
Prepagas prometen moderar los aumentos de mayo tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
El crecimiento de 2024 representa un incremento de 10%
Actualidad26/02/2025Las exportaciones de carne argentina alcanzaron las 935.261 toneladas en 2024, lo que representa un crecimiento del 10% en volumen y del 9% en valor respecto al año anterior, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El dato cobra relevancia si se tiene en cuenta que este avance se dio a pesar de una leve caída del 1% en los precios promedio por tonelada.
Las ventas al exterior abarcaron cortes enfriados y congelados, así como productos procesados, con destino a 53 mercados internacionales, 11 más que en 2023.
China, EE.UU. y la UE, los grandes compradores
Entre los principales destinos sobresalen China, la Unión Europea (UE), Israel, Estados Unidos y Chile, con incrementos que van desde el 2% en el gigante asiático hasta el 45% en EE.UU.. A esto se suma un dato clave: mercados emergentes como México, Canadá y Malasia también mostraron un fuerte crecimiento en su demanda.
En el segmento de cortes enfriados, que registró un aumento del 9% en volumen, destacaron las mayores compras de Chile, México y la UE, que sumaron 9.200 toneladas peso producto (Tn PP) adicionales.
Entre los productos más demandados se encuentran el bife angosto, bife ancho, lomo y corazón de cuadril, que alcanzaron valores superiores a los US$ 10.000 por tonelada, con un incremento promedio del 4% en los precios.
Fuerte empuje de los cortes congelados
Las exportaciones de cortes congelados también mostraron un desempeño sólido, con un crecimiento del 10% en volumen. En este rubro, se destacaron las ventas a Estados Unidos (fuera de cupo), China, Israel, Canadá, la UE, México y Malasia.
A pesar de una baja del 3% en los precios por tonelada, el valor total de las exportaciones subió un 7%, lo que confirma el buen momento del sector.
Con estos números, la carne argentina sigue consolidando su presencia en el mercado global, sumando nuevos destinos y afianzando su liderazgo en los principales compradores del mundo.
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Se investigan las circunstancias del deceso.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.
El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Reconquista.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
Un siniestro vial tuvo lugar este viernes a la mañana entre un Gol y un Toyota Etios, conducido por una mujer oriunda de Buenos Aires que ingresó en sentido contrario.
En Santa Fe, el Tatengue y la Lepra se enfrentan por la fecha 14: el local comienza la era post Kily González, mientras que la visita necesita ganar para soñar con los octavos.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.
Se hallaron señales de dos productos químicos en la atmósfera del planeta K2-18b; investigadores indicaron que hay que ser cautos y que se necesitan más observaciones