
Detectan certificados médicos truchos en la administración pública: ya hay 11 empleados bajo sumario
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Esta madrugada los choferes volvieron a la calle. La medida de 48 horas quedó finalmente en 24. El gremio firmó la paritaria y anunció la normalización del transporte urbano, líneas interurbanas y servicios de media distancia. "Esto nos da tranquilidad por un tiempo", indicaron desde el sindicato
Rosario23/06/2023Este viernes los colectivos volvieron a circular por Rosario desde la hora cero. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó la medida de fuerza que finalmente quedó en 24 horas. El gremio firmó la paritaria este jueves y anunció la normalización del transporte urbano, líneas interurbanas y servicios de media distancia. "Esto nos da tranquilidad por un tiempo", indicaron desde el sindicato.
El secretario general del gremio de choferes, Sergio Copello, indicó este jueves que "se restablece el servicio (este viernes) porque hemos firmado la paritaria nacional".
"Esto nos da tranquilidad por un tiempo aunque nada que firmes está totalmente asegurado", dijo el dirigente de la UTA Rosario en contacto con la prensa desde la sede sindical de calle 27 de Febrero al 600.
Luego Copello agregó que las cifras del aumento alcanzado serán informadas a los delegados sindicales en las próximas horas pero aseguró que "el objetivo está cumplido".
Además dijo que el servicio estará garantizado en los próximos meses en la medida en que Nación cumpla su compromiso y envíe los fondos para pagar los salarios.
"Pensemos que se va a cumplir y que se va a garantizar el servicio", se mostró confiado el dirigente gremial rosarino.
El gremio nacional comunicó que "el acuerdo salarial firmado con los empresarios nucleados en Fatap para las trabajadoras y trabajadores del interior del país" tiene "las mismas condiciones que las resueltas para el Área Metropolitana de Buenos Aires".
En las redes sociales, UTA Rosario informó oficialmente que este viernes "el transporte urbano de la ciudad de Rosario, la líneas interurbanas y de media distancia funcionarán con normalidad dado que se cerró el acuerdo paritario para los trabajadores nucleados en UTA de todo el país".
La UTA había iniciado una huelga este jueves con la intención de extenderla por 48 horas pero la medida se interrumpirá por el avance de las negociaciones salariales que se iniciaron este jueves a las 15 en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Mayor aporte al Fondo Compensador
El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, destacó despupés del acuerdo salarial que las partes aceptaron su propuesta de incrementar el monto de su aporte al Fondo Compensador.
"Si bien el transporte automotor en el interior es responsabilidad de cada provincia, y ante la falta de solución por parte de las jurisdicciones, el Gobierno nacional intervino en el conflicto y ofreció subir el monto de su aporte para destrabar el conflicto, esta tarde las que provincias que faltaban subscribir el acuerdo, confirmaron la equiparación del aporte, como así lo requiere el convenio firmado por las provincias para percibir el fondo compensador al transporte", aseveró el ministerio nacional en un comunicado.
En la reunión entre UTA y Fatap, Transporte propuso incrementar el aporte que Nación realiza a las provincias dentro del Fondo Compensador, aumentando los pagos mensuales de 7 mil millones de pesos a 9 mil millones de pesos durante los meses de julio, agosto y septiembre, lo cual implicaría que cada jurisdicción provincial iguale la suma, tal como lo establece el convenio.
Actualmente, desde el gobierno nacional se destinan $85.000 millones de pesos para el Fondo Compensador al Transporte Público en el Interior, monto establecido por el Congreso de la Nación para 2023, que representan un aumento del 1.280% respecto de 2019. Este presupuesto es el resultado de la votación por parte de los diputados y senadores de las provincias, adheridas al Fondo Compensador.
Claves del acuerdo y sumas salariales
El acta firmada por gremios y cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo de la Nación incluye un artículo que establece que "las partes se comprometen a mantener la paz social en el sector, y a solucionar eventuales conflictos que afecten el normal desarrollo del servicio público".
El acuerdo difundido por Nación incluye los siguientes aumentos:
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Ocurrió en barrio Ludueña, en la noche del viernes. El pequeño sufrió quemaduras en la cara y el tórax tras un incendio en su habitación.
El día empezó con menos de 7 grados y la máxima se ubicará en los 15.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía.
La propuesta salarial es la misma tanto para el sector docente como para los estatales, y consiste en 1,5% en julio y agosto, y luego un 1% mensual entre septiembre y diciembre. UPCN ya aceptó.
El Servicio Meteorológico Nacional registró una temperatura mínima de 2 grados y una sensación térmica de 0.
Se tratan de dos hermanitas de poco más de tres meses.
El siniestro vial ocurrió este miércoles por la madrugada en Catamarca al 3100. El chofer de la línea 106 Negra circulaba sin pasajeros al momento del impacto y no hubo heridos.
La Lepra, que viene de meterse en cuartos de final de la Copa Argentina, visitará al Halcón el domingo por la quinta jornada.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Existen ocho subsuelos. La inmensa mayoría accede directamente al 20% del contenido.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.