
Angustia en Piñero: el bebé rescatado del choque fatal sigue en terapia intensiva
La víctima de seis meses está internado en el hospital de Niños Víctor J. Vilela en terapia intensiva con asistencia respiratoria
Lo dijo Marcos Peiretti, abogado querellante, que supuso un promedio de 10 mil dólares por cada uno de los 300 ahorristas que denunció al financista detenido.
Policiales12/12/2024Este miércoles, la Justicia ordenó la detención de Mauro Esqueff, un financista rosarino señalado como responsable de un esquema Ponzi que habría afectado a unos 300 ahorristas. Según la denuncia, el desfalco asciende a tres millones de dólares, dinero que los damnificados confiaron en su gestión.
Marcos Peiretti, abogado querellante, reveló detalles del modus operandi de Esqueff: “Cuando no pudo cumplir con sus compromisos con las víctimas más antiguas, siguió captando nuevos ahorristas. Una de las últimas denuncias surgió justamente de esta situación”.
El abogado explicó que los montos invertidos eran muy variados: “Hay personas que pusieron 3 mil dólares y otras, hasta 250 mil. Si hacemos un promedio de 10 mil dólares por víctima, el perjuicio total alcanza los tres millones. Ese dinero no se evapora. Ahora, hay que determinar qué hizo Esqueff con él”.
Un esquema clásico con fachada de negocios
Peiretti describió el esquema como “un Ponzi básico”, donde los intereses prometidos a los primeros inversores se pagaban con los fondos de los nuevos. “Él decía que hacía negocios con el dinero: mencionaba un local gastronómico, la compra y refacción de casas antiguas para revenderlas, y hasta hablaba de una joyería. Pero todo parece haber sido una fachada”, señaló el abogado.
El entorno familiar del detenido también está bajo la lupa, ya que algunos de sus parientes tienen vínculos con el sector inmobiliario. Sin embargo, el foco sigue puesto en Esqueff, a quien describen como un comerciante con poca experiencia profesional en el manejo financiero.
Rendimientos deslumbrantes y la trampa final
“Rosario se ha vuelto un terreno fértil para este tipo de estafas, que se sofisticaron con inteligencia artificial y aplicaciones”, advirtió Peiretti. Esqueff prometía rendimientos anuales de entre el 84% y el 133% en dólares, cifras que sedujeron a sus víctimas. “La mayoría ingresó con poco dinero, pero tras varios rendimientos positivos, apostaron más fuerte. Fue entonces cuando el esquema colapsó”, relató.
El auge de la estafa coincidió con la fuerte depreciación del peso, lo que llevó a muchos ahorristas a refugiarse en el dólar. Según Peiretti, las víctimas son en su mayoría personas de clase media que confiaron sus ahorros de toda la vida. “Estamos hablando de familias que tenían entre 10 y 15 mil dólares, o que habían cobrado una indemnización. Esqueff dejó todo registrado en documentos apócrifos”, concluyó.
La causa sigue en proceso, mientras se intenta recuperar el dinero y esclarecer el destino de los fondos desaparecidos.
La víctima de seis meses está internado en el hospital de Niños Víctor J. Vilela en terapia intensiva con asistencia respiratoria
El procedimiento policial ocurrió este lunes en Camilo Aldao al 4400. El detenido fue trasladado a la Comisaría 32ª.
El hecho ocurrió este domingo en Roca e Ituzaingó, en el macrocentro de Rosario. El cuidacoches de 36 años fue trasladado a la Comisaría 2ª.
Se trata de Mirko Nicolás Benítez, un joven de 18 años que era buscado también por amenazas y balaceras, y fue detenido en un operativo este domingo en la zona sur.
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
Allanaron un galpón donde funcionaba una iglesia, pero no hallaron pistas del doble crimen.
Los agresores dispararon desde la calle frente al ingreso del local nocturno Mora. Uno de los efectivos respondió a los tiros y los atacantes escaparon. Investiga la Fiscalía de San Lorenzo.
Gracias a una señal satelital, la Policía halló un Volkswagen T-Cross, un Fiat Cronos y dos motos en González del Solar al 1800 bis
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
La escudería realizó una publicación en redes sociales para dejar en claro su apoyo al piloto argentino luego de un fin de semana para el olvido en Silverstone.
La Fiscalía de Estado santafesina y el Ministerio de Salud llevarán adelante una presentación y podrán aportar pruebas en el marco de la investigación por la distribución de ampollas adulteradas que dejó 53 muertes en Argentina.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.
Prefectura y Defensa Civil montaron un operativo para retirar al ejemplar, hallado por un pescador en la madrugada.