
Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.


Tras la entrega del listado de rehenes que serían liberados, se inició la tregua entre Israel y Hamás.
Mundo19/01/2025
Studio341News
Tras el retraso provocado por la falta de precisiones en el listado de los rehenes que debían ser liberados, finalmente comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza.
Las primeras rehenes entregadas por Hamás son tres mujeres civiles, de entre 24 y 31 años. Según informó la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la tregua se inició a las 11.15 hora local, luego de recibir la lista oficial de los nombres proporcionada por Hamás.
En un comunicado oficial, se detalló que el retraso en la entrega de los nombres había impedido que el alto el fuego entrara en vigor el domingo, como estaba previsto inicialmente.
Las primeras liberaciones
Las tres mujeres liberadas son Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher, quienes llegarán a Israel antes del mediodía en horario de Argentina. Dentro de una semana, está programado un nuevo intercambio de prisioneros, que incluirá la liberación de cuatro rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.
Escalada de violencia previa a la tregua
Mientras tanto, los últimos ataques del ejército israelí contra el norte y el centro de la Franja de Gaza causaron al menos 15 muertos, según las autoridades sanitarias locales.
Por su parte, Hamás aseguró que Israel se comprometió a entregar una lista con los nombres de 90 prisioneros palestinos que serán liberados como parte del acuerdo. Entre ellos se encuentran mujeres y niños, quienes serán puestos en libertad durante el primer día de la tregua, tras 15 meses de conflicto ininterrumpido.
La tensión permanece alta en la región, a pesar de este primer paso hacia una posible desescalada.

Las imágenes de violencia en las favelas revelan un negocio global que mueve miles de millones; parte de esos dólares, advierten especialistas, termina blanqueada en el mercado cambiario argentino.

Tras más de dos décadas de obras y una inversión superior a los 1.000 millones de dólares, el país abre oficialmente las puertas del Gran Museo Egipcio en El Cairo. Con 100.000 piezas, entre ellas el tesoro completo de Tutankamón y la estatua de Ramsés II, busca convertirse en el nuevo motor del turismo nacional.

Según el Miami Herald y el Wall Street Journal, el gobierno de Donald Trump prepara una ofensiva contra instalaciones vinculadas al “Cartel de los Soles”, la red de narcotráfico que Washington atribuye al presidente Nicolás Maduro y a la cúpula chavista. Ofrecen hasta 50 millones de dólares por su captura.

El hallazgo de un FAL perteneciente al Ejército Argentino en un operativo en Río de Janeiro reaviva una causa abierta hace 14 años por el robo de armas en el Batallón 603. La pista refuerza las sospechas sobre el destino de un lote desaparecido que habría terminado en manos del crimen organizado regional.

El presidente brasileño condenó el accionar del crimen organizado y reclamó un trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad. Fue tras la Operación Contención, que dejó unos 120 muertos en las favelas de Río de Janeiro.

Pyongyang probó misiles de crucero mar-tierra en el oeste de la península coreana, mientras Moscú reafirma su apoyo a la seguridad norcoreana tras una reunión de alto nivel entre ambos países.

Claudio Castro calificó como un “éxito” la operación contra el Comando Vermelho y afirmó que “las únicas víctimas fueron policías”, pese a los reportes que contabilizan más de 130 fallecidos. Desde Brasilia, el Gobierno de Lula da Silva le respondió con dureza y lo acusó de usar la crisis con fines políticos.

Una redada contra el narcotráfico dejó decenas de cuerpos tendidos en las calles de Penha y Alemão. La ONU expresó su “horror” por la violencia y reclamó una investigación urgente. La operación, con 2.500 agentes, reaviva el debate sobre el accionar policial en Brasil.

Se patentaron casi 52 mil vehículos en el mes, según datos de ACARA. Toyota volvió a liderar el ranking de ventas, mientras el sector espera cerrar 2025 con un balance positivo. La incertidumbre electoral y el cambio de clima económico incidieron en el comportamiento de los compradores.

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta

Arranca con 30 grados y sol, pero el martes llegarán tormentas fuertes, ráfagas intensas y un brusco descenso de temperatura. El SMN lanzó una alerta para el sur santafesino.

Desde las 16.45, con transmisión de ESPN y Disney+, ambos buscarán sumar para meterse en la zona de playoff.

El gobernador santafesino celebró el diálogo del Presidente con las provincias y pidió que los cambios laborales y tributarios beneficien a las pequeñas y medianas empresas.