
Tensa conversación entre Trump y Putin: sin avances sobre Irán y Ucrania
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
El ataque al convoy de organizaciones humanitarias ocurrió el 23 de marzo e incluyó el secuestro de uno de los voluntarios. Las FDI desmintieron el hecho, hasta la difusión de un video de lo ocurrido.
Mundo15/04/2025La ofensiva fue en Rafah. Las víctimas eran médicos y socorristas que iban a asistir a heridos. La ONU y la Cruz Roja hablan de "crimen de guerra".
Un nuevo capítulo de horror sacude al conflicto en Medio Oriente. El 23 de marzo, un convoy humanitario fue atacado en el sur de la Franja de Gaza. Eran médicos, paramédicos y trabajadores de la Defensa Civil que se dirigían a Rafah para evacuar heridos tras un bombardeo israelí. No llegaron: fueron acribillados por soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y enterrados en una fosa común.
Entre los 15 asesinados había 8 miembros de la Media Luna Roja Palestina, 6 socorristas de Defensa Civil y un trabajador de la ONU. El ataque, ocurrido en el barrio de Tel al-Sultan, se convirtió en uno de los más cruentos contra personal humanitario en la historia reciente del conflicto.
"Vehículos sospechosos"
Israel justificó la masacre diciendo que los vehículos se desplazaban "de forma sospechosa" y sin identificación. Pero las imágenes difundidas —incluso por el New York Times— muestran ambulancias claramente marcadas, con luces encendidas, y un camión de bomberos. Las autoridades palestinas denuncian que las tropas israelíes ya los habían escoltado durante parte del trayecto.
La indignación global fue inmediata. La ONU, la Federación Internacional de la Cruz Roja y otras organizaciones repudiaron el hecho y pidieron una investigación urgente. "Nunca debió haber pasado", sentenció Jonathan Whittall, jefe de la oficina humanitaria de la ONU en Gaza.
Quiénes eran las víctimas
No eran combatientes. No llevaban armas. Tampoco escapaban. Estaban salvando vidas. Cada uno de ellos tenía una historia.
Assaad Al-Nassasra, médico de 47 años, era conocido por su calidez con los chicos. Sobrevivientes relataron que los soldados lo ataron y se lo llevaron. Estuvo desaparecido hasta que la Cruz Roja confirmó que se encuentra detenido por Israel.
Ashraf Abu Labda, de 32 años, era padre de una beba de dos meses. Cocinaba para sus compañeros y repartía comida en los refugios. "Llevamos ocho días buscando sus cuerpos. Nadie nos respondió", dijo su padre a la BBC.
Ezzedin Din Shaath, 51 años, dejaba a seis hijos. Su frase de cabecera era: "Si está escrito, volvemos. Si no, es nuestro destino". Mohamed Bahloul, de 36, organizaba traslados para heridos. Mustafa Khafaga y Mohamed al-Heila ayudaron a una anciana a cruzar la calle: “La trataron como a una novia”, recordó un testigo.
Raed El-Sharif, 25 años, era fotógrafo voluntario. Quería mostrar al mundo el sufrimiento palestino. Rifaat Radwan grabó un mensaje antes de morir: "Perdóname, mamá... elegí este camino para ayudar". Su madre dijo que cada día lo encomendaba a Dios.
El ataque
Según testimonios y documentos de la ONU y la Media Luna Roja, los vehículos fueron atacados uno por uno. No hubo advertencias. Tampoco asistencia tras el ataque. Durante días no se permitió recuperar los cuerpos. Fueron hallados luego en una fosa común.
Israel, tras negar el hecho, admitió que los muertos no estaban armados. Pero insistió en que entre ellos había "terroristas de Hamas". Hasta ahora, no presentó pruebas.
“Crimen de guerra”
El repudio internacional crece. La ONU calificó el hecho como un acto "criminal". La Cruz Roja fue más allá: habló de "crimen de guerra" y recordó que atacar a personal humanitario está prohibido por el Derecho Internacional.
"Los trabajadores humanitarios nunca deben ser un objetivo", dijo la portavoz de la OCHA. Las imágenes del rescate de los cuerpos —algunos con sus chalecos puestos— recorren el mundo.
En Gaza, el dolor no cesa. En medio del Eid, la comunidad despidió a sus mártires entre rezos, llanto y furia. “Solo Dios puede juzgarlos”, dijo un padre. Mientras tanto, el mundo espera respuestas.
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
Jurassic World: el renacer fue dirigida por Gareth Edwards y tiene como protagonista a Scarlett Johansson.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
La escudería realizó una publicación en redes sociales para dejar en claro su apoyo al piloto argentino luego de un fin de semana para el olvido en Silverstone.
La Fiscalía de Estado santafesina y el Ministerio de Salud llevarán adelante una presentación y podrán aportar pruebas en el marco de la investigación por la distribución de ampollas adulteradas que dejó 53 muertes en Argentina.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.