
Se viene la temporada de verano y Mar del Plata espera que llegue muchos turistas.
La pick-up mediana tendrá una variante completamente electrificada que debería ser producida en nuestro país, como bien indican portales asiáticos.
General08/04/2025Toyota está a punto de dar un giro histórico en la Argentina. La automotriz japonesa se prepara para producir, por primera vez en el país, una versión 100% eléctrica de la Hilux, su pick-up emblema. Así lo revelaron medios internacionales, que vinculan esta movida a una estrategia global para recuperar terreno en el competitivo mercado de los vehículos eléctricos (EV), hoy liderado por gigantes como Tesla, BYD y Volkswagen.
La decisión no es casual. La Hilux es uno de los modelos más exitosos de Toyota en la región, y fabricarla en versión eléctrica en suelo argentino responde a un plan mayor: descentralizar la producción de vehículos electrificados, en especial los de batería completa, que hasta ahora se concentraba en Japón y China.
Con esta apuesta, Argentina se suma a un selecto grupo de países donde Toyota prevé expandir su producción eléctrica, junto a Estados Unidos y Tailandia. ¿La meta? Reducir la exposición a los vaivenes del mercado cambiario, esquivar aranceles y optimizar los tiempos de entrega en distintos mercados.
Tailandia, socio estratégico
La hoja de ruta ya tiene fechas. En octubre, Toyota comenzará a fabricar la Hilux eléctrica en Tailandia, país que comparte protagonismo con Argentina en esta nueva etapa. Allí, el gobierno impulsa que un 30% de la producción automotriz sea eléctrica hacia 2030, y la pick-up japonesa será una pieza clave en esa transformación.
Objetivos ambiciosos
A nivel global, Toyota pisa el acelerador. Proyecta lanzar 15 modelos eléctricos para 2027 y alcanzar un volumen de 1 millón de unidades producidas ese año, siete veces más que lo estimado para 2024. En el último año, vendió 140.000 unidades eléctricas, un 34% más que en 2023, pero todavía muy lejos de sus competidores: Tesla colocó 1,79 millones, BYD 1,76 y Volkswagen, 740.000.
En este contexto, la Hilux eléctrica representa mucho más que un nuevo modelo: es un movimiento clave para acelerar la transición de Toyota hacia un portafolio más sostenible, sin perder de vista su ADN.
Producción global y ofensiva en China
El impulso eléctrico de Toyota se extiende por todo el mapa. En Estados Unidos, proyecta fabricar SUV eléctricos de tres filas en sus plantas de Kentucky e Indiana desde 2026, con baterías producidas en Carolina del Norte. En Japón, la producción del C-HR+ comenzará en septiembre, y un nuevo Lexus EV se lanzará en agosto de 2027. Además, junto a Subaru, desarrollará un SUV eléctrico que saldrá de la planta de Yajima a partir de 2026.
En China, el mercado más competitivo, Toyota ya lanzó su modelo más accesible: el bZ3X, con un precio inicial de 110.000 yuanes (unos 15.100 dólares). El interés fue inmediato: en solo una hora tras su presentación en marzo, recibió más de 10.000 pedidos. Este modelo es producido por GAC Toyota, su joint venture con Guangzhou Automobile Group.
Mirada a largo plazo
Más allá de las turbulencias del presente, el futuro eléctrico parece promisorio. Según la consultora GlobalData, las ventas mundiales de EV podrían triplicarse para 2030, alcanzando las 31,76 millones de unidades y representando más del 30% de las ventas de autos nuevos.
En ese tablero global, la Hilux eléctrica hecha en Argentina no es solo una novedad industrial: es un símbolo de transformación, una jugada audaz con la que Toyota busca mantenerse fiel a su historia, pero sin dejar pasar el tren del futuro.
Se viene la temporada de verano y Mar del Plata espera que llegue muchos turistas.
Se trata de la variante más radical que existe actualmente del emblemático muscle car del óvalo.
Los músicos se conocieron en un recital de Miranda y terminaron la relación por desgaste, según se supo en las últimas horas.
A modo de avant premiere, en Brasis se mostró la camioneta que será producida en la provincia de Córdoba junto a su prima hermana, la Fiat Titano.
Stephie Moreno es una joven marplatense que se dedica a ser DJ en México.
Pepe Ochoa compartió detalles exclusivos sobre la modelo y el DT.
Stellantis dio luz verde para presentar esta semana la segunda camioneta que producirá en nuestro país.
El ícono del humor infantil, que sigue vivo en el recuerdo de millones, cumpliría 100 años.
Un sondeo de Zuban Córdoba revela que la estrella de mar viral tiene 68,6% de imagen positiva.
Los músicos se conocieron en un recital de Miranda y terminaron la relación por desgaste, según se supo en las últimas horas.
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
Se trata de la variante más radical que existe actualmente del emblemático muscle car del óvalo.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.