
Índice de carga: el dato clave que muchos pasan por alto al elegir neumáticos
Más allá del dibujo y la marca, este número puede marcar la diferencia entre seguridad y riesgo en la ruta.
El ataque al convoy de organizaciones humanitarias ocurrió el 23 de marzo e incluyó el secuestro de uno de los voluntarios. Las FDI desmintieron el hecho, hasta la difusión de un video de lo ocurrido.
Mundo15/04/2025La ofensiva fue en Rafah. Las víctimas eran médicos y socorristas que iban a asistir a heridos. La ONU y la Cruz Roja hablan de "crimen de guerra".
Un nuevo capítulo de horror sacude al conflicto en Medio Oriente. El 23 de marzo, un convoy humanitario fue atacado en el sur de la Franja de Gaza. Eran médicos, paramédicos y trabajadores de la Defensa Civil que se dirigían a Rafah para evacuar heridos tras un bombardeo israelí. No llegaron: fueron acribillados por soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y enterrados en una fosa común.
Entre los 15 asesinados había 8 miembros de la Media Luna Roja Palestina, 6 socorristas de Defensa Civil y un trabajador de la ONU. El ataque, ocurrido en el barrio de Tel al-Sultan, se convirtió en uno de los más cruentos contra personal humanitario en la historia reciente del conflicto.
"Vehículos sospechosos"
Israel justificó la masacre diciendo que los vehículos se desplazaban "de forma sospechosa" y sin identificación. Pero las imágenes difundidas —incluso por el New York Times— muestran ambulancias claramente marcadas, con luces encendidas, y un camión de bomberos. Las autoridades palestinas denuncian que las tropas israelíes ya los habían escoltado durante parte del trayecto.
La indignación global fue inmediata. La ONU, la Federación Internacional de la Cruz Roja y otras organizaciones repudiaron el hecho y pidieron una investigación urgente. "Nunca debió haber pasado", sentenció Jonathan Whittall, jefe de la oficina humanitaria de la ONU en Gaza.
Quiénes eran las víctimas
No eran combatientes. No llevaban armas. Tampoco escapaban. Estaban salvando vidas. Cada uno de ellos tenía una historia.
Assaad Al-Nassasra, médico de 47 años, era conocido por su calidez con los chicos. Sobrevivientes relataron que los soldados lo ataron y se lo llevaron. Estuvo desaparecido hasta que la Cruz Roja confirmó que se encuentra detenido por Israel.
Ashraf Abu Labda, de 32 años, era padre de una beba de dos meses. Cocinaba para sus compañeros y repartía comida en los refugios. "Llevamos ocho días buscando sus cuerpos. Nadie nos respondió", dijo su padre a la BBC.
Ezzedin Din Shaath, 51 años, dejaba a seis hijos. Su frase de cabecera era: "Si está escrito, volvemos. Si no, es nuestro destino". Mohamed Bahloul, de 36, organizaba traslados para heridos. Mustafa Khafaga y Mohamed al-Heila ayudaron a una anciana a cruzar la calle: “La trataron como a una novia”, recordó un testigo.
Raed El-Sharif, 25 años, era fotógrafo voluntario. Quería mostrar al mundo el sufrimiento palestino. Rifaat Radwan grabó un mensaje antes de morir: "Perdóname, mamá... elegí este camino para ayudar". Su madre dijo que cada día lo encomendaba a Dios.
El ataque
Según testimonios y documentos de la ONU y la Media Luna Roja, los vehículos fueron atacados uno por uno. No hubo advertencias. Tampoco asistencia tras el ataque. Durante días no se permitió recuperar los cuerpos. Fueron hallados luego en una fosa común.
Israel, tras negar el hecho, admitió que los muertos no estaban armados. Pero insistió en que entre ellos había "terroristas de Hamas". Hasta ahora, no presentó pruebas.
“Crimen de guerra”
El repudio internacional crece. La ONU calificó el hecho como un acto "criminal". La Cruz Roja fue más allá: habló de "crimen de guerra" y recordó que atacar a personal humanitario está prohibido por el Derecho Internacional.
"Los trabajadores humanitarios nunca deben ser un objetivo", dijo la portavoz de la OCHA. Las imágenes del rescate de los cuerpos —algunos con sus chalecos puestos— recorren el mundo.
En Gaza, el dolor no cesa. En medio del Eid, la comunidad despidió a sus mártires entre rezos, llanto y furia. “Solo Dios puede juzgarlos”, dijo un padre. Mientras tanto, el mundo espera respuestas.
Más allá del dibujo y la marca, este número puede marcar la diferencia entre seguridad y riesgo en la ruta.
La obra, escrita por Néstor Vicente y Waldemar Iglesias, contará con un acto de distinción y entrega de ejemplares en la sede legislativa.
El rey de España habló en Egipto sobre la guerra en Medio Oriente y coincidió con el informe de la ONU que acusa a Israel de cometer un genocidio contra los palestinos.
Mientras medios israelíes aseguran que comenzó la ofensiva por tierra, fuentes locales niegan la entrada de tanques en la ciudad. Más de 300.000 palestinos ya huyeron del enclave.
El anuncio de Moscú sobre el inicio de pruebas en humanos con EnteroMix, una vacuna oncológica basada en virus no patógenos, generó repercusión global. Si bien los ensayos preclínicos en animales mostraron una eficacia de hasta el 80%, especialistas advierten que se trata de estudios iniciales y que aún falta un largo recorrido de validación científica.
Con fuerte apoyo internacional, la Asamblea General aprobó un texto que pide el fin de la guerra en Gaza, el desarme de Hamas y la creación de un Estado palestino. Israel, EE.UU. y Argentina votaron en contra.
El hombre que disparó contra el ex Beatle frente a su apartamento en Nueva York en 1980 seguirá en prisión. La junta destacó su “desprecio egoísta por la vida humana” y el impacto global de su crimen.
El primer ministro israelí ratificó un acuerdo para acelerar la construcción en el área E1 de Cisjordania ocupada, un proyecto que la comunidad internacional advierte que sepultará cualquier posibilidad de un Estado palestino.
Tres personas permanecen en estado crítico luego de un tiroteo registrado esta tarde en una escuela secundaria de Evergreen, una pequeña comunidad a 50 kilómetros de Denver. La Policía desplegó un masivo operativo en el lugar y el edificio escolar fue puesto bajo resguardo.
El emir Tamim bin Hamad Al Thani acusó a Israel de violar la soberanía del país y anunció que tomará medidas legales. El Gobierno qatarí aseguró que seguirá trabajando en un acuerdo de paz pese al bombardeo.
La plataforma de streaming anunció sus novedades desde este lunes 8 hasta el domingo 14, con nuevas películas, series y temporadas que prometen mantener la atención de los suscriptores.
El ex Gran Hermano permanece con pronóstico reservado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Presentó fiebre y los médicos ajustaron el esquema antibiótico, aunque su cuadro general se mantiene estable.
Se cruzan este miércoles en San Luis por los cuartos de final. Argentinos Juniors ya espera en semifinales.
Dos proyectos argentinos buscan educar a chicos y adolescentes a través de “serious games” que previenen grooming y bullying
El icónico álbum, que marcó un antes y un después en la historia del rock, llega remasterizado y ampliado con inéditos y grabaciones en vivo.
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.