
Santa Fe consiguió financiamiento por 83 millones de dólares para obras de energía y defensa hídrica
Los recursos internacionales provendrán de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el fondo OPEP para el Desarrollo Internacional.
La criatura de 14 meses estaba internada en el hospital de Niños Víctor J. Vilela por una enfermedad crónica.
Rosario25/04/2025La pequeña estaba internada en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela por una enfermedad neurológica crónica.
Una beba de 14 meses falleció en las últimas horas en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, en Rosario. La menor estaba internada por una enfermedad crónica y, tras su muerte, los estudios post mortem revelaron que también tenía dengue.
La información fue confirmada este viernes por la Secretaría de Salud municipal, que ahora investiga si el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti tuvo relación con el fallecimiento.
"Ingresó con convulsiones y fue derivada a terapia"
Fernando Vignogni, subsecretario de Salud del municipio, brindó precisiones sobre el caso. “Era una beba de 14 meses, con múltiples complicaciones y patologías crónicas neurológicas. Ingresó por ese cuadro y fue tratada en consecuencia”, explicó.
El funcionario aclaró que aún no está confirmado si el dengue fue determinante en la muerte. “Ahora hay que dilucidar si el dengue fue un hallazgo o si tuvo que ver con el fallecimiento”, indicó.
Según detalló, la beba ingresó al hospital con convulsiones y fue internada en terapia intensiva. “Cuando murió, como parte del protocolo, se le practicaron estudios de dengue y otras patologías, y se confirmó que tenía dengue. Ahora hay que determinar si fue concomitante”, amplió.
Cuatro pacientes internados por dengue en la red municipal
Vignogni también informó que actualmente hay cuatro personas internadas en la red de salud municipal: dos en terapia intensiva, una en observación y otra en sala general.
Cabe recordar que este jueves se reportó la muerte de una joven de 25 años por dengue, en ese caso sin comorbilidades previas.
“El nivel de consultas ha bajado, también las ambulatorias. Pero hay que considerar que durante la semana previa hubo dos días feriados”, indicó el subsecretario.
Refuerzan los bloqueos en el sur y sudoeste de la ciudad
Sobre las tareas de bloqueo epidemiológico, Vignogni aseguró que la situación está bajo control. “No estamos colapsados. Se hacen dos veces por día. Se bloquea por cantidad de casos en sectores y también por el momento de inicio de los síntomas, por eso se priorizan los barrios con focos más recientes”, explicó.
Actualmente, los esfuerzos se concentran en la zona sur y sudoeste de Rosario, donde se detectaron los casos más nuevos.
Los recursos internacionales provendrán de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el fondo OPEP para el Desarrollo Internacional.
El siniestro se produjo este viernes por la mañana en la avenida, a la altura de Provincias Unidas. No hay heridos y el tránsito amaneció cortado mientras trabajaban los bomberos.
La semana que viene se pondrá en funciones la conexión de cloacas con la red troncal, una obra encargada y finalizada por el gobierno provincial de Pullaro con una inversión actualizada de $925.737.08
La bajada de bandera quedará en 2117 pesos, sin importar el horario o el día en el que se realiza el viaje. La ordenanza, votada en el Concejo Municipal, contempla también una tarifa promocional de 1652 pesos.
El fuego fue registrado este miércoles frente al centro de la ciudad y la localidad vecina de Granadero Baigorria, sectores que amanecieron con olor a humo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 20 grados y una mínima de 11 para esta jornada en la ciudad.
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.
Las celebraciones comenzaron esta mañana en la zona de bulevar Oroño y avenida Leopoldo Lugones y se extenderán hasta las 18:00 en el marco el feriado.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Fue en una entrevista con el programa de streaming "Podría Funcionar". Además, explicó que se malinterpretó que solo tendría cinco carreras.
Este sport utility será fabricado en Brasil y desembarcará en nuestro mercado a partir del año que viene.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.