
La icónica motocicleta llega a Argentina con diseño agresivo, tecnología avanzada y un motor más potente, consolidando a la marca como referente en el segmento de 900 cc.


Estos trabajadores chequean todo lo que entra a un barco, pero como ahora su contratación es optativa, hay empresas navieras que prescinden de sus servicios.
Actualidad04/05/2025
Studio341News
El Gobierno investiga cómo ingresó la droga al buque MV Ceci. Un decreto que flexibilizó el rol de los serenos quedó en el centro de la polémica.
Mientras el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, investiga cómo ingresaron cerca de 500 kilos de cocaína al buque MV Ceci, amarrado en el puerto de San Lorenzo, una de las hipótesis apunta directamente a la falta de control durante la carga de mercadería.
El foco está puesto en un decreto del Poder Ejecutivo Nacional (PEN 37/2025), firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la propia Bullrich, que modificó el carácter obligatorio de la figura del sereno de buque, haciéndolo optativo para las navieras internacionales.
¿Qué dice el decreto?
Según el texto oficial, la presencia de serenos —encargados de supervisar las provisiones que ingresan a las embarcaciones— ya no es obligatoria durante la permanencia del buque en puerto. Ahora, cada empresa puede decidir si quiere o no contratar ese servicio.
Desde el sector alertan: "En los últimos tres meses, cientos de barcos operaron en los puertos nacionales y muy pocos solicitaron sereno", aseguraron en un comunicado.
Y advirtieron: "De haber habido sereno en el MV Ceci, su función habría sido supervisar el ingreso de provisiones, justo en el momento en que entró la droga".
Una entrada por agua, sin controles
Los investigadores creen que la cocaína fue subida desde una lancha por el lado del río, camuflada entre provisiones u otros elementos. Ese acceso, explican, carece de vigilancia por cámaras en la zona del puerto de San Lorenzo.
"Cuando la provisión se hace por agua, algo habitual y permitido, el rol del sereno es clave para garantizar que todo ocurra dentro de la legalidad", relató José C., trabajador marítimo.
"En esa instancia también se puede meter droga, whisky, ron u otras bebidas alcohólicas, incluso desde una lancha que no sea parte de la provisión", agregó.
Una figura en retirada y un sector en crisis
Los serenos de buque no solo vigilan cargamentos: también están habilitados por Prefectura Naval y actúan como enlace entre el barco y la fuerza de seguridad. Controlan amarres, movimientos de tripulación, ingreso de personal externo, y situaciones de contaminación ambiental o accidentes.
"Somos auxiliares de Prefectura desde hace más de 100 años", afirmó José C. "No se trata de un civil que sube sin más. Somos parte del sistema de seguridad portuaria".
Y en medio de la discusión, el aspecto económico también se puso sobre la mesa: “El Estado no paga ni un peso por nuestro trabajo. Nuestro salario sale del operativo portuario, un 0,1% del costo total que pagan las empresas extranjeras. Decir que somos un gasto para el país es una falacia”.
El hallazgo del MV Ceci: ¿una excepción?
“El capitán del Ceci notó algo sospechoso y avisó. Así se encontró la cocaína. Pero si no se daba cuenta o estaba complotado, el barco zarpaba con la droga”, denunció José C. “No hubo alerta del 911 ni investigación previa. Falló la seguridad nacional”.
El sector de serenos teme que este caso sea apenas un síntoma de un problema mayor. "No decimos que el decreto fue hecho para facilitar el contrabando", señalan. "Pero su efecto práctico es justamente ese: menos control en los puertos".
Y cierran con una advertencia: “Somos 500 familias sin trabajo y sin indemnización. El decreto fue un error que ya está mostrando sus consecuencias”.

La medida oficial destina más recursos a centros como Garrahan, El Cruce y El Calafate, y busca garantizar la recomposición salarial del personal. Se enmarca en la emergencia sanitaria pediátrica declarada por el Congreso, cuyo cumplimiento enfrenta reclamos judiciales.

Tras más de un año de investigación, el crimen que sacudió a Chaco llega a los tribunales. Doce ciudadanos definirán la suerte de César Sena, sus padres y los presuntos encubridores, en un proceso que se extenderá hasta el 20 de noviembre.

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una conferencia desde el canal oficial de Vocería de Prensa y destacó el “agradecimiento” del Presidente hacia los mandatarios provinciales. Aseguró que la nueva etapa del Gobierno será “de diálogo y reformas”, y adelantó que el próximo Congreso será “el más reformista de la historia”.

A más de cuatro décadas del homicidio del adolescente cuyos restos fueron hallados en una casa de Coghlan, el fiscal Martín López Perrando y la familia de la víctima pidieron revertir la decisión que benefició a Cristian Graf, ex compañero de escuela. Sostienen que el encubrimiento fue continuado y que el caso no prescribió.

Tras el triunfo electoral, el Presidente recibirá esta tarde en la Casa Rosada a una docena de mandatarios provinciales, incluidos aliados y opositores moderados. Busca apoyos para garantizar la aprobación en el Congreso de los proyectos clave del Gobierno.

Tras varias jornadas de oscilaciones leves, las cotizaciones del dólar oficial y el paralelo arrancan el jueves con una brecha acotada. El Banco Nación fija el valor vendedor en $1.460, mientras el “blue” se ofrece al mismo precio. El mercado observa con cautela el pulso entre las cotizaciones financieras y el ritmo del Banco Central.

Según el índice de la consultora Orlando Ferreres, la actividad mostró señales mixtas: subió en la comparación anual, pero retrocedió en el mes a mes. La industria y el agro siguen en baja, mientras que el petróleo y las finanzas sostienen el nivel general.

Hay un joven de 19 años detenido y dos heridos, entre ellos un adolescente de 15. La Justicia investiga el trasfondo del ataque y si está vinculado a la venta de drogas.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto impulsado por Sonia Martorano que amplía la ley antitabaco provincial. La iniciativa incluye por primera vez a los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, con foco en la prevención entre adolescentes y en los espacios cerrados.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con máxima de 26° y sin lluvias. El primer día de noviembre traerá más nubes y un leve ascenso de la temperatura.

Tenía 80 años y vivía solo. Las causas del fuego aún se investigan. Bomberos y Gendarmería trabajaron en el lugar.

En el último día hábil del mes, las cotizaciones del dólar mostraron leves variaciones. El tipo de cambio oficial se ubica en torno a los $1.465, mientras que el paralelo se mantiene en la franja de los $1.450. El MEP y el Contado con Liquidación continúan como las opciones más altas del mercado financiero.

Desde las 21.15, en el Monumental Presidente Perón, La Gloria enfrenta al invicto Canalla por la fecha 14 de la Zona B del Clausura. Los cordobeses necesitan un triunfo para mantener vivas sus chances de clasificación; los rosarinos, ya asegurados en la próxima fase y en la Libertadores 2026, quieren estirar su racha perfecta.