
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Las principales bolsas de Europa repuntan desde mínimos de 14 meses tras varias jornadas en baja.
Actualidad08/04/2025Los mercados europeos operan con fuertes alzas este martes 8 de abril, impulsados por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que busca alcanzar “acuerdos justos” en las negociaciones comerciales por los aranceles.
Las principales plazas bursátiles del continente rebotan desde mínimos de 14 meses, luego de varias jornadas en baja. Londres lidera las subas con un avance del 1,38%, seguida por Madrid (+1,10%), Fráncfort (+1,06%), París (+1,03%) y Milán (+0,89%).
En paralelo, el euro se fortalece frente al dólar: gana un 0,20% y se ubica en 1,097 unidades.
La reacción de los mercados europeos replica el comportamiento positivo que mostraron las bolsas asiáticas, luego de que Trump abriera la puerta al diálogo sobre su política arancelaria.
El mandatario hizo las declaraciones durante una conferencia conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Allí aseguró que ya se están abriendo canales de negociación con distintos países y prometió que se buscarán "acuerdos justos". De todos modos, aclaró que no habrá una pausa en la aplicación de medidas mientras duren las conversaciones.
“Países de todo el mundo nos están hablando”, afirmó Trump. Y adelantó que “se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos”. En ese marco, anticipó que Japón enviará próximamente un equipo de negociación.
Sin embargo, el tono conciliador tuvo también un costado amenazante. En la misma declaración, Trump advirtió que podría elevar los aranceles a China al 50% si el gigante asiático no retira su aumento del 34% “sobre sus ya prolongados abusos comerciales”.
A pesar de la advertencia, las bolsas asiáticas cerraron en alza este martes, recuperándose de las pérdidas del lunes. El Nikkei de Tokio subió un 6%, el Kospi de Seúl avanzó 0,26% y el Hang Seng de Hong Kong trepó 1,51%. En tanto, Shanghái y Shenzhen ganaron 1,58% y 0,64%, respectivamente.
No todos los mercados de la región lograron seguir esa tendencia. En Indonesia, el índice cayó más de 9% en la apertura. También operaron en baja Taipéi (-4%), Vietnam, Tailandia y Singapur.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Algunas pocas tienen el servicio cortado desde las 14 del miércoles, mientras que la mayoría funciona con normalidad y todavía sin aviso de corte.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.