El agro mira al cielo: la sequía amenaza con otra cosecha complicada
El 45% de los lotes de maíz temprano, en condiciones regulares o malas, espera un milagro a mediados de enero, lo mismo que el 19% de la soja de primera.
La Cámara Federal de Casación Penal dio a conocer la sentencia por la causa "Vialidad" a la ex vicepresidenta en los tribunales de Retiro.
Actualidad13/11/2024Studio341NewsLa Cámara Federal de Casación Penal ratificó hoy la sentencia que condena a la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión y a la inhabilitación para ejercer cargos públicos, en el marco de la causa Vialidad. La decisión se dio tras la revisión del fallo emitido en el juicio oral que involucró a la ex mandataria y otros 12 acusados.
Según la sentencia, se probó la existencia de "un conjunto de actos de gobierno del Poder Ejecutivo Nacional" orientados a ejecutar "la maniobra" que habría consolidado un circuito de irregularidades en la obra pública. El fallo lleva las firmas de los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, de la Sala IV del máximo tribunal penal federal del país, en un extenso documento de más de 1.500 fojas.
Los abogados de los acusados fueron convocados a la audiencia, aunque varios optaron por seguir la transmisión de manera remota, entre ellos los defensores de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy.
Por mayoría, Borinsky y Barroetaveña confirmaron el veredicto del Tribunal Oral Federal N°2 que impuso seis años de cárcel a la ex presidenta, aunque la fiscalía había solicitado una pena mayor de doce años y la imputación adicional de asociación ilícita.
El fiscal ante Casación, Mario Villar, anticipó a la agencia Noticias Argentinas que apelará ante la Corte Suprema la absolución por el delito de asociación ilícita y la de otros tres acusados, entre ellos el ex ministro de Planificación, Julio De Vido. "Vamos a recurrir, presentaremos un recurso extraordinario por asociación ilícita y por las absoluciones", indicó Villar. Así, el fallo no quedará firme hasta que se expida la Corte Suprema.
Hornos, en disidencia, se mostró a favor del planteo fiscal y votó por elevar la pena sumando la acusación de asociación ilícita.
La sentencia también confirmó las condenas de seis años de prisión para el empresario Lázaro Báez, el ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y el ex secretario de Obras Públicas José López. Asimismo, el tribunal ratificó las absoluciones de Julio De Vido y de los ex funcionarios Abel Fatala y Héctor Garro.
Por último, se confirmaron condenas para otros ex funcionarios de Vialidad: cinco años para Juan Carlos Villafañe, cuatro años y seis meses para Raúl Pavesi, cuatro años para José Santibáñez y tres años para Raúl Daruich.
Este fallo vuelve a poner en primer plano la compleja causa Vialidad, una de las más relevantes en la agenda judicial argentina de los últimos años, que enfrenta ahora su última instancia de revisión ante la Corte Suprema.
El 45% de los lotes de maíz temprano, en condiciones regulares o malas, espera un milagro a mediados de enero, lo mismo que el 19% de la soja de primera.
El último reporte indica que se consumieron más de 3.500 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué va a pasar con el fuego tras el paso del mal clima.
Las autoridades sanitarias identificaron a Guarujá y Playa Grande como los epicentros de la contagiosa enfermedad.
Los otros casos sucedieron en La Calera, Nono, Villa Rumipal y Villa Carlos Paz.
Durante la mañana del sábado, un siniestro vial en la autopista nacional 290 en Río Grande do Sul dejó tres víctimas fatales.
Se ubica por encima del promedio proyectado para América del Sur
La fiscalía que investiga la muerte del funcionario judicial ratificó que se trató de un homicidio vinculado a la investigación del atentado a la AMIA y la denuncia por el Memorándum con Irán.
El operativo fue ordenado por el juez federal Guido Otranto. El gobernador Ignacio Torres elogió que el desalojo se llevó a cabo de manera pacífica.
La AFA publicó los días y horarios de las jornadas iniciales del primer campeonato del año. Repasá cuándo juega tu equipo.
Tras la llegada del argentino como piloto de reserva, la escudería francesa se volvió furor y ya empezó a notar el efecto de los fanáticos del pilarense.
Los bomberos siguen combatiendo la propagación del fuego.
El juez de feria Ezequiel Zabale descartó la medida cautelar de legisladores de La Libertad Avanza, de Vida y Familia y de Nicolás Mayoraz contra el proceso iniciado con la norma aprobada en la Legislatura el año pasado
El último reporte indica que se consumieron más de 3.500 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué va a pasar con el fuego tras el paso del mal clima.
El hecho ocurrió en Soldado Aguirre al 2900.