
Los robots colaborativos llegaron para quedarse: transforman la producción, agilizan procesos y cambian la forma de trabajar en Argentina.
Lo dijo el abogado Aníbal Osorio, quien patrocina a la familia Gallardo. Además, agregó que en dos meses estarían detenidos los autores.
Actualidad30/04/2025El abogado de la familia de Paloma Gallardo, Aníbal Osorio, aseguró que el asesinato de la adolescente de 16 años y su amigo Josué Salvatierra, de 14, “pudo tener un tinte de odio” y adelantó que “en los próximos dos meses” podrían detener a “los dos autores” del hecho ocurrido en Florencio Varela.
“El robo pasa a un plano secundario. Fue un doble asesinato muy violento. Paloma recibió más agresiones. Hubo saña y mucha violencia”, dijo Osorio en diálogo con el programa Tiempo de policiales por ATP Radio.
Según el letrado, una de las hipótesis es que el crimen se haya desencadenado por “el hecho de ser lindos”. Aunque evitó confirmar un móvil claro, aseguró que se están recabando pruebas clave para sostener la acusación.
Al menos dos sospechosos
“Participó más de una persona. Se habla de al menos dos. Puede haber más”, afirmó el abogado. Y agregó: “Creo que en los próximos dos meses podríamos tener detenciones”.
En cuanto al avance de la causa, Osorio destacó que con el nuevo fiscal, Darío Provisionato, “se corrigieron falencias” de la etapa inicial. Ahora, dijo, la investigación “está encaminada” y se espera el resultado de pericias de sangre y ADN.
“Lo más importante es reunir pruebas para imputar a los principales sospechosos”, explicó. “Estamos trabajando en eso junto a la Fiscalía, con testimonios, documentación, y el análisis de cámaras de seguridad”.
Un crimen en un descampado y con pocos testigos
Osorio definió el doble crimen como “complejo”, por haberse producido en un descampado, “lejos de la visibilidad de los vecinos y con escasas cámaras de seguridad en la zona”.
Según el abogado, ya hay sospechosos identificados que habrían estado en el lugar el día y a la hora del hecho. “Están bajo el radar. Uno fue detectado, pero el fiscal considera que aún no es prudente detenerlo”, señaló.
También descartó versiones que indicaban que en la ropa de una de las víctimas había una huella de zapatilla. “Tengo imágenes de la causa y no se advierte ninguna marca de ese tipo”, afirmó.
Qué se sabe hasta ahora
El abogado aseguró que ya tienen “comprobado el modo, el lugar y el tiempo del crimen”, y que ahora lo que falta es “el elemento que conecte a los autores con el hecho”.
Sobre el posible móvil, aclaró: “Eso tal vez quede para el final. Si empezamos por ahí, nos dispersamos. Hay que seguir una línea firme, y si no se confirma, pasar a otra”.
También desestimó que el crimen esté vinculado al narcomenudeo. “Se pidió información y se consultó a los vecinos. Algunos dijeron que había gente que consumía en el lugar, pero nadie habló de venta. La droga la llevaban de otro lado”, precisó.
El hallazgo de los cuerpos
Paloma y Josué desaparecieron el 27 de febrero, cuando salieron rumbo al gimnasio, pero nunca llegaron. Sus cuerpos fueron hallados 48 horas después en un descampado de Florencio Varela.
El informe forense reveló que Paloma murió por una “lesión cerebral” causada por una “fractura de cráneo” y un “traumatismo encefalocraneano grave”. Josué falleció de manera similar: “hemorragia cerebral, fractura de cráneo y traumatismo severo”.
Los robots colaborativos llegaron para quedarse: transforman la producción, agilizan procesos y cambian la forma de trabajar en Argentina.
Terror, acción y aventura: la consola de Sony ofrece títulos gratuitos para maratones escalofriantes
Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, el Gobierno de La Libertad Avanza enfrenta una reestructuración que anticipa sacudones en sus filas y una creciente tensión entre sus funcionarios.
La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, busca simplificar los trámites para contribuyentes que reciben asistencia del Estado o tributan con alícuotas reducidas. El nuevo esquema agiliza la obtención del certificado de exclusión y se enmarca en las políticas de alivio fiscal impulsadas por el Gobierno.
Un grupo de 36 legisladores pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que suspenda el plan para otorgar 20.000 millones de dólares a la Argentina. Denuncian un uso “político” e “imprudente” de fondos públicos y advierten que el acuerdo podría beneficiar a firmas privadas y a un aliado ideológico de la Casa Blanca.
Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales salieron de su casa rumbo a Camarones y nunca más fueron vistos. Su camioneta apareció empantanada y cerrada, pero sin los celulares ni rastros de ellos. Vecinos, drones y perros rastreadores se suman a los operativos en una zona de difícil acceso.
El proyecto, que conectará Vaca Muerta con Buenos Aires, permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas y generar un ahorro estimado de US$ 700 millones anuales en importaciones de energía.
El Banco Central anunció la firma de un swap de monedas con el Departamento del Tesoro norteamericano. La medida busca garantizar el pago de los vencimientos y transmitir confianza a los inversores antes de las elecciones.
En una entrevista a bordo del Air Force One, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al supuesto paquete de ayuda financiera para la Argentina —que incluiría un swap por USD 20.000 millones— y dejó una serie de declaraciones crudas y contradictorias. Defendió al presidente Javier Milei, aseguró que los argentinos “se están muriendo” y condicionó el futuro de las relaciones bilaterales al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Tras una semana marcada por la volatilidad y la fuerte demanda, el mercado cambiario se prepara para un lunes de máxima expectativa. La combinación de liquidez, incertidumbre preelectoral y movimientos externos presiona a todas las cotizaciones, mientras el Banco Central busca frenar una escalada que amenaza con romper la banda cambiaria.
El empate con Tigre dejó a la Lepra en una situación crítica: apenas 30 puntos en la tabla anual y Aldosivi a solo seis. Con cuatro fechas por jugar y un equipo sin respuestas, el ciclo Fabbiani tambalea y Rosario enciende las alarmas.
El piloto argentino ignoró la instrucción de Alpine y adelantó a su compañero Pierre Gasly en las vueltas finales del Gran Premio de Estados Unidos. “Era lo mejor para defenderme”, explicó el joven de Pilar, que terminó 17°. La victoria fue para Max Verstappen y el campeonato sigue al rojo vivo.
La víctima fue atacada en plena tarde en el complejo de Rouillón y bulevar Seguí. La Policía detuvo a dos hombres y una mujer en una vivienda cercana, donde hallaron cocaína y elementos para el fraccionamiento. Investigan un posible ajuste por drogas.
Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales salieron de su casa rumbo a Camarones y nunca más fueron vistos. Su camioneta apareció empantanada y cerrada, pero sin los celulares ni rastros de ellos. Vecinos, drones y perros rastreadores se suman a los operativos en una zona de difícil acceso.
El ataque ocurrió en la zona sudoeste de la ciudad. Los agresores huyeron en bicicleta y fueron capturados pocas cuadras después. No hubo heridos, pero el frente del local recibió tres impactos de bala.
Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, el Gobierno de La Libertad Avanza enfrenta una reestructuración que anticipa sacudones en sus filas y una creciente tensión entre sus funcionarios.