Rescatan en Santa Fe un cráneo de mastodonte de siete toneladas

El rescate tuvo lugar en el arroyo Pavón, cerca de su desembocadura del río Paraná. Se dio a partir del descubrimiento de un pescador local que avisó a las autoridades semanas atrás.

General07/05/2025Studio341NewsStudio341News
Arqueologia

Fue hallado en la ribera del arroyo Pavón, en Fighiera. El descubrimiento se dio gracias a un pescador local.

Un equipo de arqueólogos y paleontólogos santafesinos concretó un valioso rescate paleontológico: el cráneo de un mastodonte, un antiguo mamífero similar al elefante que vivió en las eras Terciaria y Cuaternaria, fue extraído el último fin de semana en la localidad de Fighiera.

El ejemplar, que pesaba unas siete toneladas en vida, fue hallado en un terreno privado junto al arroyo Pavón, cerca de su desembocadura en el río Paraná. El aviso lo dio un pescador de la zona, quien semanas atrás alertó a las autoridades tras notar restos óseos asomando en la ribera.

El hallazgo se mantuvo en reserva hasta que se completó la validación científica y se avanzó con las tareas de excavación, retiro y conservación del fósil.

Mastodonte 2

Un trabajo conjunto

La intervención contó con la colaboración de varias instituciones de la región: las comunas de Fighiera y Pavón, la Municipalidad de Villa Constitución, el Museo Municipal Carlos Stenta (Arroyo Seco), el Museo de Villa Gobernador Gálvez (a través del investigador Carlos Silva), el Museo Scasso de San Nicolás y la paleontóloga Analía Forasiepi.

“Este cráneo de mastodonte es un hallazgo relevante que aporta datos fundamentales a la paleontología santafesina”, destacó Luciano Rey Zapata, subsecretario de Identidad y Territorio de la provincia.

Además, subrayó que estos restos fósiles permitirán conocer más sobre la dinámica de la megafauna que habitó la región y sobre la antigüedad de los niveles estratigráficos del arroyo Pavón.

Una especie imponente

El mastodonte era un mamífero de gran porte, emparentado con los elefantes actuales. Medía unos tres metros de altura a la cruz y más de seis metros de largo. Los machos más grandes podían superar las siete toneladas y estaban recubiertos de un denso pelaje. Se distinguían por sus largos colmillos curvos.

Los restos rescatados serán preservados en una sala especialmente acondicionada del Centro Cultural de Fighiera. Allí comenzarán los trabajos de preparación para su futura exhibición al público.

Según explicó Rey Zapata, este tipo de descubrimientos suele darse cuando los cursos de agua erosionan capas sedimentarias, dejando al descubierto restos de fauna extinta.

Mastodonte Argentino

Protección del patrimonio

La intervención estuvo a cargo del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico, dependiente del Ministerio de Cultura de Santa Fe. Estas tareas se enmarcan en la Ley Nacional N° 25.743, que protege el patrimonio arqueológico y paleontológico del país.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email