El Gobierno reglamentó la Ley de Boleta Única de Papel: todo lo que tenés que saber para las elecciones 2025

El Gobierno fijó las dimensiones, cómo estará compuesta y en qué casos los votos serán considerados nulos.

Rosario26/11/2024Studio341NewsStudio341News
Boleta Unica

El Gobierno oficializó la reglamentación de la Ley N° 27.781, que establece la Boleta Única de Papel (BUP) como el nuevo sistema de votación para los procesos electorales a nivel nacional. Los cambios en el Código Electoral Nacional, publicados este jueves en el Boletín Oficial, regirán a partir de los comicios de 2025.

Un cambio clave en el sistema electoral

La iniciativa, aprobada por el Congreso, introduce modificaciones en varios artículos de la Ley N° 19.945. Entre los aspectos destacados, se incluyen el diseño y contenido de la boleta, las reglas para su implementación y detalles sobre el registro y la oficialización de candidatos.

La medida apunta a resolver problemas frecuentes en los comicios, como el robo o la desaparición de boletas en los cuartos oscuros, un tema recurrente que afecta la transparencia del proceso electoral.

Así será la Boleta Única de Papel

Composición:

Frente: Contará con cuatro tintas.

Dorso: Tendrá un espacio para la firma del presidente de mesa, datos de la elección y leyendas específicas definidas por la Justicia Electoral. Solo se usarán hasta dos tintas en esta parte.

Identificación: Habrá un margen izquierdo para especificar distrito, circuito y sección.

Seguridad: Incorporará márgenes superior, inferior y derecho de al menos 0,5 centímetros para facilitar el refilado.

Confidencialidad: No podrá incluir datos que permitan identificar a los votantes.

Dimensiones:

Ancho:

Hasta 10 listas: 25,98 cm.
Entre 10 y 20 listas: 46,3 cm.
Más de 20 listas: 66,62 cm.

Alto:

Una categoría de cargos: 14,24 cm.
Dos categorías de cargos: 21,86 cm.
Tres o más categorías: 29,48 cm.
 
¿Cómo se utiliza la Boleta Única?

La Boleta Única reúne a todos los candidatos y partidos en un mismo documento. Al ingresar al cuarto oscuro, el votante podrá:

Marcar una opción para votar por la lista completa.

Elegir candidatos individualmente, marcando los casilleros correspondientes a cada categoría.

No realizar ninguna marca, lo que se computará como voto en blanco.

Según el decreto 915/2024, el voto será válido si se utiliza una boleta única oficializada, las marcas son claras y se selecciona solo una opción por categoría.

¿Qué invalida un voto?

Un voto será nulo si:

Se usa una boleta no oficializada.

Se marca más de una opción en la misma categoría.

La boleta presenta roturas o inscripciones que impidan identificar la elección.

Con este nuevo sistema, el Gobierno busca garantizar mayor transparencia y agilidad en los procesos electorales, dejando atrás las históricas controversias que han marcado los comicios en el país. ¿Será la solución definitiva? El tiempo y los votantes lo dirán.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
alquileres-y-accesibilidad-al-credito-hipotecario-en-la-ciudad-py3timli0h1zwrg00mgt7sx6072o5jxspea0owq732

La “trampa” detrás del nuevo crédito hipotecario UVA: exige una inversión mínima de $50 millones para acceder a la tasa baja

Studio341News
General02/11/2025

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email