
Rosario ya suma 509 casos de dengue y detectan un nuevo serotipo en la región
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
Desde la ONG Inquilinos Rosario indicaron que la desregulación del mercado por el DNU que dejó sin efecto de la ley de Alquileres los perjudicó.
Rosario12/03/2025Aseguran que las inmobiliarias aplican índices alternativos para ajustar los contratos y que alquilar se volvió "muy difícil".
Los inquilinos de Rosario siguen en alerta ante el fuerte impacto de la desregulación del mercado de alquileres. Denuncian que los precios siguen en alza y que la flexibilización de las condiciones contractuales no los benefició.
Emmanuel Cannelli, referente de la Asociación de Inquilinos Rosario, advirtió este martes que, pese a la desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), algunas inmobiliarias comenzaron a utilizar otros índices para justificar ajustes más elevados.
“El ajuste interanual para los contratos firmados con la caída de la Ley de Alquileres fue del 149%. En cambio, para los acuerdos celebrados tras la última modificación de esa normativa –con actualizaciones cada seis meses– el incremento fue del 56%”, detalló Cannelli.
El dirigente recordó que, desde la entrada en vigencia del DNU en enero de 2024, el mercado quedó completamente desregulado: los contratos pasaron de tres años a uno o dos, con ajustes trimestrales.
“Los que tienen vencimientos ahora deben firmar con la lógica de la desregulación, y la situación es muy difícil. Además, los nuevos contratos imponen que el inquilino se haga cargo de todas las expensas, los impuestos y hasta de reformas estructurales”, remarcó.
Cannelli también apuntó contra la falta de regulaciones: “Alquilar sin ley es muy difícil porque te piden cualquier cosa. Los precios no bajaron y, encima, ahora suben cada tres meses. El valor inicial ya es elevadísimo”, concluyó.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, reconoció que hubo un salto en la curva de contagios, pero remarcó que la situación “no está complicada”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 32 grados y una mínima de 18 para esta jornada en la ciudad.
El Banco Municipal creó una aplicación que facilita la comunicación de personas con dificultades para expresarse.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 33 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El sistema enfocado en registrar hechos presuntamente delictivos fue presentado este miércoles en la sede del Ministerio de Seguridad de cara a su implementación en Rosario y Santa Fe.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 31 grados y una mínima de 17 para esta jornada en la ciudad.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
El hecho ocurrió este lunes por la madrugada en Villa Gobernador Gálvez.
El procedimiento fue realizado por la División Antidrogas de la Policía Federal de Rosario, donde se incautó el teléfono de la sospechosa.
Después de lo que fue la primera fecha en Australia, el Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 volverá a tener acción este 23 de marzo.
En un principio se dijo que la huelga podría ser el 8 de abril, pero luego surgieron versiones que aseguran que se realizará el 10.
El incidente se originó en Santiago y Sánchez de Bustamante donde una retroexcavadora que trabajaba en la vereda rompió un cruce de caños de media presión.
La mujer fue encontrada sin vida en su casa del barrio de Núñez.