
Por primera vez, la Boleta Única Papel se usará en un comicio nacional
Los santafesinos ya conocen el sistema, pero las papeletas de octubre tendrán un diseño distinto y serán definitivas para las elecciones legislativas nacionales.
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana.
Rosario11/04/2025Se terminó la campaña. Desde las 8 de la mañana de este viernes, los candidatos en Santa Fe deben llamarse a silencio. Arrancó la veda y, con ella, el último tramo hacia una elección que será histórica.
Este domingo más de 2.800.000 santafesinos están habilitados para votar. Será una jornada doble: por un lado, se elegirán 69 convencionales constituyentes que tendrán la misión de reformar la Constitución provincial, algo que no ocurre desde hace 63 años. Por otro, habrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir las listas de concejales que competirán en las generales del 29 de junio.
Una campaña corta y sin estridencias
Pese a la relevancia del acto electoral, la campaña fue breve, con poco fervor y escasa calle. El clima de desencanto político y la ausencia de cargos ejecutivos en juego se combinaron para generar un tono apagado, que podría derivar en una baja participación en las urnas.
El silencio proselitista, sin embargo, será relativo. Las redes sociales seguirán replicando los últimos coletazos de los discursos, en un intento por captar hasta el último voto.
Cómo se vota y qué se elige
La elección de convencionales se reparte en dos sistemas: 50 se elegirán por distrito único, como ocurre con los diputados provinciales, y 19 por departamento, siguiendo el modelo del Senado.
Además, en Rosario y en otras grandes ciudades habrá internas para concejales, y en algunos municipios también se definirán candidaturas para intendentes y presidentes comunales.
Los centros de votación abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 18. El escrutinio arrancará enseguida, y se espera que los primeros resultados comiencen a conocerse después de las 20.
La hoja de ruta de la Convención Constituyente
Una vez electa, la Convención Constituyente deberá ser convocada por el gobernador. La ley que habilitó la reforma marca un plazo de un año para iniciar el proceso.
Hay dos posibles ventanas para el debate: entre julio y agosto, después de las elecciones generales de concejales y antes del arranque de la campaña nacional rumbo a octubre; o bien en los primeros meses de 2026.
Un ensayo general en un año clave
En un calendario cargado y con el país mirando de reojo cada resultado, los comicios en Santa Fe marcan el puntapié electoral del año. Por eso, lo que pase este domingo será observado con lupa desde las principales fuerzas políticas nacionales.
Los votantes se encontrarán con tres boletas únicas en el cuarto oscuro:
Naranja, para los convencionales por distrito único.
Azul, para los departamentales.
Amarilla, para concejales.
En las localidades donde también se elija intendente, habrá una cuarta boleta: será roja.
Los santafesinos ya conocen el sistema, pero las papeletas de octubre tendrán un diseño distinto y serán definitivas para las elecciones legislativas nacionales.
La iniciativa contempla un aporte económico mensual para la institución, que a cambio brindará capacitaciones abiertas a la comunidad en primeros auxilios y prevención de emergencias.
La ciudad vive un miércoles con cielo parcialmente nublado y bancos de neblina que reducen la visibilidad. La máxima llegará a los 20 grados y la humedad trepó al 100%.
Lucía Uberti, señalada como jefa de un grupo de sicarios, fue responsabilizada por los ataques a edificios judiciales en Rosario. La defensa retiró el último recurso y la sentencia quedó firme.
Tras las intensas lluvias por la tormenta de Santa Rosa, el caudal ya provocó evacuaciones en Correa y podría superar los 10 metros en las próximas horas, afectando a varias localidades ribereñas.
La Federación Argentina de la Magistratura cuestionó el dictamen que avanza en la Convención: alertó que pone en riesgo la independencia judicial y otorga un margen excesivo de discrecionalidad al poder político.
El temporal que azotó al sur santafesino dejó calles anegadas, voladuras y cables cortados. En Rosario, cayeron 137 milímetros de agua y hubo ráfagas de viento de hasta 57 km/h. Protección Civil pidió máxima precaución y recomendó evitar traslados innecesarios.
El SMN anticipa una jornada con cielo parcialmente nublado y temperaturas entre 7 y 16 grados. El martes subiría levemente la máxima y no se esperan nuevas lluvias en la semana.
El joven talento del fútbol europeo sorprendió a sus seguidores al mostrar en redes sociales un costoso anillo de diamante azul que habría entregado a la cantante.
La ciudad vive un miércoles con cielo parcialmente nublado y bancos de neblina que reducen la visibilidad. La máxima llegará a los 20 grados y la humedad trepó al 100%.
El capitán de la Selección asistió junto a su familia a la obra de su amigo Nicolás Vázquez. El público recién descubrió su presencia al final de la función y estalló en aplausos.
La administración de Donald Trump suspendió a último momento la firma del acuerdo de exención de visas con la Argentina. La comitiva local, que ya viajaba rumbo a Washington, fue notificada en pleno tránsito y debió regresar sin avances.
Ocurrió en Wilde al 1800: la menor fue llevada por el conductor por la autopista hacia otra localidad, aunque luego fue retornada al recorrido original. La Fiscalía secuestró el vehículo y abrió una investigación.
El piloto argentino cede su lugar en la primera práctica libre del Gran Premio de Italia debido a la normativa de la F1 que exige participación de novatos.