La revolución industrial del siglo XXI se construye junto a los robots

Los robots colaborativos llegaron para quedarse: transforman la producción, agilizan procesos y cambian la forma de trabajar en Argentina.

Mundo21/10/2025Studio341NewsStudio341News
Robots 2

La próxima revolución industrial no será en fábricas futuristas ni laboratorios secretos. Ocurre hoy, en oficinas y plantas de todo el mundo, donde personas y robots colaboran mano a mano. Los cobots, robots inteligentes y adaptativos, aprenden, interpretan y deciden en tiempo real.

La diferencia con la automatización tradicional es enorme. Mientras antes las máquinas repetían tareas, los cobots liberan a los trabajadores de lo rutinario y los enfocan en lo creativo, lo estratégico y lo analítico. Un estudio de Softtek los coloca al mismo nivel que la inteligencia artificial general en tendencias tecnológicas emergentes.

Robots 1

En Argentina, la robotización todavía está en pañales: apenas 25 robots por cada 10.000 empleados frente a 151 en el promedio global. Pero la tendencia crece: automotrices, plantas electrónicas y empresas de logística ya los usan, y las pymes comienzan a sumarse gracias a su fácil programación y flexibilidad.

La llegada de los cobots también exige inversión en talento humano. Capacitación y desarrollo de interfaces intuitivas son clave para garantizar procesos ágiles, seguros y eficientes. Así, la combinación de personas y robots redefine la productividad y la seguridad laboral.

El mercado global apunta a un crecimiento explosivo: de USD 1,9 mil millones en 2025 a más de USD 4,8 mil millones en 2030, y según otros estudios, hasta USD 71 mil millones en 2034. La robótica colaborativa ya no es futuro: es presente.

Quienes logren integrar humanos y cobots con inteligencia serán los líderes de la productividad del siglo XXI. En un mundo cada vez más automatizado, esa combinación marca la diferencia entre competir y liderar.

Últimas noticias
Te puede interesar
Gaza

Tensión al límite en Gaza: Israel bombardeó Rafah y peligra la tregua con Hamás

Studio341News
Mundo19/10/2025

Tras dos ataques aéreos israelíes en el sur del enclave, el alto el fuego pactado el 10 de octubre pende de un hilo. Tel Aviv acusa a Hamás de violar el acuerdo con nuevos ataques, mientras el grupo islamista denuncia múltiples incursiones y más de 30 muertos palestinos desde el inicio de la tregua. La mediación de Estados Unidos, otra vez bajo presión.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email