
Preocupación en Boca: Russo sigue en reposo domiciliario tras su internación
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
Un consultor experto en el consumo de cortes porcinos explicó cuál es el movimiento de precios y demanda.
Actualidad30/04/2025El bolsillo ajusta y las góndolas lo reflejan. Pese a algunos indicadores de recuperación económica, el consumo masivo en la Argentina no repunta, y el golpe más fuerte se siente en los sectores más vulnerables. Un caso paradigmático es el de la carne vacuna, que sigue en caída.
"La carne vacuna ha recuperado este año todo lo que había perdido el año pasado, pero el cerdo recuperó mucho menos", explicó el consultor Juan Uccelli, especialista en consumo de carne porcina. Según detalló, el poder adquisitivo continúa en baja y la diferencia de precios entre las carnes se amplía: en algunos cortes, el asado cuesta hasta un 50% más que el pechito de cerdo.
“Con un kilo de asado comprás dos kilos de cerdo”, graficó Uccelli.
Carne porcina: precios estancados y productores en alerta
Mientras el precio de la carne vacuna subió un 2,5% en abril, el del cerdo se mantuvo prácticamente sin cambios. Pero el dato más preocupante es que el productor no vio ni un peso más: “No aumentó absolutamente nada”, señaló Uccelli, y alertó que criar un cerdo durante seis meses hoy no genera beneficios.
A esto se suma un dato clave: las carnes y los lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos en abril, según estimaciones del sector.
Importaciones: el cerdo brasileño gana terreno en el mercado local
Otro frente que golpea al sector porcino es el ingreso de carne importada. Desde diciembre, las importaciones de cerdo desde Brasil superan las 5.000 toneladas mensuales. Esto afecta especialmente a cortes como la bondiola, muy valorados por el consumidor local.
“Lamentablemente ha aumentado mucho”, advirtió Uccelli, y apuntó que la carne brasileña compite en precio, aunque se considera un producto de segunda en su país de origen.
Aunque aclaró que no hay diferencias en la calidad –ambos países alimentan a sus animales con maíz y soja– sí las hay en la presentación: en Argentina la carne llega fresca; la importada, congelada. Y eso pesa en la decisión del consumidor.
El éxodo de productores y una rentabilidad que pende de un hilo
El panorama del sector porcino es crítico: en el último año salieron del sistema 1.500 productores. Según Uccelli, hoy la rentabilidad es mínima pero positiva gracias al bajo precio internacional del maíz y la soja.
“Los números dan, pero muy justito”, advirtió. Y cerró con una advertencia: “Todo puede cambiar de golpe si se mueve el dólar o cambia la presión impositiva”.
El director técnico fue dado de alta del Fleni hace dos semanas, pero su estado de salud mantiene en alerta a la dirigencia y al plantel.
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
Las terminales y los importadores podrán inscribirse hasta el 13 de octubre. Los vehículos, con un valor FOB de hasta US$ 16.000, podrán ingresar al país desde enero.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
Una pesquisa periodística confirmó que José Luis Espert recibió 200 mil dólares en una cuenta personal del Morgan Stanley, provenientes de un fideicomiso investigado por narcotráfico y lavado. El pago sería apenas un adelanto de un acuerdo millonario con una red vinculada al empresario detenido Federico “Fred” Machado.
El diputado libertario intentó despegarse de Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico, pero terminó enredado en sus propias contradicciones. En una entrevista radial, admitió haber firmado un contrato directamente con el empresario, pese a haberlo negado en un video previo.
Tras nuevas intervenciones del Banco Central, el esquema cambiario elegido por el equipo de Javier Milei vuelve al centro de la discusión. Ventajas, límites y alternativas frente al crawling peg y al tipo de cambio fijo.
Honda lidera las ventas y la Wave 110 se convierte en la más elegida por los argentinos
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.