
Por primera vez, la Boleta Única Papel se usará en un comicio nacional
Los santafesinos ya conocen el sistema, pero las papeletas de octubre tendrán un diseño distinto y serán definitivas para las elecciones legislativas nacionales.
El Gobierno fijó las dimensiones, cómo estará compuesta y en qué casos los votos serán considerados nulos.
Rosario26/11/2024El Gobierno oficializó la reglamentación de la Ley N° 27.781, que establece la Boleta Única de Papel (BUP) como el nuevo sistema de votación para los procesos electorales a nivel nacional. Los cambios en el Código Electoral Nacional, publicados este jueves en el Boletín Oficial, regirán a partir de los comicios de 2025.
Un cambio clave en el sistema electoral
La iniciativa, aprobada por el Congreso, introduce modificaciones en varios artículos de la Ley N° 19.945. Entre los aspectos destacados, se incluyen el diseño y contenido de la boleta, las reglas para su implementación y detalles sobre el registro y la oficialización de candidatos.
La medida apunta a resolver problemas frecuentes en los comicios, como el robo o la desaparición de boletas en los cuartos oscuros, un tema recurrente que afecta la transparencia del proceso electoral.
Así será la Boleta Única de Papel
Composición:
Frente: Contará con cuatro tintas.
Dorso: Tendrá un espacio para la firma del presidente de mesa, datos de la elección y leyendas específicas definidas por la Justicia Electoral. Solo se usarán hasta dos tintas en esta parte.
Identificación: Habrá un margen izquierdo para especificar distrito, circuito y sección.
Seguridad: Incorporará márgenes superior, inferior y derecho de al menos 0,5 centímetros para facilitar el refilado.
Confidencialidad: No podrá incluir datos que permitan identificar a los votantes.
Dimensiones:
Ancho:
Hasta 10 listas: 25,98 cm.
Entre 10 y 20 listas: 46,3 cm.
Más de 20 listas: 66,62 cm.
Alto:
Una categoría de cargos: 14,24 cm.
Dos categorías de cargos: 21,86 cm.
Tres o más categorías: 29,48 cm.
¿Cómo se utiliza la Boleta Única?
La Boleta Única reúne a todos los candidatos y partidos en un mismo documento. Al ingresar al cuarto oscuro, el votante podrá:
Marcar una opción para votar por la lista completa.
Elegir candidatos individualmente, marcando los casilleros correspondientes a cada categoría.
No realizar ninguna marca, lo que se computará como voto en blanco.
Según el decreto 915/2024, el voto será válido si se utiliza una boleta única oficializada, las marcas son claras y se selecciona solo una opción por categoría.
¿Qué invalida un voto?
Un voto será nulo si:
Se usa una boleta no oficializada.
Se marca más de una opción en la misma categoría.
La boleta presenta roturas o inscripciones que impidan identificar la elección.
Con este nuevo sistema, el Gobierno busca garantizar mayor transparencia y agilidad en los procesos electorales, dejando atrás las históricas controversias que han marcado los comicios en el país. ¿Será la solución definitiva? El tiempo y los votantes lo dirán.
Los santafesinos ya conocen el sistema, pero las papeletas de octubre tendrán un diseño distinto y serán definitivas para las elecciones legislativas nacionales.
La iniciativa contempla un aporte económico mensual para la institución, que a cambio brindará capacitaciones abiertas a la comunidad en primeros auxilios y prevención de emergencias.
La ciudad vive un miércoles con cielo parcialmente nublado y bancos de neblina que reducen la visibilidad. La máxima llegará a los 20 grados y la humedad trepó al 100%.
Lucía Uberti, señalada como jefa de un grupo de sicarios, fue responsabilizada por los ataques a edificios judiciales en Rosario. La defensa retiró el último recurso y la sentencia quedó firme.
Tras las intensas lluvias por la tormenta de Santa Rosa, el caudal ya provocó evacuaciones en Correa y podría superar los 10 metros en las próximas horas, afectando a varias localidades ribereñas.
La Federación Argentina de la Magistratura cuestionó el dictamen que avanza en la Convención: alertó que pone en riesgo la independencia judicial y otorga un margen excesivo de discrecionalidad al poder político.
El temporal que azotó al sur santafesino dejó calles anegadas, voladuras y cables cortados. En Rosario, cayeron 137 milímetros de agua y hubo ráfagas de viento de hasta 57 km/h. Protección Civil pidió máxima precaución y recomendó evitar traslados innecesarios.
El SMN anticipa una jornada con cielo parcialmente nublado y temperaturas entre 7 y 16 grados. El martes subiría levemente la máxima y no se esperan nuevas lluvias en la semana.
El joven talento del fútbol europeo sorprendió a sus seguidores al mostrar en redes sociales un costoso anillo de diamante azul que habría entregado a la cantante.
La ciudad vive un miércoles con cielo parcialmente nublado y bancos de neblina que reducen la visibilidad. La máxima llegará a los 20 grados y la humedad trepó al 100%.
El capitán de la Selección asistió junto a su familia a la obra de su amigo Nicolás Vázquez. El público recién descubrió su presencia al final de la función y estalló en aplausos.
La administración de Donald Trump suspendió a último momento la firma del acuerdo de exención de visas con la Argentina. La comitiva local, que ya viajaba rumbo a Washington, fue notificada en pleno tránsito y debió regresar sin avances.
Ocurrió en Wilde al 1800: la menor fue llevada por el conductor por la autopista hacia otra localidad, aunque luego fue retornada al recorrido original. La Fiscalía secuestró el vehículo y abrió una investigación.
El piloto argentino cede su lugar en la primera práctica libre del Gran Premio de Italia debido a la normativa de la F1 que exige participación de novatos.