
Caos en los aeropuertos: más de 12 mil pasajeros afectados por el paro de controladores aéreos
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.
Juan Carlos Martínez, comentó que “La situación que se está viviendo, es realmente complicadísima para los pobladores de nuestra zona, para los animales, para la flora, la fauna, realmente es desastroso”.
Actualidad03/02/2025El fuego no da tregua en Río Negro y la situación es cada vez más crítica. Juan Carlos Martínez, presidente del comité de bomberos de El Bolsón, describió el panorama como “desgarrador” y alertó sobre el impacto devastador en los pobladores, la fauna y el ecosistema.
“La gente la está pasando muy mal”, sostuvo Martínez. “El momento en que deben abandonar sus casas, al ver que el fuego es imparable y las llamas arrasan todo en cuestión de minutos, es realmente tremendo. Estos incendios, de esta magnitud, son muy difíciles de manejar y estamos sufriendo las consecuencias”.
Los brigadistas, en tanto, despliegan todos los recursos disponibles para combatir el avance del fuego. “Están los medios aéreos, helicópteros y aviones, pero cuando el incendio alcanza esta dimensión, en esta zona, resulta casi imposible controlarlo si no se logra en los primeros minutos”, explicó el bombero. “El viento es un factor determinante y, hasta ahora, todas las condiciones fueron adversas. Ayer tuvimos ráfagas muy fuertes, lo que dificulta aún más el trabajo de los equipos y aumenta el peligro”.
Según detalló Martínez, el foco ígneo se originó en la confluencia cercana al sendero del Cajón del Azul y, desde allí, avanzó hacia la zona de chacras y áreas pobladas. “Ya arrasó con toda la zona del Machín y el camino hacia Los Repollos, que es la entrada a El Bolsón viniendo desde Bariloche. Ahora está más cerca del río Azul, donde hay muchas poblaciones, fábricas y plantaciones en riesgo”, advirtió.
Las llamas llevan más de una semana sin dar respiro, y la incertidumbre crece en la región.
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.
Mientras la motosierra recortó planes y subsidios, la empresa acumula contratos millonarios en Salud, Seguridad y Defensa. Una licitación por medicamentos oncológicos en 2022 terminó costando 13% más de lo previsto.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.
El índice que midió la Universidad di Tella en la primera quincena de agosto muestra un repliegue de más 13 puntos en la confianza del consumidor.
Afectará los vuelos entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22.
El presidente de Chile informó que todos recuperaron la libertad tras los incidentes en la revancha entre Independiente y la U de Chile. La Conmebol aún debe definir sanciones.
El producto se llama “Quemador Natural - Natural Gym - Té Verde Centella Asiática”.
El escrito fue presentado a los Integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires.
La serie debutará en el canal el próximo sábado.
El Canalla, con la vuelta de Ángel Di María a un clásico rosarino, recibe a la Lepra en el Gigante de Arroyito este sábado desde las 17.30.
Mientras la motosierra recortó planes y subsidios, la empresa acumula contratos millonarios en Salud, Seguridad y Defensa. Una licitación por medicamentos oncológicos en 2022 terminó costando 13% más de lo previsto.
Los servicios se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza.
Servicios financieros, comunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor parte de los reclamos
El “Fideo” anotó un golazo en el Gigante de Arroyito para sellar el 1-0 sobre Newell’s. El Canalla sumó su quinta victoria consecutiva ante la Lepra y quedó a un punto de la cima en la Zona B.