
El cardenal condenado por delitos financieros que aún podría participar del próximo cónclave
Se trata de Giovanni Ángelo Becciu, quien fue condenado por delitos financieros y dice que puede participar de la elección del nuevo Papa.
María Teresa de Filippis revolucionó la máxima categoría al correr para Maserati el 10 de enero de 1958.
Curiosidades08/03/2025En una época en la que el automovilismo era un territorio exclusivo de hombres, la sola idea de ver a una mujer al volante de un monoplaza de Fórmula 1 parecía imposible. Sin embargo, desafiando los prejuicios de la época, Maria Teresa de Filippis se convirtió en la primera mujer en la historia en competir en la máxima categoría del automovilismo.
El 10 de enero de 1958, la italiana se subió a un Maserati 250F con la ilusión de largar en el Gran Premio de Mónaco. Sin embargo, la competencia era feroz: solo 16 de los 23 pilotos clasificados obtendrían un lugar en la parrilla de salida. De Filippis quedó afuera, pero no se rindió. Seis meses después, volvió a intentarlo en Bélgica y logró la hazaña: largó desde el 19° puesto y se convirtió en la primera mujer en correr una carrera oficial de Fórmula 1.
La carrera en Spa-Francorchamps no fue sencilla. Llegó en la décima posición, última entre los que lograron completar la prueba, mientras el británico Tony Brooks, el ganador de la jornada, le sacaba dos vueltas. Fue su única vez viendo la bandera a cuadros en la categoría, pero el impacto de su presencia iba mucho más allá de los resultados.
Para entender los obstáculos que enfrentaba, basta con recordar la sentencia de un directivo de la F1 en su debut: "El único casco que una mujer debería usar es el de la peluquería". Una frase que resume el pensamiento de la época, pero que no impidió que De Filippis hiciera historia.
Disputó cuatro Grandes Premios, completó 85 vueltas en total y, aunque los resultados no la acompañaron, abrió la puerta para las que vinieron después. Lella Lombardi, la única que logró sumar puntos en la categoría con su histórica actuación en España 1975, Divina Galica, Desiré Wilson y Giovanna Amati intentaron seguir sus pasos, pero ninguna logró consolidarse.
Su carrera en el automovilismo terminó abruptamente en 1959, tras la trágica muerte de Jean Behra, su jefe de equipo. El piloto francés perdió la vida en un accidente en el Gran Premio de Berlín y la italiana, profundamente afectada, decidió bajarse del auto para siempre.
Maria Teresa de Filippis falleció en enero de 2016, a los 89 años, en su Italia natal. Su nombre tal vez no figure entre los grandes campeones de la Fórmula 1, pero su legado sigue intacto: fue la mujer que se animó a desafiar lo imposible.
Se trata de Giovanni Ángelo Becciu, quien fue condenado por delitos financieros y dice que puede participar de la elección del nuevo Papa.
El sitio especializado RM Sotheby 's pujará el monoplaza colorado el 24 de mayo, fin de semana en el que la Fórmula 1 visite el Principado, y espera recibir una cifra millonaria.
Según Yanina Latorre, "las miradas" entre la periodista y el mandatario habrían enfurecido a la ex vedette.
Una cámara oculta muestra al titular del Ciclón charlando con la madre de un futbolista y recibiendo una importante cifra en dólares.
La milenaria y gigantesca estructura fue descubierta, por casualidad, por un equipo de investigadores, a unos 24 metros de profundidad, en las islas Ryukyu.
Las dos cronistas comparten señal en TN desde donde habrían surgido rumores de “maltrato” de la segunda hacia sus compañeros.
Los usuarios reportaron la polémica en el sitio web de la empresa estatal, que procedió de forma inmediata a desactivar la cartografía correspondiente.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
El operativo de Policía Federal fue realizado este martes en Moreno al 6400. Los agentes secuestraron cinco celulares.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 25 grados y una mínima de 16 para esta jornada en la ciudad.
Los trabajos habían sido anunciados a comienzos de año, al momento de la diagramación del operativo de tránsito para mejoras de rutas que justamente son accesos de miles de vehículos cada año hacia los puertos.
Se trata de las celebraciones especiales de la Eucaristía que tienen lugar tras la muerte de un Papa, según una antigua costumbre.
La cantante debió ser intervenida quirúrgicamente y su estado es reservado.