
🚧 Caos en la autopista Rosario-Buenos Aires: sigue el corte por el temporal y hay desvíos activos
Desde Vialidad informaron que todavía hay sectores de la ruta 9 que permanecen con agua tras el temporal.
La estadística se desprende de un informa de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
Rosario30/12/2024Un reciente informe sobre la participación estatal en la renta agrícola posiciona a Santa Fe como una de las provincias con menos impuestos a la producción en todo el país.
El relevamiento, elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), detalla que solo el 2% del total de la carga tributaria por hectárea corresponde a la provincia. En contrapartida, el 76,8% de los impuestos al sector recaen sobre la Nación.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, opinó sobre el informe y fue contundente: “Queda claro la gran presión que ejerce la carga tributaria nacional, encabezada por las retenciones, sobre el costo y la renta agrícola”.
Además, el funcionario subrayó que los datos “muestran claramente que una de las principales dificultades para las economías centrales, como la del sector agropecuario santafesino, es la carga tributaria nacional”.
Incremento preocupante
El gobierno provincial también manifestó su inquietud por el aumento registrado en la incidencia de la carga tributaria en el sistema productivo argentino. Según FADA, el peso de los impuestos llegó al 61,5% en septiembre de 2024 y se incrementó a 64,3% en diciembre del mismo año, lo que representa un alza interanual del 59%.
Comparativa con otras provincias
En comparación con otras jurisdicciones, Santa Fe muestra una carga tributaria significativamente menor:
Buenos Aires: 3,9%.
Córdoba: 2,2%.
Entre Ríos: 2,7%.
De esta forma, Santa Fe se posiciona como una de las provincias más competitivas en términos impositivos para la producción agrícola, aunque el peso de los tributos nacionales sigue siendo un desafío para el sector.
Desde Vialidad informaron que todavía hay sectores de la ruta 9 que permanecen con agua tras el temporal.
La medida de fuerza es en reclamo por la situación salarial y laboral que atraviesan los profesores universitarios y el pedido de reapertura de la discusión paritaria.
El Servicio Meteorológico registró un descenso de la temperatura mínima y la ciudad amaneció con siete grados
Las modificaciones fueron ordenadas por el gobierno nacional, aunque la Provincia adhiere de manera parcial a la nueva legislación.
Desde Vialidad informaron que aún hay partes de la traza vial que permanecen anegadas. En Zárate y Baradero son los lugares donde se realizan los desvíos
El Servicio Meteorológico registró una temperatura mínima de 10 grados y se espera que la máxima alcance los 16 grados
El hecho ocurrió este domingo a la madrugada en Tarragona 1100 bis donde un muchacho de 24 años había ido a visitar a unos amigos.
La unidad, con 44 pasajeros, había salido desde la terminal Mariano Moreno, pero no pudo seguir su marcha por el desborde de agua en la calzada entre Zárate y Lima
La medida de fuerza es en reclamo por la situación salarial y laboral que atraviesan los profesores universitarios y el pedido de reapertura de la discusión paritaria.
Desde Vialidad informaron que todavía hay sectores de la ruta 9 que permanecen con agua tras el temporal.
Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El equipo de Gallardo viene de golear en la Libertadores y se ilusiona con el doblete. Este martes, desde las 20.30, enfrenta a un rival que viene de dar el golpe ante Racing.
El argentino disputará su segunda carrera del año.