El agro mira al cielo: la sequía amenaza con otra cosecha complicada
El 45% de los lotes de maíz temprano, en condiciones regulares o malas, espera un milagro a mediados de enero, lo mismo que el 19% de la soja de primera.
"Los impuestos de los ciudadanos son para mejorar la vida de la población. No para privilegios de quienes no llevaron con austeridad la investidura", expresó el Presidente.
Actualidad02/01/2025Studio341NewsLa ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con rapidez y contundencia al pedido del presidente Javier Milei a través de su cuenta de X: "Presidente, ya hago el informe de manera inmediata y se lo elevo a la Justicia". La declaración dejó en evidencia un alineamiento pleno con la solicitud presidencial y subrayó su disposición para actuar con celeridad en el tema.
El pedido de Milei apunta a que la Justicia retire la custodia oficial asignada a la ex primera dama, Fabiola Yañez, quien reside actualmente en España. La medida llega en medio de un enfrentamiento judicial entre Yañez y el expresidente Alberto Fernández, en un caso de presunta violencia de género.
"Le pedí a la ministra de Seguridad, @PatoBullrich, que eleve un informe a la Justicia sobre el sinsentido de mantener una custodia a la ex primera dama y ex pareja del expresidente", publicó Milei en X. Y añadió: "Seguro que la Justicia evaluará este pedido positivamente. Los impuestos de los ciudadanos son para mejorar la vida de la población, no para privilegios de quienes no llevaron con austeridad la investidura".
Desde el Ministerio de Seguridad confirmaron que el informe solicitado ya está en preparación y será elevado a la Justicia en los próximos días.
Polémica por el costo y uso de la custodia oficial
La controversia sobre la custodia oficial de Yañez se intensificó luego de que trascendieran imágenes de la ex primera dama cenando en el exclusivo restaurante La Única, en Madrid, para recibir el Año Nuevo. En las fotografías, se la ve acompañada por custodios y un hombre señalado como su nueva pareja.
El oficialismo, por su parte, busca avanzar con un proyecto legislativo para eliminar las custodias oficiales para exmandatarios que residen en el extranjero. La iniciativa, impulsada por la diputada Marcela Pagano, propone modificar el Decreto 735/2023, firmado por Alberto Fernández en los últimos días de su gobierno, que establece estos beneficios.
Según cifras oficiales, el gasto mensual de la custodia de Fabiola Yañez ronda los 36.000 dólares, un monto que el actual gobierno considera inaceptable e injustificable.
Ahora, la Justicia deberá decidir si acepta el pedido del Ejecutivo para retirar este beneficio a la ex primera dama.
El 45% de los lotes de maíz temprano, en condiciones regulares o malas, espera un milagro a mediados de enero, lo mismo que el 19% de la soja de primera.
El último reporte indica que se consumieron más de 3.500 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué va a pasar con el fuego tras el paso del mal clima.
Las autoridades sanitarias identificaron a Guarujá y Playa Grande como los epicentros de la contagiosa enfermedad.
Los otros casos sucedieron en La Calera, Nono, Villa Rumipal y Villa Carlos Paz.
Durante la mañana del sábado, un siniestro vial en la autopista nacional 290 en Río Grande do Sul dejó tres víctimas fatales.
Se ubica por encima del promedio proyectado para América del Sur
La fiscalía que investiga la muerte del funcionario judicial ratificó que se trató de un homicidio vinculado a la investigación del atentado a la AMIA y la denuncia por el Memorándum con Irán.
El operativo fue ordenado por el juez federal Guido Otranto. El gobernador Ignacio Torres elogió que el desalojo se llevó a cabo de manera pacífica.
La AFA publicó los días y horarios de las jornadas iniciales del primer campeonato del año. Repasá cuándo juega tu equipo.
El Ministerio de Educación de Santa Fe confirmó este lunes las fechas a tener en cuenta tanto en el nivel primerio, secundario y superior como en jardines de infantes maternales.
Los bomberos siguen combatiendo la propagación del fuego.
El juez de feria Ezequiel Zabale descartó la medida cautelar de legisladores de La Libertad Avanza, de Vida y Familia y de Nicolás Mayoraz contra el proceso iniciado con la norma aprobada en la Legislatura el año pasado
El último reporte indica que se consumieron más de 3.500 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué va a pasar con el fuego tras el paso del mal clima.
El hecho ocurrió en Soldado Aguirre al 2900.