
El Presidente participó del American Business Forum, donde defendió al capitalismo, elogió a Donald Trump y anunció que su gobierno impulsará “el Congreso más reformista de la historia argentina”.


El vocero presidencial argumentó que las acusaciones contra el titular de la Dirección General Impositiva (DGI), por la compra de propiedades sin declarar datan “de una década atrás”.
Actualidad17/12/2024
Studio341News
El vocero presidencial, Manuel Adorni, salió al cruce de las acusaciones contra el titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, por presuntas irregularidades en la compra de propiedades sin declarar. Adorni minimizó el escándalo al afirmar que “es un tema del pasado” y enfatizó que el funcionario “fue sobreseído” por la Justicia.
“Es un tema del pasado y está sobreseído. No hay nada que se tenga que explicar más allá de eso”, sentenció Adorni durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. Sus declaraciones se dieron tras la publicación del periodista Hugo Alconada Mon, del diario La Nación, quien reveló que Vázquez habría adquirido propiedades en Miami a través de sociedades offshore no declaradas ante la Oficina Anticorrupción.
Adorni detalló que las denuncias “datan de una década atrás” y que Vázquez “siempre se puso a disposición de la Justicia”. También acusó a Alconada Mon de faltar a la verdad: “El periodista menciona que una causa se cerró por falta de respuestas de bancos extranjeros a los exhortos de la Justicia argentina, pero eso no es así. Se enviaron cuatro exhortos a dos bancos y ambos respondieron que no existía ninguna cuenta vinculada a Vázquez”.
Consultado sobre la posibilidad de aplicar alguna sanción al funcionario, el vocero presidencial descartó esa opción: “Si surge algo nuevo, lo explicará el propio Vázquez”, aclaró.
Las compras bajo la lupa
El funcionario aparece vinculado a las sociedades Alcorta Corp y Pompeya Group Corp, ambas radicadas en Panamá, desde las que se realizaron varias adquisiciones de inmuebles en Miami:
El 9 de enero de 2013, Alcorta Corp pagó US$ 710.000 por un departamento en el exclusivo edificio Icon Brickell.
Al día siguiente, la misma sociedad compró otro departamento en Brickell 1060 por US$ 350.000.
El 20 de julio de 2015, Pompeya Group Corp adquirió una suite en el Chateau Beach Residences, en Sunny Isles, por US$ 980.000.
Tras el estallido de los Panamá Papers en 2016, Vázquez incorporó a la sociedad Galanthus Capital Limited, con sede en las Islas Vírgenes Británicas, como controlante de Alcorta y Pompeya. Según la investigación, Galanthus sigue siendo titular de las sociedades panameñas y, por ende, de los departamentos en Miami, cuyo valor actual asciende a US$ 1.690.000.
Documentos comprometedores
La publicación de La Nación incluyó copias de registros y documentación que vinculan directamente a Andrés Vázquez con las propiedades, entre ellos:
Registros de la firma Trident Trust, donde se lo categoriza como “Persona Políticamente Expuesta” (PEP).
Una copia de su pasaporte, con datos coincidentes con los registros oficiales.
De acuerdo con la Ley de Ética Pública, los funcionarios están obligados a declarar la totalidad de sus bienes, tanto en el país como en el exterior. No obstante, en su última declaración jurada, presentada en octubre del año pasado ante la Oficina Anticorrupción, Vázquez informó la titularidad de diez inmuebles en Argentina, pero omitió cualquier referencia a las propiedades en Miami y a las sociedades offshore.
El escándalo reavivó el debate sobre la transparencia en la gestión pública y puso nuevamente bajo la lupa el rol de los funcionarios en la administración del Estado.

El Presidente participó del American Business Forum, donde defendió al capitalismo, elogió a Donald Trump y anunció que su gobierno impulsará “el Congreso más reformista de la historia argentina”.

El proceso judicial más emblemático de los últimos años vuelve a poner bajo la lupa el entramado de corrupción en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas. Empresarios y exfuncionarios enfrentan cargos por coimas millonarias.

Declaran fiscales, policías y productores por el documental grabado durante el juicio por la muerte del ídolo. Dalma y Gianinna Maradona testificarán la semana próxima en una de las audiencias más esperadas.

El Grupo México, operador del mayor ferrocarril de su país, prepara una inversión de USD 3.000 millones para competir por la concesión total del Belgrano Cargas y el San Martín. Su llegada reconfigura el mapa del transporte de carga argentino y despierta tensiones entre los actores locales.

A través de una resolución del RENAR, se oficializaron los requisitos que deberán cumplir los civiles para adquirir y poseer armas de asalto, carabinas y fusiles semiautomáticos de calibre superior al .22 LR. La medida da marco al decreto que había levantado la prohibición vigente desde años anteriores y establece un nuevo régimen de control especial.

El conductor relató en redes sociales que tanto él como su familia sufren hostigamientos desde hace tres años. Asegura que las amenazas están relacionadas con una deuda del club San Lorenzo y pidió protección judicial.

El conductor, de 18 años, viajaba en una Amarok negra que impactó contra un Renault 12 donde iba una familia. Sus redes sociales muestran una vida de lujos y excesos.

El tipo de cambio oficial abrió con nuevas subas este martes mientras el mercado paralelo se mantiene expectante. El MEP y el CCL también mostraron leves movimientos al alza.

El cantante rompió el silencio sobre su conflicto con Maxi “El Brother”

La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires decretó duelo institucional tras el fallecimiento de Matías Rolfi (27), alumno de Nutrición que habría sido víctima de bullying por su condición de espectro autista y enfrentaba momentos de alta vulnerabilidad emocional.

A través de una resolución del RENAR, se oficializaron los requisitos que deberán cumplir los civiles para adquirir y poseer armas de asalto, carabinas y fusiles semiautomáticos de calibre superior al .22 LR. La medida da marco al decreto que había levantado la prohibición vigente desde años anteriores y establece un nuevo régimen de control especial.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un día mayormente nublado con posibles lluvias desde la mañana y tormentas hacia la noche. La temperatura se mantendrá moderada, con una máxima de 22 grados y una mínima de 9.

Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 21 del campeonato mundial de Fórmula 1.

Este jueves 6 de noviembre se conmemora el Día del Bancario, una jornada que recuerda la creación del sindicato del sector en 1924. La fecha, considerada feriado nacional para los trabajadores del rubro, implica el cierre total de las sucursales bancarias y la suspensión de operaciones presenciales. Además, los empleados recibirán un bono extraordinario que supera el millón y medio de pesos.