
La ONU informó que en 2024 el agujero fue más pequeño que en años recientes y destacó el éxito del Protocolo de Montreal en la eliminación de sustancias dañinas.
El actor y guionista Ariel Staltari reveló los procesos de trabajo que tomarán menos que los cinco años de la primera.
General03/05/2025El actor Ariel Staltari forma parte del elenco y del equipo de guión de El Eternauta, la ambiciosa serie argentina que se convirtió en un fenómeno global. En diálogo con Clarín, reveló que ya comenzó la escritura de la segunda temporada, esta vez con tiempos menos ajustados que en la primera, cuyo desarrollo llevó cinco años.
“Es un orgullo tener el doble rol, como actor y guionista, y compartir escena con Ricardo Darín”, remarcó.
Staltari viene trabajando codo a codo con Bruno Stagnaro desde Un gallo para Esculapio (2017). Fue él quien lo convocó, un año después, para comenzar a adaptar el clásico de Héctor Germán Oesterheld. “Al principio no caía en lo que estábamos haciendo. Después tomé dimensión del peso simbólico que tenía este material para tanta gente”.
El proceso fue largo: “Estuvimos cuatro o cinco años escribiendo, después vino un año de rodaje y otro de postproducción. Fue casi eterno”.
Un Eternauta con sello propio
Staltari interpreta a Omar, un personaje que no aparece en la historieta original. “Es un tipo inquieto, que viene a interpelar al legendario grupo de amigos que arranca jugando al truco en una casa de Zona Norte. Su presencia altera la armonía”.
La adaptación incluye nuevas secuencias y figuras creadas para potenciar la narrativa audiovisual. Pero, según el actor, la fidelidad al espíritu de la obra se mantuvo: “El fundamentalista lo leerá como quiera. Nosotros fuimos fieles al mensaje original, su espíritu se plasma de forma contundente”.
Ciencia ficción en clave local
Uno de los aspectos que más lo movilizó fue ver reflejado su propio entorno en el relato. “Ver calles nevadas, bichos y una invasión extraterrestre en Buenos Aires, en Zona Norte, te impacta. Nunca imaginé estar en una de ciencia ficción”.
La serie también pone en el centro al “hombre común” como protagonista. “No es un superhéroe con capa. Es un tipo cualquiera que está preparado para enfrentar un contexto apocalíptico. Esa es la fuerza del personaje”.
En esta versión, el protagonista tiene una edad distinta a la de la historieta, una decisión que responde a una construcción más profunda. “Tiene un recorrido vital que lo conecta con nuestra historia, incluso con Malvinas”, señaló.
El valor del otro
Otro eje fuerte de la serie es la dimensión colectiva. “Parece que lo único que le importa es encontrar a su hija, pero en un momento hace un clic: se da cuenta de que solo no puede, que necesita de los otros”, explicó Staltari. “Más allá de la ficción, la historia interpela. Te hace pensar qué lugar ocupás en la sociedad y qué podés hacer por el otro”.
La trastienda del rodaje
Las grabaciones fueron exigentes. “Había toneladas de sal en el piso simulando nieve, jornadas larguísimas. Pero hubo un plus humano que sostuvo todo eso”, relató. Y recordó una anécdota: “En plena pandemia, un par salieron a registrar una ciudad vacía, con máscaras como El Eternauta. Eso ayudó a componer una Santa Fe o Maipú totalmente nevada”.
Segunda temporada en marcha
Staltari confirmó que ya se está escribiendo la segunda temporada. “Ahora hay que terminar los guiones y luego llegará el momento de rodar. Esta vez, todo será más rápido que la primera”.
Y cerró con orgullo: “Los ojos del mundo estaban puestos en nosotros para ver qué hacíamos con la ciencia ficción. Hoy podemos decir que estamos a la altura, y todo con talento nuestro. Eso es maravilloso”.
La ONU informó que en 2024 el agujero fue más pequeño que en años recientes y destacó el éxito del Protocolo de Montreal en la eliminación de sustancias dañinas.
Más allá del dibujo y la marca, este número puede marcar la diferencia entre seguridad y riesgo en la ruta.
La obra, escrita por Néstor Vicente y Waldemar Iglesias, contará con un acto de distinción y entrega de ejemplares en la sede legislativa.
EA Sports confirmó que la nueva entrega de su popular saga llegará el 26 de septiembre, con mejoras en jugabilidad, accesibilidad y modos de juego que prometen revolucionar la experiencia.
La banda virtual de Damon Albarn estrenó “The Happy Dictator”, primer adelanto de su esperado disco que contará con colaboraciones de Trueno y Bizarrap.
La moto de Adventure Touring ya está disponible con una configuración que desafía los límites del off-road.
Dos proyectos argentinos buscan educar a chicos y adolescentes a través de “serious games” que previenen grooming y bullying
El icónico álbum, que marcó un antes y un después en la historia del rock, llega remasterizado y ampliado con inéditos y grabaciones en vivo.
La plataforma de streaming anunció sus novedades desde este lunes 8 hasta el domingo 14, con nuevas películas, series y temporadas que prometen mantener la atención de los suscriptores.
Se cruzan este miércoles en San Luis por los cuartos de final. Argentinos Juniors ya espera en semifinales.
La conductora impactó de frente en Salta y Oroño con su Ford Fiesta. No resultó herida, pero el auto y la estructura del sistema Mi bici Tu bici sufrieron importantes daños.
Cada 17 de septiembre se recuerda al docente, político y pensador del siglo XIX, cuya influencia aún perdura en el sistema educativo.
La banda virtual de Damon Albarn estrenó “The Happy Dictator”, primer adelanto de su esperado disco que contará con colaboraciones de Trueno y Bizarrap.
EA Sports confirmó que la nueva entrega de su popular saga llegará el 26 de septiembre, con mejoras en jugabilidad, accesibilidad y modos de juego que prometen revolucionar la experiencia.