
Nuevo escándalo entre Wanda Nara e Icardi: denuncian una “toma de rehenes” y buscan modificar la tenencia de las hijas
El futbolista presentó una denuncia penal y otra civil y tiene intenciones de pedir la tenencia de las menores.
La pick-up mediana tendrá una variante completamente electrificada que debería ser producida en nuestro país, como bien indican portales asiáticos.
General08/04/2025Toyota está a punto de dar un giro histórico en la Argentina. La automotriz japonesa se prepara para producir, por primera vez en el país, una versión 100% eléctrica de la Hilux, su pick-up emblema. Así lo revelaron medios internacionales, que vinculan esta movida a una estrategia global para recuperar terreno en el competitivo mercado de los vehículos eléctricos (EV), hoy liderado por gigantes como Tesla, BYD y Volkswagen.
La decisión no es casual. La Hilux es uno de los modelos más exitosos de Toyota en la región, y fabricarla en versión eléctrica en suelo argentino responde a un plan mayor: descentralizar la producción de vehículos electrificados, en especial los de batería completa, que hasta ahora se concentraba en Japón y China.
Con esta apuesta, Argentina se suma a un selecto grupo de países donde Toyota prevé expandir su producción eléctrica, junto a Estados Unidos y Tailandia. ¿La meta? Reducir la exposición a los vaivenes del mercado cambiario, esquivar aranceles y optimizar los tiempos de entrega en distintos mercados.
Tailandia, socio estratégico
La hoja de ruta ya tiene fechas. En octubre, Toyota comenzará a fabricar la Hilux eléctrica en Tailandia, país que comparte protagonismo con Argentina en esta nueva etapa. Allí, el gobierno impulsa que un 30% de la producción automotriz sea eléctrica hacia 2030, y la pick-up japonesa será una pieza clave en esa transformación.
Objetivos ambiciosos
A nivel global, Toyota pisa el acelerador. Proyecta lanzar 15 modelos eléctricos para 2027 y alcanzar un volumen de 1 millón de unidades producidas ese año, siete veces más que lo estimado para 2024. En el último año, vendió 140.000 unidades eléctricas, un 34% más que en 2023, pero todavía muy lejos de sus competidores: Tesla colocó 1,79 millones, BYD 1,76 y Volkswagen, 740.000.
En este contexto, la Hilux eléctrica representa mucho más que un nuevo modelo: es un movimiento clave para acelerar la transición de Toyota hacia un portafolio más sostenible, sin perder de vista su ADN.
Producción global y ofensiva en China
El impulso eléctrico de Toyota se extiende por todo el mapa. En Estados Unidos, proyecta fabricar SUV eléctricos de tres filas en sus plantas de Kentucky e Indiana desde 2026, con baterías producidas en Carolina del Norte. En Japón, la producción del C-HR+ comenzará en septiembre, y un nuevo Lexus EV se lanzará en agosto de 2027. Además, junto a Subaru, desarrollará un SUV eléctrico que saldrá de la planta de Yajima a partir de 2026.
En China, el mercado más competitivo, Toyota ya lanzó su modelo más accesible: el bZ3X, con un precio inicial de 110.000 yuanes (unos 15.100 dólares). El interés fue inmediato: en solo una hora tras su presentación en marzo, recibió más de 10.000 pedidos. Este modelo es producido por GAC Toyota, su joint venture con Guangzhou Automobile Group.
Mirada a largo plazo
Más allá de las turbulencias del presente, el futuro eléctrico parece promisorio. Según la consultora GlobalData, las ventas mundiales de EV podrían triplicarse para 2030, alcanzando las 31,76 millones de unidades y representando más del 30% de las ventas de autos nuevos.
En ese tablero global, la Hilux eléctrica hecha en Argentina no es solo una novedad industrial: es un símbolo de transformación, una jugada audaz con la que Toyota busca mantenerse fiel a su historia, pero sin dejar pasar el tren del futuro.
El futbolista presentó una denuncia penal y otra civil y tiene intenciones de pedir la tenencia de las menores.
La camioneta mediana recibirá una gran restyling, aunque no adoptaría un cambio generacional.
La idea volvió a ser retomada luego de años de abandono, con el objetivo de prevenir accidentes.
Ocho de cada diez personas que usan sillitas de seguridad para niños lo hacen mal. Te contamos cuáles son los errores más comunes y cómo evitar un grave riesgo.
Ofrecido en otros mercados de la región, el nuevo Jeep Wrangler de dos puertas llega oficialmente a Argentina.
Así, se registraron 3488 nuevos casos de tuberculosis en Argentina, una cifra que excede la mediana de los cinco años previos, que era de 2530 casos.
El futbolista celebró la decisión del juez Hagopian y apuntó contra los periodistas que lo trataron de "violento".
En 2024, uno de cada cuatro autos vendidos por la compañía ya era totalmente eléctrico o híbrido enchufable.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
El oficialismo santafesino ganó en 80% de los distritos, pero sufrió derrotas en plazas clave. El peronismo mantuvo poder en el Gran Rosario y los libertarios sorprendieron en varias comunas del interior.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
El ajuste –cercano al 3,5 por ciento- afecta a la nafta y el gasoil. La suba había sido anunciada de forma oficial por la petrolera.
El siniestro ocurrió este martes por la madrugada en la intersección de avenida Francia y San Luis. Trabajaron Bomberos Zapadores y personal del Sies
La Lepra salió desde Ezeiza este martes por la madrugada de cara a la International Football Cup que se disputará en Veracruz.