China responde con fuerza a Trump: aplicará aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses

China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a los gravámenes de Washington a productos chinos.

Mundo04/04/2025Studio341NewsStudio341News
xi jinping

La medida entra en vigencia el 10 de abril. También sumó a empresas norteamericanas a listas negras y llevará el caso a la OMC. Caída en las bolsas europeas.

En una nueva escalada de la tensión comercial entre Washington y Beijing, el gobierno chino anunció este viernes que impondrá aranceles del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos. La medida, que entrará en vigencia el próximo 10 de abril, responde a los nuevos gravámenes anunciados por la administración de Donald Trump sobre productos chinos.

"Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable", indicó el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado oficial.

Pero la respuesta de Beijing no terminó ahí. También confirmó que impondrá controles de exportación sobre siete elementos clave de las denominadas tierras raras, incluyendo el gadolinio —utilizado en resonancias magnéticas— y el itrio, presente en numerosos dispositivos electrónicos.

Además, China llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en un intento de sumar presión internacional y exponer lo que considera una "acción unilateral injustificada".

Donald Trump

Más presión sobre empresas estadounidenses

El Ministerio de Comercio chino anunció, en paralelo, que incluirá a 16 empresas de EE.UU. en su lista de control de exportaciones, entre ellas High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation y Universal Logistics Holdings, con el argumento de "proteger la seguridad y los intereses nacionales".

A esto se suma la incorporación de otras 11 compañías norteamericanas a la lista de entidades no confiables por su "cooperación militar con Taiwán" y por "dañar gravemente la soberanía nacional". Entre las afectadas figuran Skydio, BRINC y SYNEXXUS, que ya no podrán realizar nuevas inversiones en territorio chino.

La guerra comercial escala

El presidente estadounidense, Donald Trump, encendió la mecha esta semana con un anuncio que sacudió a los mercados: aranceles mínimos del 10% a las importaciones de todos los países y nuevas tarifas sobre sus principales socios comerciales.

En el caso particular de China, la carga arancelaria pasará del 20% al 54% por la incorporación de un nuevo gravamen del 34% que se activará el 5 de abril. A esto se suma el arancel global del 10%, que se añade al 25% ya vigente sobre automóviles, camiones ligeros y autopartes fabricados en el extranjero.

El impacto se sentirá fuerte en el sector automotor. Según la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (ACM), seis de cada diez autopartes utilizadas en talleres mecánicos estadounidenses provienen de China, México y Canadá. Y advierten: los nuevos aranceles encarecerán aún más los vehículos, afectando directamente a los consumidores y ralentizando la recuperación económica global.

Temor en Europa: las bolsas se desploman

La reacción no se hizo esperar. Las principales bolsas europeas registraron fuertes caídas este viernes al mediodía, en medio de temores por una posible recesión global y las consecuencias de una guerra comercial a gran escala.

La bolsa de Londres perdió un 3,48%, París cayó 3,83%, Fráncfort retrocedió 4,46%, Madrid se desplomó un 5,66% y Milán lideró la sangría con un derrumbe del 7,18%.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email