
El dólar arranca la jornada con leves variaciones en todas sus cotizaciones
El oficial abre a $1.485 para la venta en el Banco Nación, mientras que el “blue” se ubica en $1.490
Empezaron a entregarse prendas de ropa, calzado, alimentos, artículos de limpieza, medicamentos, colchones, entre otras cosas.
Actualidad14/03/2025Se cumple una semana del trágico temporal que azotó Bahía Blanca, dejando un saldo devastador: 16 fallecidos, numerosos heridos, cientos de evacuados y una ciudad sumida en el dolor. Con el correr de los días, la solidaridad argentina se hizo presente y la reconstrucción comienza a dar sus primeros pasos.
El desastre ocurrió en la madrugada del viernes 7 de marzo. En pocas horas cayeron 290 milímetros de lluvia, el equivalente a casi un año de precipitaciones. El agua desbordó un dique y en cuestión de segundos la ciudad quedó bajo el agua.
El temporal afectó gravemente Bahía Blanca, Ingeniero White, General Cerri y barrios aledaños. Las rutas quedaron intransitables, el agua cubrió casas enteras y el escenario fue de desesperación: cientos de familias lo perdieron todo.
Una ola de solidaridad
Apenas se conocieron las primeras imágenes de la tragedia, la respuesta solidaria fue inmediata. En pocas horas se alcanzaron cifras récord de donaciones.
Los clubes de fútbol fueron los primeros en organizar la ayuda, con hinchas y vecinos acercando asistencia. Luego se sumaron parroquias como la de Caacupé, en el barrio porteño de Caballito, y diversas entidades comenzaron a recibir aportes económicos.
El Tren Solidario, que partió desde la estación Constitución, llevó a la ciudad más de 1.200 toneladas de donaciones. Aunque no hay una cifra exacta, el volumen de ayuda sigue creciendo día a día.
Unidad ante la tragedia
Pese a la famosa grieta política, en tiempos de crisis la solidaridad prevalece. En cada centro de recepción de donaciones, las imágenes eran impactantes: bolsas y cajas se amontonaban hasta el techo, mostrando la magnitud de la respuesta social.
Hoy, a siete días del desastre, Bahía Blanca empieza a ponerse de pie. Las primeras acciones para la reconstrucción ya están en marcha.
Las cifras del temporal
Hasta el momento, se confirmaron 16 víctimas fatales. Fueron identificadas como Margarita Emma Egusquiza, Perla María Re Malena, Sara Rueda, Hilda Elvira Pompei, Estela Iturbides, Elba Yolanda Ressia, María Isabel Oliva, Sofía Raquel González, Nelson Javier Zinni, Rolando Ortega, Nélida Elisei, Ángel Eduardo Mosman, Anastacia Agüero, Micaela Vicenta Hernández, Rubén Omar Zalazar y una persona aún no identificada.
Siguen desaparecidas Pilar y Delfina Hecker, de 1 y 5 años. Ambas fueron rescatadas por Rubén Zalazar, un chofer de logística, pero la corriente los arrastró y aún no hay rastros de ellas. Los operativos de búsqueda continúan sin descanso.
La reconstrucción: un desafío millonario
Se estima que la reconstrucción de la ciudad demandará unos $400.000 millones. El Gobierno nacional y provincial anunciaron asistencia financiera para las zonas afectadas.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, confirmó que “se está terminando la etapa de estabilización y muy cerca de la fase de normalización”.
Ya se reparten las donaciones, los servicios comienzan a restablecerse y los chicos vuelven a la escuela. Quince jardines de infantes, públicos y privados, junto a cinco escuelas, reabren hoy sus puertas.
A una semana del desastre, Bahía Blanca empieza a reconstruirse, con el esfuerzo de su gente y la ayuda de un país entero.
El oficial abre a $1.485 para la venta en el Banco Nación, mientras que el “blue” se ubica en $1.490
El conductor de 28 años estaba internado en terapia intensiva desde el sábado, cuando perdió el control del auto y se estrelló contra un poste. Su acompañante, una mujer de 45 años, murió en el acto.
El oficial abre a $1.485 para la venta en el Banco Nación, mientras que el “blue” se ubica en $1.490
El Gobierno promete más fondos automáticos, pero ajusta en partidas clave de Salud, Ciencia y Educación
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.
El Gobierno dispuso 1.100 efectivos de fuerzas federales y refuerzos de la Policía de la Ciudad para custodiar la protesta
El ex Gran Hermano permanece con pronóstico reservado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Presentó fiebre y los médicos ajustaron el esquema antibiótico, aunque su cuadro general se mantiene estable.
El actor tenía 89 años y falleció en su residencia en Utah. Dejó una huella imborrable en el cine con clásicos como El golpe y Todos los hombres del presidente, además de impulsar el festival de Sundance.
El ex funcionario, señalado en la causa ANDIS, posee una Ferrari 365 GTC de 1968 valuada en más de medio millón de dólares y exhibida en competencias como las 1000 Millas Sport en la Patagonia.
El ex Gran Hermano está internado en terapia intensiva y su pronóstico es reservado
Se cruzan este miércoles en San Luis por los cuartos de final. Argentinos Juniors ya espera en semifinales.
La obra, escrita por Néstor Vicente y Waldemar Iglesias, contará con un acto de distinción y entrega de ejemplares en la sede legislativa.
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.
Un hombre fue atrapado por vecinos en Alsina al 4100 cuando quiso deslizar una amenaza por debajo de una puerta. La policía lo arrestó junto a una cómplice que logró huir, pero luego fue identificada.
La banda virtual de Damon Albarn estrenó “The Happy Dictator”, primer adelanto de su esperado disco que contará con colaboraciones de Trueno y Bizarrap.
EA Sports confirmó que la nueva entrega de su popular saga llegará el 26 de septiembre, con mejoras en jugabilidad, accesibilidad y modos de juego que prometen revolucionar la experiencia.