
La 77ª edición se celebra este domingo en Los Ángeles con Severance y The Studio como favoritas. En la Argentina se podrá ver desde las 21 por TNT y HBO Max.
La alternancia de ciclos políticos y cambios de gobierno genera una incertidumbre política respecto de los cambios de políticas y regulaciones, provocando la adopción en las empresas de estrategias más inmediatas y cautelosas en lugar de inversiones a largo plazo.
General30/06/2023En un contexto de inestabilidad, la Argentina enfrenta desafíos que repercuten en la mentalidad y comportamiento de sus ciudadanos. El pensamiento cortoplacista se ha vuelto una característica distintiva en la toma de decisiones tanto a nivel individual como colectivo.
Este pensamiento tal vez resulta más evidente si se pone la mirada en las nuevas generaciones y en la dificultad que poseen de acceder a líneas de crédito para adquirir una vivienda. Esta falta de expectativa de adquisición de bienes durables se podría trasladar a un incremento del consumo de bienes no durables y de experiencias, tales como los viajes y el incremento en actividades de ocio. Sin embargo, estas cuestiones son solo la punta del iceberg.
Para intentar comprender este comportamiento se tiene que pensar en una combinación multidimensional de factores de índole históricos, culturales, económicos y políticos.
Considerando el factor Histórico, la Argentina se encuentra con un movimiento pendular de “ciclos políticos y cambios de gobierno”, siendo los mismos frecuentes. Dicha alternancia genera una incertidumbre política respecto de los cambios de políticas y regulaciones, provocando la adopción en las empresas de estrategias más inmediatas y cautelosas en lugar de inversiones a largo plazo. Este péndulo, en una especie de intención de solucionar los problemas generados por la gestión anterior, se concentra en una cultura del atajo y la improvisación, valorando la creatividad y buscando soluciones rápidas y eficientes, en lugar de enfocarse en la planificación estratégica a largo plazo.
En este punto se puede dilucidar la fuerte influencia del populismo, el cual influyó fuertemente en diferentes períodos de gobierno a lo largo de la historia. El populismo tiende a centrarse en la satisfacción inmediata de las demandas populares y puede fomentar una mentalidad cortoplacista en lo que respecta a la toma de decisiones políticas y en general a la sociedad, especialmente en materia de consumo.
El fenómeno populista está inmerso en una dinámica de preocupación por mantener y ampliar su base de apoyo de acuerdo con medidas que generen beneficios a corto plazo para la población, sustentadas en el incremento del gasto público y la distribución de beneficios inmediatos postergando las reformas estructurales necesarias. Cuando los líderes populistas prometen soluciones rápidas y satisfacción inmediata, las expectativas de la población se enfocan en obtener resultados rápidos y tangibles. De esta forma, cuando se ingresa en un período de crisis, es que se busca salir de la misma mediante un giro de 180 grados, impulsando el ciclo pendular económico del que hablaba Marcelo Diamand.
En cuanto al factor cultural es posible pensar en determinados aspectos de la cultura argentina que pueden contribuir a un enfoque a lo inmediato en lugar de una orientación al futuro. Tales factores podrían ser: la importancia de la sociabilidad que está presente entre los argentinos, la pasión por el fútbol y el disfrute del momento presente. Este punto tiene una fuerte incidencia ante la dificultad de acceder al sector inmobiliario para lograr obtener una vivienda (hasta diría hoy en día de los chicos que finalizaron sus estudios secundarios de poder independizarse de los padres y llegar a alquilar). Esta barrera de acceso a la propiedad incentiva la mentalidad de vivir el presente, fomentando el consumo presente y postergando los proyectos a largo plazo. Por lo pronto es impensable entender esta situación si no se comprende la gran inestabilidad económica que azota al país entero: las altas tasas de inflación, la dificultad de acceso al sistema crediticio (por qué no decir imposibilidad debido a las altísimas tasas de interés); son condiciones que también fomentan un enfoque al consumo inmediato con perspectiva de supervivencia económica, priorizando la satisfacción de las necesidades básicas a corto plazo.
A su vez, bajo estas condiciones, se puede pensar en una relación entre la forma en la que los argentinos perciben y practican el ahorro y el cortoplacismo, priorizando el consumo inmediato en lugar del ahorro a largo plazo. El pensamiento cortoplacista se ve reforzado por la necesidad de proteger el poder adquisitivo y evitar pérdidas de valor de la moneda debido a la inflación; es gracias a la falta de confianza en el sistema financiero y la inestabilidad económica que muchos argentinos, en lugar de buscar productos de inversión a largo plazo, prefieren opciones más seguras y de fácil acceso, como el ahorro en efectivo o en moneda extranjera. Existe también una carencia de formación financiera en las escuelas primarias y secundarias, incluso también en las universidades. Los jóvenes no tienen herramientas para poder invertir; hay desconocimiento generalizado respecto de la compra de acciones, bonos, fondos comunes de inversión, criptomonedas y demás posibilidades; la inversión en proyectos de emprendimiento se encuentra con la principal barrera (o muro) recurrente: la desconfianza institucional, la inseguridad jurídica y, como ya mencioné en varias oportunidades, la inestabilidad política.
En resumen, el pensamiento cortoplacista en la Argentina es el resultado de una compleja interacción de factores históricos, culturales, económicos y políticos. Comprender esta dinámica es crucial para abordar los desafíos y promover un enfoque más equilibrado hacia el futuro.
Gastón Motta
Lic. en Administración - Universidad Nacional de Lomas de Zamora
La 77ª edición se celebra este domingo en Los Ángeles con Severance y The Studio como favoritas. En la Argentina se podrá ver desde las 21 por TNT y HBO Max.
La histórica marca presentó la nueva generación de su familia On-Off, con versiones de 150, 200 y 250 cc. Suman tablero digital, ópticas LED y mejoras en confort y frenado.
La película de 1998 con Samuel L. Jackson y Kevin Spacey volvió a captar la atención del público y se transformó en furor en la plataforma de streaming.
La conductora confirmó que aceptó llevar su vida a la pantalla con una producción de Amazon dirigida por Ariel Winograd. Habrá capítulos sobre siete de sus grandes amores, pero también una lista de temas prohibidos.
Del verano europeo a las calles de todo el mundo, el modelo que nació en los Juegos Olímpicos de Múnich 72 se reinventa y conquista a mujeres de todas las edades.
El SUV coupé de la marca italiana se actualiza para seguir vigente en la región. Con diseño renovado, más conectividad, mejoras en seguridad y el regreso de la versión Abarth, busca consolidarse en el competitivo mercado argentino.
El mítico nombre regresa en un superdeportivo que combina 1.050 caballos de fuerza, tecnología híbrida de última generación y diseño futurista inspirado en sus clásicos de los ’80.
Una tecnología experimental busca revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, desde infecciones hasta cáncer, mediante dispositivos microscópicos capaces de actuar con precisión quirúrgica dentro del cuerpo humano.
El auto en el que viajaba junto a un hombre impactó a gran velocidad en barrio Alvear. La víctima fue identificada como Mariana Pucheta. El acompañante quedó internado con múltiples lesiones.
El joven se encuentra en estado delicado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, donde debió ser operado de urgencia y le extirparon el bazo. Su pareja, Daniela Celis, contó que permanece sedado y pidió “luz y oraciones” por su evolución.
Un hombre quedó internado en terapia intensiva luego de ser atacado por un grupo de taxistas en pleno centro rosarino. El episodio comenzó con una pelea por el pago de un viaje y terminó con seis detenidos, entre ellos la conductora del vehículo.
El próximo domingo desde las 17.30, el Gigante de Arroyito será el centro de la atención futbolera: Rosario Central recibirá a Boca en la octava fecha del Torneo Clausura, en un cruce que tendrá el condimento especial de enfrentar a dos campeones del mundo. Ángel Di María estará del lado local, mientras que Leandro Paredes, que viene de sumar minutos con la Selección en la última doble fecha de Eliminatorias, será titular en la visita.
Una avioneta cayó e impactó contra la pista durante un festival de acrobacias
El ex Gran Hermano pelea por su vida luego de un violento impacto en Francisco Álvarez. Fue operado de urgencia, le extirparon el bazo y permanece en terapia intensiva con respiración asistida.