
El caso Piccirillo se complica: le suman una nueva imputación y amplían su embargo a $900 millones
El ex marido de Jésica Cirio tendrá que ampliar su indagatoria en orden al delito de cohecho.
La firma dedicada a servicios de rampas y traslado de equipajes en aeropuertos atravesará un proceso de privatización mediante un decreto.
Actualidad17/03/2025Tras el Belgrano Cargas, el Gobierno de Javier Milei sigue adelante con su agenda de privatizaciones y pone la mira en Intercargo, la empresa estatal encargada del servicio de rampas y traslado de equipajes en aeropuertos. Un alto funcionario adelantó que el decreto para iniciar el proceso ya está listo y será publicado en los próximos días.
El texto, que circuló entre ministros en las últimas semanas, detalla los pasos para desprenderse de una firma que cerró 2023 y el primer semestre de 2024 con superávit, pero que quedó en la lista de privatizables tras la aprobación de la Ley Bases.
Desde la Casa Rosada ven en Intercargo un caso emblemático: la compañía fue escenario de múltiples conflictos sindicales encabezados por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), liderada por Edgardo Llano. Las medidas de fuerza de los trabajadores, motivadas por reclamos salariales y despidos, provocaron demoras y complicaciones en los aeropuertos, generando roces con el Ejecutivo.
Un conflicto que se arrastra
El oficialismo ya había anunciado en varias oportunidades su intención de privatizar Intercargo. En septiembre y noviembre del año pasado, Milei adelantó por redes sociales que el futuro de la empresa estatal estaba sentenciado. Luego, en febrero, el Gobierno emitió la Resolución Nº 49/2024, que habilitó a otras compañías a prestar los servicios de rampa y traslado de equipajes, en un claro anticipo del escenario que se avecina.
Ahora, en Balcarce 50 aseguran que esta vez la privatización irá a fondo. En los últimos días, funcionarios clave en el proceso estuvieron ajustando detalles del decreto, con la premisa de abrir aún más el sector al capital privado.
Resistencia sindical
Desde el gremio aeronáutico anticipan un duro enfrentamiento. Llano, con su habitual tono combativo, lanzó fuertes críticas a la conducción de la empresa: "Los directivos son lamentables, no saben nada del negocio. Solo les importa cobrar el sueldo a fin de mes", disparó.
Además, advirtió sobre el impacto de la privatización: "Si entregan Intercargo, ¿quién va a venir a hacer beneficencia en Argentina operando en escalas no rentables? Nadie".
En el oficialismo están al tanto de la resistencia sindical, pero confían en que esta vez la privatización será definitiva. La puja está planteada y promete ser otro capítulo caliente en la política de desguace estatal que impulsa Milei.
El ex marido de Jésica Cirio tendrá que ampliar su indagatoria en orden al delito de cohecho.
La defensa de la ex mandataria presentó un escrito al Tribunal Oral Federal N°2 para revolar la solicitud de un listado para autorizar visitas.
Las familias reducen otros gastos esenciales
A partir de este miércoles se podrán utilizar en actividades deportivas.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Los predios estuvieron clausurados por la investigación contra Jorge Castillo, conocido como el Rey de La Salada.
El Ejecutivo categorizó como "una provocación inaceptable" la designación del militar vinculado al atentado contra la AMIA.
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un operativo para liberar la zona del barrio Constitución, en el que se retiraron carpas, banderas y estructuras.
Una propuesta audaz que combina tradición y tendencia, con foco en el público joven y el segmento gourmet.
En redes sociales comenzó a circular una imagen que anticipa la llegada de una nueva versión de Havanna al mercado de los alfajores argentinos
El ex marido de Jésica Cirio tendrá que ampliar su indagatoria en orden al delito de cohecho.
Fede Flowers reveló un acercamiento entre la panelista de LAM y el presidente de Boca.
El Millonario afronta una parada decisiva ante el conjunto mexicano: si gana, se mete en octavos, mientras que un empate o una derrota lo dejan muy complicado para seguir adelante en el certamen.
Puma y Shell fueron las primeras en aplicar el aumento y se espera que Axion también lo haga en breve.