
Tensa conversación entre Trump y Putin: sin avances sobre Irán y Ucrania
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
"Si queremos frenar la fase caliente de la guerra, necesitamos poner el territorio de Ucrania controlado por nosotros bajo el paraguas de la OTAN. Debemos hacerlo rapidamente", dijo el presidente ucraniano.
Mundo01/12/2024El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, sorprendió este viernes al declarar que el fin de la “fase caliente” del conflicto con Rusia pasa necesariamente por la adhesión de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La agencia de noticias Interfax-Ucrania fue la encargada de difundir las declaraciones del mandatario, que apuntan a una solución que podría escalar las tensiones en la región.
“Si queremos frenar la fase caliente de la guerra, necesitamos poner el territorio de Ucrania controlado por nosotros bajo el paraguas de la OTAN. Debemos hacerlo rápidamente”, subrayó Zelensky, dejando en claro que la invitación al bloque debe incluir el reconocimiento de las fronteras internacionalmente aceptadas de Ucrania.
Además, el líder ucraniano planteó que, con el apoyo de la OTAN, sería posible recuperar diplomáticamente los territorios bajo control ruso. Para Zelensky, un alto el fuego es imprescindible para evitar que Moscú avance aún más en el territorio ucraniano.
Mientras tanto, la respuesta desde el Kremlin ha sido hasta ahora silenciosa, aunque algunos funcionarios rusos ya marcaron su postura. Leonid Slutsky, jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal, calificó las aspiraciones de Kiev como “inaceptables” y advirtió que Moscú no permitirá que Occidente continúe armando a Ucrania “bajo el disfraz de un acuerdo”.
“Kiev busca unirse a la OTAN como una táctica para ganar terreno, no como un camino hacia la paz. La idea de congelar el conflicto es inaceptable”, expresó Slutsky a través de su canal de Telegram.
En paralelo, el ministro de Defensa ruso aseguró que durante el otoño de 2024, las fuerzas del Kremlin han tomado control de 88 asentamientos en las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia, Kursk y Járkiv, reafirmando la estrategia de avance militar en el conflicto que ya lleva más de un año y medio.
La escalada verbal y las acciones sobre el terreno dejan claro que la guerra en Ucrania sigue lejos de encontrar un desenlace, mientras las posiciones entre Moscú y Kiev parecen irreconciliables.
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
La escudería realizó una publicación en redes sociales para dejar en claro su apoyo al piloto argentino luego de un fin de semana para el olvido en Silverstone.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
Prefectura y Defensa Civil montaron un operativo para retirar al ejemplar, hallado por un pescador en la madrugada.