
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El ministro de Defensa apartó de su cargo al jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Fernando Mengo, tras ser denunciado por actos de abuso y acoso cometidos contra personal femenino a su cargo y uso de aeronaves de la institución para fines particulares.
Actualidad21/11/2024El Gobierno decidió desplazar al brigadier Fernando Luis Mengo de su cargo como jefe de la Fuerza Aérea, tras revelarse graves denuncias en su contra por el uso indebido de aeronaves oficiales y presuntos hechos de acoso sexual.
La medida fue anunciada por el ministro de Defensa, Luis Petri, a través de un comunicado en el que subrayó la necesidad de "garantizar la transparencia, la ética y el respeto a la ley en las Fuerzas Armadas".
Según explicó el ministro, el despido de Mengo responde a la "utilización de aeronaves de la institución con fines personales, una acción que constituye una grave violación de las normativas vigentes sobre el manejo de bienes públicos".
Petri también hizo referencia a las denuncias por acoso, calificándolas como "una falta gravísima e inadmisible" que empaña el prestigio de la Fuerza Aérea. "He tomado conocimiento de presuntos hechos de acoso y abuso que habrían sido protagonizados por el brigadier Mengo. Estas conductas son absolutamente incompatibles con los valores que deben regir a quienes ocupan cargos de esta responsabilidad", sostuvo.
Acciones legales y un mensaje contundente
En cuanto a las acusaciones de acoso, el titular de Defensa aseguró que ya se iniciaron las acciones legales y administrativas correspondientes para investigar los hechos y sancionar a los responsables. "No habrá tolerancia para el abuso de poder, la corrupción ni las conductas que atenten contra la integridad de las personas", enfatizó.
Por último, Petri reafirmó el compromiso de su cartera con la transparencia y la protección de las víctimas. "El Ministerio de Defensa trabaja sobre pilares fundamentales como la austeridad, el respeto a la ley y la garantía de derechos. Este es el camino que seguiremos", concluyó.
El desplazamiento de Mengo se da en un contexto de creciente demanda social por instituciones más éticas y transparentes, un desafío que el Gobierno promete enfrentar sin concesiones.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
El fenómeno se produce cada 28 días y cambia mes a mes, debido a que atraviesa diferentes fases.
Reemplazará a Martín Scrimaglia, quien deja la compañía luego de ocho años para afrontar nuevos retos profesionales.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora