
Suba de combustibles en Rosario: YPF aumentó un 3,5% y la Súper ya cuesta $1.315 por litro
El ajuste –cercano al 3,5 por ciento- afecta a la nafta y el gasoil. La suba había sido anunciada de forma oficial por la petrolera.
Gonzalo Ratner, director de Defensa Civil, planteó que hasta el momento se registran más de 1.100 reclamos, de los cuales 650 están relacionados con el espacio público.
Rosario06/02/2025En solitario 20 minutos llovió más que en todo un mes. Hubo ráfagas de más de 100 km/h y más de 1.100 denuncias por daños.
Rosario comienza a dejar atrás una de las tormentas más intensas de los últimos años, con ráfagas que superaron los 100 kilómetros por hora y un volumen de agua descomunal. En apenas 20 minutos, la ciudad recibió más lluvia que en todo un mes, lo que colapsó calles, desbordó desagáes y desató cientos de reclamos.
De la Guardia Civil, Gonzalo Ratner, titular de Defensa Civil, ya se ha contabilizado más de 1.100 denuncias, de las 650, que se están reenconadas con el espacio público, incluyendo árboles y ramas de gran porte caídas.
"Estamos con toda la fuerza operativa del municipio, bomberos, Protección Civil de la Provincia, abordando toda la emergencia desde el primer minuto de retraso", el funcionario. A pesar de la violencia del fenómeno, destacó que no hubo heridos de gravedad. "Es algo para remarcar, porque nos golpeó en un horario de plena actividad", agregó.
Dos etapas para la recuperación
Sobre la normalización de la ciudad, Ratner explicó que se trabaja en dos fases. "En estas 48 horas nos enfocamos en los riesgos mayores: caídas sobre viviendas, tendido eléctrico y calzadas. Sere vendrá la recolección de restos y la limpieza general", detalló.
Además, atención sobre la posibilidad de nuevas tormentas en los próximos días. "Primero que hay que resolver esta emergencia y después prepararnos para lo que pueda venir", concluyó.
El ajuste –cercano al 3,5 por ciento- afecta a la nafta y el gasoil. La suba había sido anunciada de forma oficial por la petrolera.
El día más frío del año se hizo sentir. La ciudad amaneció con un cielo despejado y con temperaturas de 5 grados bajo cero.
El oficialismo santafesino ganó en 80% de los distritos, pero sufrió derrotas en plazas clave. El peronismo mantuvo poder en el Gran Rosario y los libertarios sorprendieron en varias comunas del interior.
Un termómetro bajo cero para iniciar una semana invernal al extremo. El pasto amanecía blanco y la sensación térmica descendía -2 grados por debajo del cero a las 6 de la mañana.
El gobernador aseguró que “es claramente un triple empate” la elección a concejales de la ciudad. Y agregó que “los rosarinos asociaron a los candidatos locales con la gestión provincial y también con el esfuerzo que está haciendo el gobierno municipal.
La renovación de las bancas tuvo a Más para Santa Fe como ganador, con una mínima diferencia contra La Libertad Avanza. Unidos remontó y se posicionó tercera.
A menos de una hora para que cierren los comicios, en la provincia votó menos de la mitad del padrón habilitado.
El primer reporte oficial marcó una escasa concurrencia en las primeras horas de votación.
La etapa eliminatoria iniciará a partir del 28 de junio y ya se comienza a palpitar. River y Boca ya quedaron eliminados. Conocé cómo están las llaves y los 16 clasificados.
El rosarino anotó un gol este sábado, pero su equipo cayó 4-1 ante Chelsea en el alargue en los octavos de final del Mundial de Clubes.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
La renovación de las bancas tuvo a Más para Santa Fe como ganador, con una mínima diferencia contra La Libertad Avanza. Unidos remontó y se posicionó tercera.
El oficialismo santafesino ganó en 80% de los distritos, pero sufrió derrotas en plazas clave. El peronismo mantuvo poder en el Gran Rosario y los libertarios sorprendieron en varias comunas del interior.
El hecho ocurrió este domingo en De La Salle al 5900.