:30, con la entrega de menciones y premios a ganadores/as y participantes destacados. A las 13 está previsto el expendio al público de costillares asados a la estaca, muchos de ellos hechos con técnicas ancestrales, en un sector del parque nacional a la bandera. Por otra parte, también se llevará a cabo un concurso de elaboración artesanal de empanadas .
A las 11, iniciará la programación artística en el Parque Nacional a la Bandera, que incluirá bailes típicos; dos escenarios para disfrutar diversos espectáculos; y feria de artesanos y de economía social. En el escenario central se presentarán: Dj Wayra, Kimbara, Hernán Flores Cuarteto, Todavía Cantamos, Rosario Smowing, Raly Barrionuevo y La Vanidosa.
Mientras tanto, en el escenario de folclore dirán presente: Juan Santiago, Maximiliano Bravo, Juliana Salazar y su grupo Nuevo Resplandor, Soy Malambo, Matías Bordón, Joana, Grupo Origen y Mario Torres y su conjunto.
El encuentro contará también con un gran patio en el que bailarán grupos de danza y habrá clases abiertas de zamba, gato y chacarera. Participarán: Agrupación Folklórica Umbral del Espacio Cultural La Trunca, Grupo Lihue Sumaj de los talleres culturales del Distrito Oeste, Agrupación Arreando Sueños, Caro Trebino, directora del Espacio Cultural La Trunca y Dj la Glorieta Itinerante.
En el marco de la celebración del Día de la Bandera, emprendedores y emprendedoras de la Economía Social ofrecerán sus productos en el ámbito del Parque Nacional a la Bandera, de 10 a 18, con ferias en rubros de alimentos saludables (dulces, delicatessen, licores, repostería y panificación), textiles para todas las edades, objetos para la decoración del hogar realizados con materiales reutilizados, accesorios de moda y plantas para la ambientación del hogar.
Además, el municipio, a través del decreto Nº 682/23, invita a la ciudanía a adherirse a los festejos del Día de la Bandera, en el 66ª aniversario de la inauguración oficial del Monumento Nacional a la Bandera, embanderando el frente de inmuebles, como «testimonio y homenaje al símbolo de su nacionalidad». Cabe destacar que el decreto indica que se embanderarán el Palacio Municipal y todos los inmuebles donde funcionan reparticiones municipales.
El Monumento Nacional a la Bandera fue inaugurado el 20 de junio de 1957, en el marco de un acto multitudinario. Según se indica en el decreto 682/23, consta de tres partes bien definidas, y cada una de ellas refleja las diferentes etapas de la historia nacional.
La proa, con su torre de 70 metros, rememora la gesta de mayo de 1810 y en su base alberga la cripta del general Belgrano; el patio cívico, con su escalinata, que rememora el esfuerzo realizado por los patriotas para organizar el Estado: batallas, acuerdos, pactos; y el propileo triunfal de la patria, que simboliza la Nación jurídicamente organizada a partir de la sanción de la Constitución de 1853. Además, entre sus columnas encierra la llama votiva, «fuego sagrado de la argentinidad que arde permanentemente como homenaje a quienes dieron su vida por la Patria».
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
Las terminales y los importadores podrán inscribirse hasta el 13 de octubre. Los vehículos, con un valor FOB de hasta US$ 16.000, podrán ingresar al país desde enero.
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
La empresa provincial informó una tasa de efectividad del 24,2%, la más alta desde que se implementa el programa de control. Los montos recuperados superan los $2.900 millones y se destinarán a más de 100 obras eléctricas.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
Durante la madrugada cayeron más de 36 milímetros y se registraron ráfagas de hasta 61 km/h. Aunque el alerta naranja ya cesó, rige otro aviso por vientos para la tarde del domingo.
El mal tiempo continuará durante la jornada con precipitaciones aisladas y ráfagas que podrían superar los 70 km/h. El lunes amanecerá frío y el martes volverá el sol.
El SMN anticipa una jornada con cielo despejado y más de 30 grados en gran parte del día, pero rige un aviso por tormentas intensas hacia la noche. Se esperan ráfagas de viento y un marcado descenso de temperatura.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 28 grados y una mínima de 13.
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.