
Mirtha Legrand felicitó a Colapinto por su salto a la F1 y él le hizo un insólito pedido
El joven piloto mantuvo una divertida interacción con la diva de los almuerzos.
María Teresa de Filippis revolucionó la máxima categoría al correr para Maserati el 10 de enero de 1958.
Curiosidades08/03/2025En una época en la que el automovilismo era un territorio exclusivo de hombres, la sola idea de ver a una mujer al volante de un monoplaza de Fórmula 1 parecía imposible. Sin embargo, desafiando los prejuicios de la época, Maria Teresa de Filippis se convirtió en la primera mujer en la historia en competir en la máxima categoría del automovilismo.
El 10 de enero de 1958, la italiana se subió a un Maserati 250F con la ilusión de largar en el Gran Premio de Mónaco. Sin embargo, la competencia era feroz: solo 16 de los 23 pilotos clasificados obtendrían un lugar en la parrilla de salida. De Filippis quedó afuera, pero no se rindió. Seis meses después, volvió a intentarlo en Bélgica y logró la hazaña: largó desde el 19° puesto y se convirtió en la primera mujer en correr una carrera oficial de Fórmula 1.
La carrera en Spa-Francorchamps no fue sencilla. Llegó en la décima posición, última entre los que lograron completar la prueba, mientras el británico Tony Brooks, el ganador de la jornada, le sacaba dos vueltas. Fue su única vez viendo la bandera a cuadros en la categoría, pero el impacto de su presencia iba mucho más allá de los resultados.
Para entender los obstáculos que enfrentaba, basta con recordar la sentencia de un directivo de la F1 en su debut: "El único casco que una mujer debería usar es el de la peluquería". Una frase que resume el pensamiento de la época, pero que no impidió que De Filippis hiciera historia.
Disputó cuatro Grandes Premios, completó 85 vueltas en total y, aunque los resultados no la acompañaron, abrió la puerta para las que vinieron después. Lella Lombardi, la única que logró sumar puntos en la categoría con su histórica actuación en España 1975, Divina Galica, Desiré Wilson y Giovanna Amati intentaron seguir sus pasos, pero ninguna logró consolidarse.
Su carrera en el automovilismo terminó abruptamente en 1959, tras la trágica muerte de Jean Behra, su jefe de equipo. El piloto francés perdió la vida en un accidente en el Gran Premio de Berlín y la italiana, profundamente afectada, decidió bajarse del auto para siempre.
Maria Teresa de Filippis falleció en enero de 2016, a los 89 años, en su Italia natal. Su nombre tal vez no figure entre los grandes campeones de la Fórmula 1, pero su legado sigue intacto: fue la mujer que se animó a desafiar lo imposible.
El joven piloto mantuvo una divertida interacción con la diva de los almuerzos.
Dos de los actores más prestigiosos del país no se llevarían nada bien.
Tras compartir fotos juntos en redes sociales, el cantante señaló que la pareja se debe una conversación luego de la reciente distancia que habían tomado
María Belén Zerda posteó una extensa carta en su cuenta de Instagram.
La muerte del Papa frenó la demolición del Luna Park e impulsó una auditoría del Vaticano sobre el accionar del Arzobispado porteño.
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.
La mediática dejó sus likes y comentarios en las fotos de Daniel Guzmán Jr.
El mandatario utilizó sus redes para cuestionar a los trabajadores de prensa que informaron su llegada tarde a la despedida a cajón abierto del Papa.
El Parlamento italiano discute el futuro de la ciudadanía para los descendientes de italianos en el exterior.
La moto del segmento touring se renovó y ya se ofrece en el mercado ibérico.
En la serie de Netflix que protagoniza Ricardo Darín hay modelos clásicos del mercado automotor argentino.
Finalizado el Gran Premio de Miami, el Campeonato del Mundo tendrá un fin de semana libre y retomará la acción el 16 de mayo con el argentino Franco Colapinto como titular. Conocé la programación.
Racing de Montevideo recibe al Globo, que recibió la autorización para poder contar con Matías Tissera. Conocé lo que debés saber del duelo que iniciará a las 19.
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.