
Trump aseguró que es “imposible” que Ucrania recupere Crimea o ingrese a la OTAN
El presidente de Estados Unidos aludió a una "línea roja" y a que "Putin está harto" de que Europa insista con agrandar la alianza.
La atención se centra en las deliberaciones previas. Los 133 electores provienen de 71 países diferentes.
Mundo27/04/2025Después de la emotiva misa de luto celebrada en la Plaza de San Pedro, una gran cantidad de cardenales se trasladó este domingo hasta la Basílica de Santa María la Mayor. Allí, rindieron homenaje al papa Francisco, sepultado el día anterior.
Según informó el Vaticano, unas 30 mil personas pasaron por la basílica para despedir al pontífice argentino.
Los cardenales, en la cuenta regresiva hacia el Cónclave
Ahora, todas las miradas apuntan a las reuniones previas al Cónclave, que comenzaría entre el 5 y el 6 de mayo. El objetivo: que los 133 cardenales electores —provenientes de 71 países— puedan conocerse mejor.
También deberán presentar sus ideas y propuestas para el futuro de la Iglesia. Porque una vez que ingresen a la Capilla Sixtina, las oportunidades para el debate serán muy limitadas.
Un antecedente reciente muestra la importancia de estos encuentros: en 2013, Jorge Bergoglio, entonces arzobispo de Buenos Aires, impactó con un discurso breve y potente, donde llamó a una Iglesia “en salida”, orientada hacia las periferias. Ese mensaje terminó abriéndole el camino al papado.
Tensión por la participación de Becciu
Este lunes, en una de las primeras reuniones, los cardenales deberán resolver un tema espinoso: la participación del cardenal Angelo Becciu.
Becciu fue sancionado por Francisco tras el escándalo de la compra fraudulenta de un edificio en Londres, pero reclama su derecho a votar en el Cónclave. El secretario de Estado, Pietro Parolin, presentó documentos papales que lo desmienten.
Si no hay acuerdo, podrían someter la decisión a votación.
Una mayoría progresista, pero sin garantías
Más allá de las tensiones, el nuevo Cónclave se perfila con un marcado sesgo progresista: de los 133 cardenales electores, 108 fueron creados por Francisco. De mantener esa cohesión, alcanzarían fácilmente los dos tercios necesarios (90 votos) para elegir al próximo Papa.
Pero no todo está asegurado. Los sectores conservadores y grupos minoritarios aún tienen margen para bloquear una elección si logran organizarse.
Los nombres que suenan
Entre los progresistas, los nombres que más circulan son los de Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, y Luis Antonio Tagle, el filipino apodado “el Francisco asiático”.
Pietro Parolin, más moderado, también aparece como una figura de consenso, capaz de atraer apoyos de varios sectores.
Entre los conservadores, uno de los nombres fuertes es el del húngaro Peter Erdő, reconocido por su solidez intelectual.
Un Cónclave breve, pero imprevisible
Los cardenales más experimentados creen que la elección no se prolongará demasiado. Pero admiten que las dinámicas internas, las alianzas de último momento y las inevitables intrigas podrían convertir este Cónclave en uno de los más imprevisibles de los últimos tiempos.
El presidente de Estados Unidos aludió a una "línea roja" y a que "Putin está harto" de que Europa insista con agrandar la alianza.
El presidente de Ucrania, que mantuvo una conversación telefónica con su par estadounidense, también apoyó una cumbre trilateral con la participación Putin.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz".
Grupo Criolani lleva el concepto 360° del Grupo Bauer al 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central y refuerza las tendencias para la agricultura conectada
El número total de muertes relacionadas con el hambre son 227, de las cuales 103 corresponden a niños.
16 edificios se derrumbaron en las zonas rurales de Balikesir
El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.
Especialistas detalleron que se producirá el 2 de agosto de 2027 y promete ser el fenómeno astronómico más importante del siglo XXI con una duración de hasta 6 minutos y 22 segundos
Stellantis abre en Sudamérica su primer centro de desmontaje de autos para reciclar piezas y reducir 30.000 toneladas de CO₂ al año.
Este martes en Parque Patricios, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana, el Globo buscará replicar su buen presente en el Torneo Clausura y dar vuelta la serie para pasar a cuartos, tras la derrota sufrida en la ida.
Fue luego de su polémico accionar durante un partido de la categoría Juveniles C entre Roma y Argentino de Rosario.
La víctima viajaba en un Chevrolet Meriva que colisionó con un camión con acoplado.
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas.
El fondo suizo AIS Investment Fund SCA Sicav Raif exige el pago de 5,3 millones de dólares y el “Ciclón” tiene apenas cinco días hábiles para responder.