
Rosario ya suma 509 casos de dengue y detectan un nuevo serotipo en la región
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
La estadística se desprende de un informa de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
Rosario30/12/2024Un reciente informe sobre la participación estatal en la renta agrícola posiciona a Santa Fe como una de las provincias con menos impuestos a la producción en todo el país.
El relevamiento, elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), detalla que solo el 2% del total de la carga tributaria por hectárea corresponde a la provincia. En contrapartida, el 76,8% de los impuestos al sector recaen sobre la Nación.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, opinó sobre el informe y fue contundente: “Queda claro la gran presión que ejerce la carga tributaria nacional, encabezada por las retenciones, sobre el costo y la renta agrícola”.
Además, el funcionario subrayó que los datos “muestran claramente que una de las principales dificultades para las economías centrales, como la del sector agropecuario santafesino, es la carga tributaria nacional”.
Incremento preocupante
El gobierno provincial también manifestó su inquietud por el aumento registrado en la incidencia de la carga tributaria en el sistema productivo argentino. Según FADA, el peso de los impuestos llegó al 61,5% en septiembre de 2024 y se incrementó a 64,3% en diciembre del mismo año, lo que representa un alza interanual del 59%.
Comparativa con otras provincias
En comparación con otras jurisdicciones, Santa Fe muestra una carga tributaria significativamente menor:
Buenos Aires: 3,9%.
Córdoba: 2,2%.
Entre Ríos: 2,7%.
De esta forma, Santa Fe se posiciona como una de las provincias más competitivas en términos impositivos para la producción agrícola, aunque el peso de los tributos nacionales sigue siendo un desafío para el sector.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 32 grados y una mínima de 18 para esta jornada en la ciudad.
El Banco Municipal creó una aplicación que facilita la comunicación de personas con dificultades para expresarse.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 33 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El sistema enfocado en registrar hechos presuntamente delictivos fue presentado este miércoles en la sede del Ministerio de Seguridad de cara a su implementación en Rosario y Santa Fe.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 31 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
El hecho ocurrió este lunes por la madrugada en Villa Gobernador Gálvez.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
Después de lo que fue la primera fecha en Australia, el Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 volverá a tener acción este 23 de marzo.
En un principio se dijo que la huelga podría ser el 8 de abril, pero luego surgieron versiones que aseguran que se realizará el 10.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
La mujer fue encontrada sin vida en su casa del barrio de Núñez.